Secciones

Congreso de Venezuela pide a la OEA que active la Carta Democrática

CRISIS. Organismo posee este instrumento para proteger la democracia en la región.
E-mail Compartir

La Asamblea Nacional (Congreso) de Venezuela, de mayoría opositora, solicitó ayer formalmente al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que active la Carta Democrática Interamericana ante la grave crisis que se vive en el país.

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, el opositor Luis Florido, entregó a Almagro un misiva en nombre del Parlamento venezolano con la petición formal de activación de la Carta Democrática Interamericana, que es el instrumento que tiene la organización hemisférica para fortalecer y proteger la democracia en la región.

La Asamblea instó a Almagro a tomar esta medida "antes de que sea demasiado tarde", dado "el proceso de desmantelamiento de la institucionalidad democrática y para evitar que se agrave la crisis humanitaria en materia de salud y alimentos así como el aumento exponencial de la violencia y la conflictividad que vive" Venezuela.

"Sin el apoyo de las instancias competentes de la OEA no será posible afrontar esos problemas", alertó la misiva.

Almagro estudia si activar la Carta Democrática Interamericana, pero todavía no toma una decisión al respecto. El Gobierno de Nicolás Maduro se opone a esta medida al considerar que supondría una injerencia en los asuntos internos del país.

El titular de la OEA podría invocar la Carta recurriendo al artículo 20 de la misma, que lo autoriza a convocar un Consejo Permanente cuando en un Estado miembro se dé "una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático".

La ONG Human Rights Watch alertó ayer que la situación en el país sudamericano "no puede ser más grave", por lo que pidió a las naciones de la OEA un pronunciamiento "claro y firme".

La oposición venezolana, que intenta impulsar un referendo revocatorio, reforzó esta semana la presión internacional para abrir paso a este proceso. Ayer sostuvieron una reunión con el ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

Egipto sospecha de un ataque terrorista tras caída de avión

SINIESTRO. Vuelo de Egyptair se estrelló en el Mediterráneo con 66 personas a bordo. Objetos avistados no pertenecerían a la nave.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Un avión de la compañía egipcia EgyptAir, que cubría la ruta París-El Cairo, se estrelló la madrugada de ayer en el mar Mediterráneo con 66 personas a bordo por causas todavía desconocidas, aunque las autoridades no descartan una acción terrorista y ven más probable que el siniestro se debiera a un atentado que a una falla técnica.

El Airbus A320 desapareció de los radares a las 2.45 horas en Egipto (00.45 GMT, 20.45 horas de Chile), poco después de entrar en el espacio aéreo de esta país árabe, y se precipitó a 280 kilómetros de la costa egipcia, donde comenzaron poco después las operaciones de rescate.

En esa zona, a unas 50 millas al sureste de la isla griega de Kárpatos, las fuerzas de rescate hallaron trozos de plástico que se creía pertenecían al avión siniestrado, según anunciaron en un primer momento las autoridades griegas y egipcias. Sin embargo, y tras realizar un análisis de las piezas, la Junta de Seguridad Aeronáutica y de Investigación de Accidentes Aéreos de Grecia descartó que estas pertenezcan a la nave siniestrada.

Con respecto a la causa de la caída, tanto las autoridades egipcias como las francesas, que colaboran en las investigaciones, no descartan ninguna opción, tampoco la de un atentado terrorista.

El ministro de Aviación egipcio, Sharif Fathi, dijo en una rueda de prensa en El Cairo que la posibilidad de que una acción terrorista esté detrás del siniestro es más elevada que la de una falla técnica, pero destacó repetidamente que estas solo son "suposiciones" y que aún es pronto para llegar a conclusiones.

Anteriormente, el Presidente francés, François Hollande, tampoco descartó ninguna hipótesis, incluida la terrorista.

Por su parte, el jefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), Alexandr Bórtnikov, afirmó que todo apunta a que el siniestro fue un atentado.

Hasta ayer no había indicios que apuntaran a la hipótesis terrorista ni ningún grupo armado había reivindicado un posible ataque, pero existe el antecedente del Airbus A321 de la compañía rusa MetroJet (Kogalymavia), que fue derribado por la rama egipcia del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en octubre pasado.