Secciones

Escala la controversia por la inyección de recursos a TVN

CANAL. Mientras el Gobierno insiste en que los US$70 millones no serán usados para pagar las deudas, desde la UDI criticaron que se destine ese dinero a ese fin.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Críticas desde diversos sectores provocó la capitalización por US$70 millones de TVN, anunciada el jueves por la Presidenta Michelle Bachelet durante la firma de la indicación sustitutiva al proyecto que moderniza el canal y que destina otros US$25 millones para la nueva estación cultural.

Desde la oposición el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, cuestionó que se destine esa millonaria cifra a ese fin, en momentos en que TVN vive una "debacle financiera", que lo tiene con pérdidas superiores a los $25 mil millones.

El parlamentario señaló en declaraciones citadas por Emol que es "impresentable que los recursos se destinen para estos fines, existiendo tantas necesidades en el país (…) es una situación absolutamente inentendible".

Coloma dijo que el canal ha demostrado ser "absoluta y completamente ineficaz en su rentabilidad" y agregó que "quienes han provocado esta debacle les 'tiran un verdadero salvavidas' para eludir sus responsabilidades".

El diputado asimismo criticó el aumento en dos miembros de la plana directiva del canal, que serán elegidos por el Presidente desde una terna propuesta por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Esto para Coloma pone "seriamente en riesgo" la autonomía de TVN y señaló que la UDI no descarta recurrir a organismos internacionales para resguardar la pluralidad de la señal.

"Salvataje" y defensa

Por su parte, el ex presidente del directorio de TVN, Leonidas Montes, calificó como un "salvataje disfrazado" la inyección de recursos al canal.

"No creo que esté correcto lo que se está haciendo. Esto parece un salvataje disfrazado y la gracia que siempre ha tenido TVN es que ha competido en igualdad de condiciones con todos los otros actores", dijo en entrevista con radio Infinita, y calificó el anuncio como "irresponsable".

El actual presidente del directorio de la estación pública, Ricardo Solari, defendió que se le otorguen esos recursos a TVN asegurando que la capitalización "es importante, porque tenemos que recuperar las utilidades".

En entrevista con La Segunda Solari aseguró que desde el inicio de su gestión "se han reducido los costos aproximadamente entre un 20% y un 25%, siendo conservador. Ése fue el desafío principal que tuvimos todo el año pasado, y que concluyó en febrero de 2016".

Consultado respecto a la forma en que se otorgarán los recursos, señaló que "tengo la sensación de que la estrategia de capitalización del Ministerio de Hacienda es una decisión que se toma en una oportunidad, pero que se aplica en distintos momentos en el tiempo".

Gobierno: no es para saldar deudas

El ministro secretario general de Gobierno Marcelo Díaz, defendió los recursos otorgados a TVN y aseguró que no serán utilizados para pagar las deudas que tiene el canal. "Nosotros compartimos la preocupación por la situación financiera de TVN, pero estos no son recursos para pagar las deudas de Televisión Nacional. Eso le corresponde a su gobierno corporativo, a su plana ejecutiva", dijo el vocero de La Moneda ante las críticas que surgieron. Díaz explicó que los recursos serán destinados para cumplir con los estándares que impone la televisión digital y así cumplir con la misión pública del canal.