Secciones

Luchita querida

E-mail Compartir

Es un deber agradecer a todas aquellas personas que la acompañaron en su partida, que nos hicieron sentir acompañados con cada abrazo, con cada apretón de manos; eso nos reconforto dentro de nuestro dolor, nos hizo darnos cuenta, cuanto la amaba la gente, cuán importante era no solo para su familia, sino que también para muchas personas. Nuestro agradecimiento eterno para todos y cada uno de ellos.

Luchita querida, te amamos hasta la eternidad. Descansa en Paz, tus Hermanas, Hijos, Nietos y Sobrinos.


Nabila Rifo


21 de mayo

A las 12:10 horas de ese 21 de Mayo la "Esmeralda" sucumbía con la bandera chilena izada al tope. Momentos antes sobre la cubierta del "Huáscar" encontraba la muerte, en forma heroica, el capitán de fragata Agustín Arturo Prat Chacón, el que era comandante de la "Esmeralda".

Este suceso es de vital importancia, porque en él se unen las virtudes de heroísmo, valentía y amor a la patria.

Fue hidalgo el gesto de Miguel Grau -comandante del "Huáscar"- quien devolvió a la viuda de Prat, Carmela Carvajal, la espada y los objetos que se le encontraron al comandante de la "Esmeralda".

Además le remitió una carta de condolencias.

Agreguemos a todo esto una curiosidad: las iniciales de los buques participantes forman la palabra "Chile": C: Covadonga, H: Huáscar, I: Independencia, L: Lamar, E: Esmeralda.


Mensaje Presidencial

La alternativa de realizar la cuenta pública en Santiago el mismo día 21, si bien evitaría los consabidos desórdenes alrededor del Congreso, no contribuiría al realce que merece la ceremonia que tradicionalmente se realiza a los pies del monumento a los héroes de Iquique, puesto que las principales autoridades políticas y militares del país no podrían participar de este homenaje. En tal sentido, lo óptimo sería cambiar la fecha.


Corazonada

Es de esperar que mañana (hoy) nuestra Presidenta no nos sorprenda una vez más con que para esta Cuenta Pública 2016 tuvo un instinto, intuición, sensación o sentido que le decía "Aprovecha la ocasión -ante el Congreso Pleno- para renunciar".

La vida es bella, pero también es dura, llena de dolores y sufrimientos. El 13 de abril, perdimos a la querida Luchita, una mujer buena, trabajadora, abnegada, que sufrió mucho, pero que disfruto plenamente los momentos de alegría. Su partida fue tan inesperada que nos quedamos con el dolor de no poder ayudarla, de estar con ella, quizás decirle muchas más veces cuanto la amábamos y cuanta falta nos va hacer; solo nos queda esperar que descanse en paz y decirle que nunca la olvidaremos.

Cristian Recabal Gálvez , vecino vallenarino

Señor director: la brutalidad del caso de Nabila Rifo ha conmocionado al país y vuelve a poner en el debate público la violencia contra las mujeres, en particular la intrafamiliar. Generalmente, estos casos no son aislados y provienen de una historia de violencia que comienza con comportamientos que como sociedad hemos normalizado: faltas de respeto, humillaciones, gritos, control, manipulación, prohibiciones, machismo, entre otros. Quisiera que empezáramos a escandalizarnos con este tipo de situaciones o, por lo menos, a sacarlas de la categoría de "lo normal". No sólo es importante el actuar de las autoridades, sino que todos y todas podemos contribuir a evitar más casos como los de Nabila Rifo.

Javiera Sandoval

Este 21 de Mayo se conmemora el 137 aniversario de una de las gestas más heroicas de la historia de Chile: El Combate Naval de Iquique. Con este hecho se grabó una de las páginas más sublimes del acontecer patrio ¿Por qué? La respuesta está en que durante cuatro horas una frágil embarcación -la corbeta "Esmeralda"- se batió con un poderoso monitor peruano llamado "Huáscar". La tripulación de la "Mancarrona" (la "Esmeralda" era llamada de esa manera por sus tripulantes, eran 200, por ser ya una vieja corbeta) combatió hasta el final, sin rendirse.

Cristian Rodrigo Vera Vera

Recientemente, parlamentarios de diferentes partidos políticos solicitaron a la Presidente de la República presentar, con suma urgencia, un proyecto de reforma constitucional con el fin de cambiar la fecha del Mensaje Presidencial al mes de junio, de modo que no coincida con la celebración de Glorias Navales del 21 de mayo.

Miguel A. Vergara Villalobos

Señor director:

Jorge Saavedra