Secciones

Dobles pistas de 100 km/hra (Primera parte)

E-mail Compartir

En el período 2010-2014, a través, del Gobierno Regional de Atacama, se realizaron los esfuerzos de mejorar el estándar de la carretera, como también poder considerar en el diseño los estándares de 120 km/hra para tener una doble vía en el tramo Vallenar-La Serena (el estándar en la actualidad es de 100 km/hra). Es por ello, que se solicitó al Ministerio de Hacienda alargar los años de concesión y, su vez, se planteó el mecanismo de convenio de programación, alternativas que no fueron viables por parte del Ministerio de Hacienda desde la perspectiva de los recursos disponibles. Ahora bien, la razón de fondo, era que el país había vivido un terremoto de proporciones, el cual altero la vida de muchos chilenos(as). Esto ocasionó, que se privilegiará las zonas afectadas priorizándolas por sobre el resto. En ese tiempo había que reestablecer la infraestructura dañada, generar proyectos habitacionales, habilitar establecimientos educacionales entre muchas necesidades, y el Gobierno estaba mandatado a reestablecer la conectividad y garantizar los derechos a salud, vivienda y otros.


Jadue... lo comío y lo bailao


TVN y Chiloé: los fracasos del Gobierno

Sin embargo, cuando se trata de los problemas financieros de TVN, no se escatima en gastos y sin demora se quiere inyectar más de US$100 millones en el canal estatal que viene con pérdidas sostenidas durante los últimos 2 años. Sin duda existe consenso en que el dinero de todos los chilenos no debe ser gastado en asuntos superfluos cuando tenemos enormes desafíos pendientes, como por ejemplo la crisis social en Chiloé. Financiar las malas decisiones de ejecutivos o sueldos que superan largamente los ingresos es tomar una actitud frívola ante los problemas sociales actuales.

El Gobierno ha perdido el rumbo, dejando de lado lo que verdaderamente aqueja a los chilenos como lo son temas relacionados a la salud, educación, delincuencia, aumento del costo de la vida, etcétera. Este exige un cambio de rumbo, pero también se requiere una oposición activa, propositiva y que se convierta efectivamente en una opción de gobierno, para devolver a Chile a la senda del progreso.

El tema de ¿Porqué tenemos dobles pistas de 100 km/hra? fue planteado el pasado día jueves 20 de mayo por parte del seremi de Obras Públicas. Lo anterior, nos insta más allá de "explicar" sino a aclarar que en el período 2006-2010 se realiza el diseño y la adjudicación del contrato de concesión para la ejecución, conservación y explotación de la obra pública fiscal denominada "Concesión Ruta 5 Norte tramo: Vallenar-Caldera", más allá de existir una evaluación social, hubo dos factores determinantes de que la ruta no tuviera un estándar de 120 km/hra. Los cuales, se debieron a una evaluación respecto a la cuantía de la inversión y de no aumentar los años de la concesión. Sumado a lo anterior, ninguna de las empresas postulantes a la licitación de la época optaron por el subsidio, el cual significaba que con recursos del FNDR a un horizonte de 15 años les permitiría realizar obras complementarias. El diseño adjudicado no consideraba: 1) Los pasos de nivel, sólo retornos a nivel del suelo y no sobre nivel, 2) Guarda rieles, que corresponden a las barreras de contención que no permitían que los vehículos pudieran cruzarse de una pista a otra, 3) Letreros camineros de acuerdo a un estándar de alta velocidad, entre otros elementos que dejarán a la carretera con un estándar de 120 km/hra. Obras que tenían un costo cercano a los $60 mil millones de Pesos.

Rafael Prohens, ex intendente; David Alvarez, exConsejero Regional; Paula Guerrero, exjefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional

Pucha que nos salió cara la obtención de la Copa América 2015, porque los resultados de la auditoría a la desastrosa administración de Sergio Jadue, determinó miles de millones de pesos perdidos y que lo más probable nunca más se sepa de ellos.

Lo único que queda claro es que para todos los que saltaron, gritaron, zapatearon, cobraron, turistearon, se sacaron selfies y otras manifestaciones de algazaras muy juntos al susodicho, al menos les queda el consuelo de que "lo comío, lo cobrao, lo viajao en el avión, y lo bailao" no se los quita nadie, con el agregado que judicialmente no les pasará nada, para el resto de los chilenos solo nos quedó la mentada Copa…, pero ¡Puchas que nos salió cara!

Luis Soler

Ya son varias semanas en que la solución de la crisis en Chiloé avanzó a paso de tortuga. Sorprendentemente, durante la cuenta pública de la presidenta Bachelet el 21 de mayo, no escuchamos nada respecto a soluciones concretas para este problema. Una de las razones por las que no se ha logrado un acuerdo sostenible en el tiempo, sería en palabras del Ministro del Interior que "no somos una gobierno con billetera fácil".

Luis Baeza