Secciones

Querellas del INDH

E-mail Compartir

¡Qué escenario!


Licencia para cuidar

Como organización que se dedica a promover el buen uso de las licencias médicas, nos posicionamos a favor de lo que se recoge en dicho proyecto de ley, dado que al regular esta materia se logra resolver una situación apremiante que viven muchos padres y, además, se evita que estos mismos padres tengan que recurrir a licencias médicas fraudulentas por este concepto. Con la legislación actual, los padres se encuentran en una situación de desamparo e indefensión que les lleva a recurrir de forma desesperada a licencias médicas fraudulentas, involucrándoles así en un delito.

El procedimiento irregular partía con la presentación de licencias siquiátricas para poder cuidar de sus hijos; las cuales por ser reiterativas, las instituciones de salud indicaban realizar un peritaje médico y, muchas veces, las licencias terminaban siendo rechazadas por falta de fundamento médico. Una circunstancia que llevaba a los padres a recurrir, sin éxito, a la Compin y a la Superintendencia de Salud para que sus licencias fueran pagadas. Finalmente, el padre o madre que decide cuidar a su hijo, se veía obligado a renunciar o era despedido de su trabajo.

Con la nueva medida anunciada, además de mejorar sustancialmente tanto la atención, acompañamiento o cuidado personal de los niños por parte de sus padres durante su enfermedad, tratamiento o rehabilitación, también contribuiremos a que estos padres no se expongan a sanciones por mal uso de licencias médicas, las cuales van desde multas por sobre los 2 millones de pesos hasta tres años de cárcel.


Inversión extranjera

Un buen clima empresarial y la seriedad en los negocios son algunos de los atributos que destacan de Chile frente a otros países de la región, especialmente, si se trata de generar una plataforma de producción, fabricación y distribución para Latinoamérica, donde es determinante la amplia red de tratados de comercio que ha suscrito Chile y que permiten la exportación a países de toda la región con grandes ventajas arancelarias.

Como es lógico, los importantes cambios que han sufrido y sufrirán reglas de base de la economía, como las relativas a impuestos y relaciones laborales, agitan las aguas locales, pero no alcanzan realmente a atemorizar a los que navegan en aguas internacionales. La estabilidad política, social y económica, la seguridad jurídica y el reconocimiento por parte de sus vecinos y socios comerciales siguen siendo factores que nos diferencian positivamente para atraer inversiones, pero no lo serán por mucho tiempo si nuestro crecimiento es mediocre, y peor, negligente.

Es bueno que la directora del INDH, Lorena Fries que tras reunión con el Ministro del Interior Jorge Burgos declarara… "el INDH tiene el mandato legal de presentar acciones judiciales frente a violaciones de los derechos humanos"…

Sepa que la familia de don Eduardo Lara, los porteños y los chilenos, siguen esperando su presentación de las respectivas querellas en la justicia por la muerte de don Manuel Lara, y así corroborar que entre el dicho y el hecho no existe ni un milímetro de trecho…

Luis Enrique Soler Milla

Tras lo acontecido en Valparaíso este 21 de mayo recién pasado, no puede ser más bonito el escenario de hoy: estudiantes ingresan a La Moneda como turistas y en el Patio de los Cañones protestan, con lienzo incluido, y se arma la "tole-tole" entre los guardias de Palacio -carabineros- y algunos "agentes del Estado" de civil versus manifestantes. Las imágenes difundidas hablan por sí solas. ¿Se querellará el Gobierno contra esta treintena de audaces estudiantes, entre los cuales hay una decena "con antecedentes de"?

El ministro del Interior ¿le reprochará a la Guardia la falta de diálogo y su violento accionar pro desalojo de?

¿Se querellará el INDH contra Carabineros por la brutal represión, viéndose como varios manifestantes eran arrastrados hacia el exterior, sin ningún respeto por sus derechos humanos?

Jorge Saavedra

Dentro de los anuncios que realizó la presidenta de la República en la pasada Cuenta Pública, celebramos la creación del llamado Seguro Solidario para el Acompañamiento del Niño y Niña (Sanna), el cual permitirá a los padres trabajadores de hijos e hijas menores de quince años que sufran un accidente o enfermedad grave y de alto riesgo vital, ausentarse de sus trabajos manteniendo un subsidio para cuidar y acompañar a sus hijos durante sus tratamientos médicos.

Rodrigo Varela, fiscal de Inmune

Señor director: A propósito de la estrategia de fomento y promoción de la inversión extranjera, presentada por la Presidenta Michelle Bachelet, quiero destacar el interés siempre vigente de las empresas de distintos países por traer sus operaciones a Chile.

Álvaro Cuevas