Secciones

La región de Atacama presenta nueva baja en sus exportaciones

ECONOMÍA. La minería y los productos silvoagropecuarios presentaron disminución en sus cifras. También el volumen enviado se redujo.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Una nueva baja presentaron las exportaciones en la región de Atacama según el último informe entregado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El estudio arrojó que en marzo 2016 los envíos alcanzaron los 328 millones de dólares con una variación negativa de un 17,5% que representa una baja de 69,5 millones de dólares.

El menor dinamismo experimentado en el mes de referencia, respecto a marzo del 2015 se explica principalmente por el menor valor de los envíos del sector de la minería, los cuales registraron una baja del 17,5%. El valor de las exportaciones del sector silvoagropecuario también presentó una merma de un 32,6%. Por su parte los sectores industriales y la pesca tuvieron aumentos respecto a marzo del 2015 de un 89,6% y 29% respectivamente.

En cuanto a los volúmenes enviados, la cifra llegó 677 mil toneladas brutas lo que significa un decrecimiento de un 21,1% (178 mil toneladas) respecto a marzo del año pasado. El informe indica que este retroceso "se explica principalmente por el menor volumen exportado del sector de la minería que registró una baja interanual de 20,9%".

El valor de las exportaciones acumuladas de la región de Atacama en el período enero-marzo 2016, alcanzó los 848,8 millones de dólares, experimentando un retroceso de 24,0% (268,7 millones de dólares), respecto a igual período de 2015.

Minería

Sin duda la minería sigue siendo la primera actividad productiva de la región y su desaceleración afecta las cifras locales. Este sector presenta el 88,6% de todas las exportaciones que se hacen en Atacama.

Casi la totalidad de los envíos corresponden a cobre y hierro con un monto de 289,5 millones de dólares, registrando un decrecimiento de 16,8% (58,3 millones de dólares) con respecto a marzo de 2015.

Por su parte, el resto de minería llegó a un total de 1,4 millones de dólares, presentando una baja interanual de 71,4% (3,5 millones de dólares), en igual período.

En el sector industria, los alimentos llegaron a un total exportado de 1,0 millón de dólares, presentando una merma interanual de 74,5% (2,8 millones de dólares). Por otra parte, el resto de industria llegó a un total exportado de 7,1 millones de dólares, registrando un crecimiento de 1.305,7% (6,6 millones de dólares).

En marzo de 2016, China fue el principal país comprador de los productos regionales, con un monto de 211,6 millones de dólares y 64,4% de participación en el total exportado, presentando un crecimiento de 20,4% (35,9 millones de dólares), respecto al mismo mes del año pasado. El principal producto exportado a China en el mes de referencia, fue el cobre refinado.

6° versión de Expo Mujer tendrá todas las tendencias que marcarán este otoño 2016

ENCUENTRO. Habrán stand de Santiago, Coquimbo, La Serena, Chañaral, Copiapó, Huasco, entre otros.
E-mail Compartir

Un total de 70 expositoras y expositores ubicados en el principal paseo público de Vallenar, la plaza Ambrosio O'Higgins, darán vida a la conocida Expo Mujer que ya se encuentra en su 6° versión. La temática para esta ocasión estará enfocada hacia el otoño, para que la gente no pierda lo último en tendencias durante esta fría época.

Muchos expositores de otras regiones participarán. Desde Santiago, Coquimbo, La Serena, Chañaral, Copiapó, Huasco, Alto del Carmen, Freirina y por supuesto, Vallenar, se reunirán mañana desde las 10 hasta las 19 horas.

Como siempre, habrá desfile de modas, pero la novedad es que en la pasarela se presentará la Miss XL Vallenar y sus damas de honor, quienes contarán sobre la experiencia de haber participado en este concurso.

Layla Delano, que es la fundadora y organizadora de esta iniciativa, comentó que "la Expo Mujer nace de la necesidad de mostrar lo que emprendedoras y emprendedores de Vallenar tienen para ofrecer a la comuna. En general fue un proyecto presentado a la Municipalidad de Vallenar y desde el comienzo ellos se han comprometido a colaborar con mi iniciativa".

Así es como entonces, la iniciativa se empoderó de un espacio maravilloso, tanto para el público como para quienes exponen en esta versión Expo Mujer Otoño 2016.

Autoridades invitaron a toda la familia para que puedan presenciar también un show musical con artistas locales, además de concursos y otras sorpresas para la comunidad.

Travesía en kayak se vivió en las costas de Caldera

CELEBRACIÓN. Una gran cantidad de competidores participaron.
E-mail Compartir

Por primera vez se realizó en el puerto de Caldera una travesía en kayak desde Bahía Inglesa a Caldera. La jornada comenzó muy temprano con la llegada de los participantes que fueron cerca de 50 entre niños, jóvenes y adultos.

El evento fue organizado por la Capitanía de Puerto en el marco de su programa de celebración del Mes del Mar. Está apoyado por la Municipalidad de Caldera, Club de Yates y la Asociación de Canotaje del puerto.

La partida comenzó en el sector de playa blanca en Bahía Inglesa, ocasión en que los más entendidos realizaron las instrucciones correspondientes para la travesía en las que participaron kayak y stand up Paddle una novedad de los últimos años en deportes acuáticos. El buen clima acompañó durante toda la travesía, mientras que un enfermero, moto de agua, un zodiac y la LSG "Caldera" acompañaron a los participantes ante cualquier eventualidad.

Alejandro Valenzuela, capitán de Puerto de Caldera, señaló que "estamos muy felices como institución por el éxito de esta actividad, quiero agradecer al Club de Yates que nos apoyó en todo momento y al municipio, la verdad que es primera vez que se realiza y el tiempo nos acompañó durante toda la travesía. El entusiasmo no decayó en ningún minuto y eso nos llevó a disfrutar de esta actividad inserta en la programación del Mes del Mar para conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales. Con el entusiasmo que hemos visto en este día estamos pensando en un evento masivo a futuro". Se completó un recorrido que duró casi dos horas, con 10.44 kms, travesía que estuvo llena de aprendizajes y emociones.