Secciones

El Hobbit

E-mail Compartir

Esta tercera parte de la adaptación cinematográfica de la novela de J. R. R. Tolkien, dirigida por Peter Jackson (El Señor de los Anillos), se centra en el final de las aventuras de Bilbo Bolson (Martin Freeman) y su regreso al hogar, después de enfrentarse con el dragón Smaug (Benedict Cumberbatch) y de obtener el famoso anillo de poder de las garras del siniestro Gollum (Andy Serkis). Por su parte, Sauron, el señor oscuro, ha vuelto a la Tierra Media junto a legiones de orcos para atacar sigilosamente la Montaña Solitaria. A medida que la oscuridad crece, los enanos, elfos y hombres deben decidir entre juntarse para derrotar a un enemigo común o ser destruidos. Así es como Bilbo dara batalla a los Cinco Ejércitos.

Mar. 24, 22.00 Hrs. Cinecanal

Año: 2014

El abogado del diablo

E-mail Compartir

Taylor Hackford adapta la novela homónima del escritor norteamericano Andrew Neiderman y nos cuenta la historia de Kevin Lomax (Keanu Reeves), un joven y brillante abogado que nunca ha perdido un caso. Vive en Florida y parece feliz con su esposa Mary Ann (Charlize Theron). Un día, recibe la visita de un abogado de un poderoso bufete de Nueva York que quiere contratarlo. Al frente de la prestigiosa empresa se encuentra John Milton (Al Pacino), un hombre brillante y carismático, que alberga planes muy oscuros. Un seductora cinta, con momentos antológicos y un interesante relato moral, que nos invita a elegir entre éxito y la dignidad.

Año: 1997

Focus

E-mail Compartir

Glenn Ficarra y John Requa (Bad Santa) dirigen esta cinta en la que el estafador profesional Nicky (Will Smith)decide ayudar a una joven novata del mundo del crimen llamada Jess (Margot Robbie). Ella busca acercarse más en la relación con Nicky y tras pasar un tiempo juntos comienzan a enamorarse y a establecer una relación. Él se dedica a enseñarle tretas para que aprenda mejor a estafar y robar. Pero cuando menos se lo espera, Nicky rompe la relación. Tres años más tarde, la mujer que había encendido una llama en él, convertida en una mujer fatal, reaparece en Buenos Aires e intentará echar sus planes por tierra para aprovechar su lado de estafador, en un circuito de carreras en el que hay apuestas muy elevadas.

Jueves 26, 19.03 Hrs. HBO

Año: 2015

Hombre de acero

E-mail Compartir

Basada en el personaje de DC Comics y dirigida por Zack Snyder (300), esta película nos cuenta que desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente, un bebé es enviado en una cápsula a través del espacio a la Tierra para que viva entre los humanos. Educado en una granja en Kansas en los valores de sus padres adoptivos, Martha (Diane Lane) y Jonathan Kent (Kevin Costner), el joven Clark Kent (Henry Cavill) comienza desde niño a desarrollar poderes sobrehumanos, y al llegar a la edad adulta concluye que esos poderes le exigen grandes responsabilidades para proteger no sólo a los que quiere, sino también para representar una esperanza en el mundo.

Dom. 29, 23.00 Hrs. Cinemax

Año: 2013

La relación con Bolivia

Es conveniente recordar que las relaciones las llevan los jefes de Estado y sus ministros respectivos y no otros entes. No conviene ser comentarista, ni politizar estos asuntos.
E-mail Compartir

Estas últimas semanas hubo una nueva serie de declaraciones, algunas bastante lamentables, entre personeros chilenos y bolivianos. No está de más recordar que las relaciones son francamente pobres y, al parecer, han seguido hundiéndose en el tiempo.

Bolivia acusó a Chile de construir una base del Ejército a 15 kilómetros de la frontera y a poco de las aguas del Silala, aguas por las que el país altiplánico quiere llevar a nuestro país a la Corte de La Haya. De paso, el presidente Evo Morales calificó el hecho como una "agresión". La respuesta nacional fue dura.

El canciller Heraldo Muñoz acusó a La Paz de tener una base del ejército boliviano a 1,5 kilómetros del límite y naturalmente pidió explicaciones a Morales. El jefe de la diplomacia nacional explicó entonces que la instalación de la base militar Patrulla Cariquima -perteneciente a la VI División del Ejército chileno- a por lo menos 15 kilómetros del manantial del Silala, tiene el objetivo de "velar con carabineros para que no se produzca contrabando, narcotráfico, violencia contra civiles y de robo de vehículos, lo que ha ocurrido de manera regular".

A esta altura es evidente que la relación entre Chile y la administración de Morales, pasa por uno de sus momentos más difíciles. No se exagera al sostener que el actual gobierno altiplánico logra incomodar a Chile al máximo.

Es cierto que el diálogo entre Chile y Bolivia es asimétrico, en el entendido que nuestra nación aparece como la más desarrollada y rica. Esto es un factor demasiado determinante a la hora de casi a obligarnos a mantener abiertos los canales de comunicación.

En el otro extremo, las autoridades bolivianas deben ser criteriosas y pretender dialogar genuinamente. Y, en ningún caso, alterar las verdades a beneficio propio, ya que sólo aumentan las desconfianzas.

De paso, es conveniente recordar que las relaciones las llevan los jefes de Estado y sus ministros respectivos y no otros entes públicos o privados. No es prudente, ni conveniente politizar a conveniencia personal, cuestiones complejas, a menos que sea para allanar caminos. Aún es posible avanzar en la relación de ambos países.

Marseille

E-mail Compartir

Este thriller político creado y dirigido por Dan Franck (Résistance) para la plataforma de series y películas Netflix, nos relata cómo Robert Taro (Gerard Depardieu), el alcalde de la ciudad durante los últimos veinte años, prepara su último golpe: lograr la construcción de un casino en el casco histórico de la Marina. Taro se enfrentará a Lucas Barres (Benoit Magimel), el hombre que él ha elegido como sucesor, un joven ambicioso que durante mucho tiempo, fue su protegido. Sin embargo, la ambición se interpondrán en los planes del alcalde. La carrera hacia la alcaldía se convertirá en una guerra en torno a la venganza y la avaricia, dirigida por los señores de la droga, políticos y sindicatos de la ciudad.

Netflix

Año: 2016

Maldición de un Quijote que no se deja filmar

Tras varios intentos en la historia del cine, el líder de los Monty Python intentará llevar a la pantalla el clásico de Cervantes una vez más, desafiando la supuesta maldición que impera sobre las adaptaciones.
E-mail Compartir

"Don Quijote de La Mancha" carga con la complejidad de ser una novela potencialmente cinematográfica pero, al mismo tiempo, una proeza casi imposible de concretar. Hay escenas de gran riqueza visual (todo lo que está filtrado por la cabeza del caballero), los mejores diálogos que ha visto la literatura y una fragmentación que se llevaría bien con las formas de narrar de cierto cine contemporáneo. Pero pesa su anatomía enrevesada y esa desmesura que Cervantes supo transformar en arte.

Así y todo, no son pocos los cineastas que se han atrevido a enfrentar el desafío. El primer intento data, de hecho, de 1898 cuando los franceses Ferdinand Zecca y Lucien Nonguet realizaron un cortometraje homónimo inspirado en el libro. En estos años de entusiasmo frente a una tecnología naciente, hubo al menos una decena de otros cortos que tomaron la obra como referencia, entre ellos uno de 1915, supervisado por E. W. Griffith. En la era muda nació también el primer largometraje de "Don Quijote", estrenado en 1926 y dirigido por el danés Lau Lauritzen. El film acentuó el contraste cómico entre Quijote y Sancho, asentando las bases para una fórmula humorísticas que triunfaría posteriormente con las películas de Laurel y Hardy. Pero a medida que la industria fílmica fue estrechando vínculos con la novela, llegaron también los fracasos. "Don Quijote" se transformó en una bullada maldición para el mundo del cine, como si el fantasma de Cervantes hiciera de las suyas desde el más allá. Tras escribir un guión de más de 200 páginas, el español Vicente Blasco Ibáñez observó como el proyecto se desmoronaba ante sus ojos por problemas de producción. Una frustración similar vivió el dibujante Ricardo Martin luego de concretar más de 5 mil ilustraciones para una película que nunca vio la luz.

Aunque el caso más célebre es el de Orson Welles, quien pretendía trasladar a los personajes a la España de 1955. Dicen que su amigo Frank Sinatra le prestó dinero para iniciar el rodaje pero luego no pudo encontrar financiamiento para completar el proyecto. Welles filmaría escenas entre 1955 y 1976 sin terminar la empresa. La película terminó en manos del director de Cine B Jesús Franco, responsable de un pastiche tan incoherente como estrafalario.

Terry Gilliam y Jean Rochefort en el fallido rodaje de "El hombre que mató a Don Quijote"


en resumen

Por Andrés Nazarala R

Pero el que coronó la tesis de la maldición es Terry Gilliam. Responsable de obras cargadas de imaginación como "Brasil", en 1998 inició el rodaje de una adaptación libre llamada "El hombre que mató a Don Quijote". La filmación fue un caos como se puede apreciar en el documental "Perdido en La Mancha". Lluvias no pronosticadas y el vuelo de aviones de la Fuerza Aérea arruinaron el proceso. Todo se vio rematado por la repentina enfermedad del actor protagónico, Jean Rochefort, quien tuvo que regresar a Francia. Perfeccionista y obsesivo como pocos, Gilliam anunció hace un tiempo que retomará el proyecto. El rodaje está programado para fin de año y contará con el cotizado Adam Driver en el rol protagónico. Hay que tener cojones para volver a La Mancha.

Archivo de filmación

Numerosos han sido los intentos por filmar "Don Quijote de la Mancha", la magistral obra del escritor Miguel de Cervantes. Ahora retoma la tarea el líder de los Monty Python.