Secciones

Abren postulaciones para renovación de transporte público

OPORTUNIDAD. Son casi $500 millones los disponibles para repartir entre los posibles beneficiarios de los programas Renueva Tu Micro y Renueva Tu Colectivo.
E-mail Compartir

Ayer se abrieron las postulaciones para los Programas de Renovación de la Flota de Transporte Público existente en la región de Atacama, más conocidos como "Renueva Tu Micro" y "Renueva Tu Colectivo", iniciativa impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Gobierno Regional, y que este año dispone de un monto superior a los $486 millones a repartir entre los potenciales beneficiarios.

"Estos son programas muy importantes para el Gobierno, toda vez que buscan mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad del transporte público, y de esa manera, llegar a los más de 60 mil usuarios finales del transporte público de la región de Atacama. Por lo mismo, hacemos la invitación a que todos los propietarios de taxis colectivos urbanos y rurales, y propietarios de micros de nuestra región se acerquen a nuestras dependencias para recibir este importante subsidio que entrega el Gobierno", señaló la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Ericka Portilla.

Por su parte, el intendente Miguel Vargas, valoró el monto factible a entregar a través de estas líneas de apoyo.

"Para este programa Renueva Tu Micro y Renueva Tu Colectivo, son casi 500 millones de pesos que se ponen a disposición para los miembros de este sector, esperamos que tengamos un número importante de postulaciones, porque esto significa renovar los vehículos, mejor calidad del servicio, y en definitiva quien se ven favorecido por esto son quienes usan el transporte, es decir, las personas, los ciudadanos y las ciudadanas".

Según lo indicado por la seremi, para 2016 desde Gobierno se espera que postulen más de 200 propietarios de taxis colectivos y alrededor de 10 del transporte público mayor.

Programas

Ambos beneficios son financiados a través de la Ley N°20.378, conocida popularmente como "Ley Espejo del Transantiago" que en su artículo cuarto transitorio, crea el Fondo de Apoyo Regional, el cual permite a los Gobiernos Regionales convocar a programas de modernización del transporte público mayor y taxis colectivos, en su calidad de transporte público menor, destinados a la incorporación de tecnologías menos contaminantes y mejoras en aspectos de seguridad o calidad y eficiencia en beneficio de los usuarios.

Subsidios de arriendo seguirán vigentes solo para propietarios

RECONSTRUCCIÓN. El beneficio se vencerá para quienes hayan estado arrendando previo a los aluviones y quienes tengan el Subsidio de Acogida. Se revisará caso a caso por la situación de quienes postularon a vivienda definitiva.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Tras 14 meses desde los aluviones de marzo los subsidios de arriendo comienzan a cumplir su vigencia y los vecinos beneficiados deberían hacer abandono de las casas que actualmente habitan pese a no tener soluciones definitivas habitacionales a la fecha.

"A mí ya se me venció mi subsidio y al ir a preguntar me dijeron que no había plata, entonces no sé qué hacer porque mi casa aún no está arreglada desde el aluvión y ni siquiera han empezado los trabajos", Verónica Daneris, afectada de los Llanos de Ollantay.

La vecina agregó que piensa en regresar a su casa si el beneficio se acaba, ya que la vivienda, que quedó inhabitable desde el 25M, es la única que tiene y no puede cubrir los costos del arriendo que actualmente le paga el Gobierno.

Mónica Gómez, vecina de Paipote, comentó que "mi situación es compleja, me acerqué a preguntar por el subsidio ya que se me vence este mes y me han hecho regresar en dos oportunidades. Mi problema es no poder regresar a mi casa, aunque estoy pensando en volver aunque no tenga arreglos".

Continuidad

Durante la emergencia que se vivió en Atacama debido a los aluviones que afectaron a la región, un total de 13 mil 12 familias fueron visitadas y encuestadas en cinco comunas. Se otorgó un total de 9.905 bonos de enseres y vestuario, que significó la disposición de más de 11 mil millones de pesos por parte el Gobierno, a través del Ministerio del Interior. En relación al Subsidio de Acogida, se han tramitado 2.879 familias y un total de 1.908 Bonos de Arriendo a las personas.

El seremi de Desarrollo Social, Antonio Urbina, resaltó sobre si termina el pago del subsidio de arriendo que "con bastante anticipación a la gente se le dijo cómo iba a ser esto, sobre todo a la gente que sufrió esto tan grande que vivió nuestra región que tiene que ver con el aluvión. En definitiva acá se le va a continuar pagando a la gente que tiene este subsidio, este es un subsidio que tiene que ver con los propietarios que tienen sus casas afectadas que hoy está en el Serviu en periodo de reconstrucción, y ahí hay diferentes fases que tienen que ver con la destrucción que sufrieron".

Urbina agregó que "no se le paga a aquellos que no son propietarios, fueron 12 meses que se les pagaron a quienes vivían arrendando y que se les cumplió". En concreto quienes no sean propietarios de las viviendas afectadas y estaban arrendando al momento de la catástrofe perderán el beneficio.

A ellos se les suman los casos de subsidio de acogida, los que suman alrededor de 3 mil personas que quedarán sin el aporte. De igual manera seremi de Desarrollo Social especificó que se revisarán caso a caso debido a que hay personas que están postulando a subsidios para compra de viviendas.

En el caso de aquellas familias y personas que estaban consultando y que correspondían a 125 familias que expiraba en mayo el subsidio, se extiende el beneficio en el caso de los propietarios de viviendas, según se aclaró. Mientras que los de los meses posteriores dependerán de la fecha en que hayan firmado el subsidio hasta cumplirse el año con la misma cláusula.

De acuerdo a lo informado, hay un trabajo coordinado entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Desarrollo Social, para asegurar el bienestar de las personas afectadas en las 5 comunas de Atacama.

Avances

Al respecto sobre los trabajados ejecutados hasta la fecha el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Ocaranza, sostuvo que "como Gobierno, adoptamos un compromiso con los damnificados de Atacama y se ha cumplido cada letra de la palabra empeñada. Como Ministerio de Vivienda, estamos trabajando coordinadamente con el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior, en la entrega de los distintos beneficios. En nuestro caso, a la fecha hemos entregado 7.429 subsidios habitacionales y presentamos un 52% de avance en el proceso de reconstrucción. Hemos terminado la reparación de 500 viviendas y entregado más de 3.500 tarjetas para la auto reparación de viviendas con daño. La construcción de dos conjuntos habitacionales en Chañaral y Salado está avanzando; y también avanza la construcción de viviendas en sitio propio. El Gobierno cumple".

"En definitiva acá se le va a continuar pagando a la gente que tiene este subsidio, este es un subsidio que tiene que ver con los propietarios que tienen sus casas afectadas".

Antonio Urbina, Seremi de Desarrollo Social

"A la fecha hemos entregado 7.429 subsidios habitacionales y presentamos un 52% de avance en el proceso de reconstrucción".

Rodrigo Ocaranza, Seremi de Vivienda y Urbanismo

"A mí ya se me venció mi subsidio y al ir a preguntar me dijeron que no había plata, entonces no sé qué hacer porque mi casas aún no está arreglada desde el aluvión".

Verónica Daneris, Vecina afectada por el 25M

52% de avance en reconstrucción lleva hasta el momento el Minvu, según indicó el organismo estatal.

3.500 tarjetas para autoreparación de viviendas con daños se entregaron luego de los aluviones del año pasado en la región.