Secciones

Confirman ajustes de personal en minera Caserones

COBRE. Trabajadores dicen que los despidos alcanzarían el 24% del personal de planta. Empresa pidió a proveedores ajustar contratos en 30%.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

El bajo precio que ha tenido el cobre en el último tiempo ha obligado a las compañías mineras a realizar mejoras en su operatividad para reducir costos y mejorar su producción en las condiciones que se encuentra la industria.

Ante esa situación los trabajadores de Caserones han manifestado su preocupación por la llegada de la consultora Mckinsey, para elaborar un plan de mejoras en la faena que en el año 2015 sufrió pérdidas por US$110 millones.

Preocupación

La empresa cuenta con alrededor de 670 personas contratadas directamente, además de unos 1.500 trabajadores de empresas contratistas.

El tesorero del Sindicato de Supervisores de la empresa, Oscar Villarroel, dijo que "Mckensy propone un plan de reestructuración de la empresa de aquí a dos meses, mayo-junio, para poder levantar la empresa en términos económicos porque se propone un plan de ahorro de 170 millones de dólares anuales".

Según el dirigente este plan se enfocaría en dos frentes, "lo más probable es que haya reducción de personal en toda área, ejecutiva, supervisores y operadores. Un 24% disminuiría la plana, pero está en estudio, es una propuesta que hizo Mckensy y ese número debe salir de varias variables que están trabajando".

El trabajador destacó que son varias las acciones que se deben tomar en la empresa como: mantener la producción, bajar costos, revisar compras e inversiones a futuro. "Es una situación de incertidumbre, todos están preguntando cuándo será el momento de hacer un ajuste de personal", resaltó Villarroel.

Desde el sindicato de supervisores se afirmó que han conversado con la empresa para apoyar el tema y generar ahorros en los temas que ellos ven, para así respaldar a los socios. "Nosotros somos alrededor de 670 personas propios de la empresa y el personal contratista debería estar más complicado ya que se les pidió una rebaja de costos de 30% a las empresas, ellos son alrededor de 1500 personas".

Empresa

Al ser consultada la empresa, Jaime Andrade, gerente de Asuntos Externos y Comunicaciones de Minera Lumina Copper Chile, dijo que "Caserones lleva adelante un proceso de cambio estratégico, destinado a capturar oportunidades de aumento de producción y de productividad, de mejor gestión, de contención de costos y de optimización de la organización, para hacer frente a los bajos precios que predominarán en el mercado y completar la transición de un proyecto a una mina en operación".

Agregó que se está implementando un plan global dirigido a la reducción de costos operacionales, utilizando diversos métodos de gestión como revisión de costos externos, productividad y el reordenamiento de la organización.

Uno de los temas revisados son los contratos con las empresas proveedoras, con quienes en algunos casos ya han acordado un ajuste en los costos del 30% o más.

"Igualmente estamos trabajando en acelerar la producción para lo cual será necesario contratar personas con perfiles específicos y trabajar de la mano con nuestros proveedores. Somos conscientes que tendremos un período de tensión, pero éste es necesario para estructurar el objetivo común de asegurar las bases de un Caserones viable en el corto plazo y sustentable en el largo plazo", resaltó Andrade.

Sobre las desvinculaciones el gerente informó que "tal como lo hemos señalado este cambio estratégico también implicará ajustes de personal. Esto es parte de hacer de Caserones una empresa con una productividad de clase mundial, desarrollando a los mejores profesionales de la industria minera del país. El porcentaje y los plazos para concretarlo serán fruto de este esfuerzo que estamos llevando adelante. Siendo éste un tema sensible, hemos conversado con nuestros sindicatos a objeto de no sólo informarlos sino también involucrarlos en este esfuerzo por hacer de Caserones un negocio estable".

"Un 24% disminuiría la plana, pero está en estudio, es una propuesta que hizo Mckensy y ese numero debe salir de varias variables que están trabajando".

Oscar Villarroel, Tesorero, Sindicato Supervisores Caserones

"Tal como lo hemos señalado este cambio estratégico también implicará ajustes de personal. Esto es parte de hacer de Caserones una empresa con una productividad de clase mundial".

Jaime Andrade, Gerente de Asuntos Externos y Comunicaciones de, Minera Lumina Copper Chile

Pérdidas 2015

La mina Caserones, el primer yacimiento de cobre con el 100% de capitales japoneses instalado en Chile, sufrió pérdidas por US$ 110 millones y una merma financiera para sus inversionistas de US$ 690 millones en 2015 según un informe de la Superintendencia de Valores y Seguros.

La producción de Caserones alcanzó en el 2015 46.700 toneladas de cobre anuales, un 31% de lo estimado por la empresa, que debía llegar a las 150.000 toneladas.

US$110 millones fue la pérdida que sufrió Caserones durante el 2015.

Destacan a empresa recicladora en Copiapó

MEDIOAMBIENTE. Recorrido se hizo en el marco de la Ley de Reciclaje.
E-mail Compartir

En el marco de la promulgación la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor, el seremi del Medio Ambiente, César Araya, recorrió la planta recicladora regional Punto Eco, ubicada en el sector industrial de Paipote en Copiapó, con el objetivo de dar a conocer los alcances que tiene esta ley, cuyo objetivo es disminuir la generación de residuos en Chile e incrementar las tasas de valorización de estos incorporando nuevos instrumentos de gestión ambiental.

En la actividad la autoridad del Medio Ambiente estuvo acompañado de July Espejo, gerente de la empresa recicladora Punto Eco, quien comentó que "hoy nos dedicamos a recolectar y revalorizar todos los productos que según la Ley se denominan como embalaje y embaces, tales como papel, cartón, distintos tipos de plásticos. Es decir que cualquier persona de la comunidad o empresa particular puede hacer entrega de sus residuos en nuestras oficinas donde serán pesados y serán valorizados".

Araya comentó que "con esta ley esperamos dejar de disponer ciertos residuos en los rellenos sanitarios y vertederos, considerando que actualmente a nivel país son cerca de 7 millones de toneladas de residuos domiciliarios los que se disponen en los rellenos y vertederos, de estos menos del 10% se recolecta y revaloriza. Con la implementación de la ley de fomento al reciclaje esperamos que al menos un 30% de los residuos recolectados sean revalorizados".

Los seis productos prioritarios de contemplados en la ley son aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, envases y embalajes, neumáticos y pilas.

Pérdida de audición es la enfermedad laboral más recurrente en Atacama

SALUD. Esto afecta la capacidad del individuo para interactuar.
E-mail Compartir

La pérdida de audición a causa del trabajo o hipoacusia ocupacional es la primera causa de enfermedad laboral en la región de Atacama. Durante estos últimos 5 años, la Comisión de Medicina preventiva e Invalidez (Compin) de la Seremi de Salud regional ha realizado 313 evaluaciones de personas con probabilidades de padecer dicho problema, de ellas 267 fueron confirmadas con hipoacusia laboral.

A pesar de que es una enfermedad prevenible, los mismos trabajadores son quienes deben exigir condiciones adecuadas laborales. Por esta razón, la Seremi de Salud de Atacama, está realizando en Copiapó un "Curso de Formación de Trabajadores Monitores en Ruido Ocupacional", que incluye a 50 personas que se desempeñan en rubros y empresas con exposición a ruidos.

Brunilda González, seremi de Salud de Atacama, expresó que "como Ministerio de Salud y como Gobierno de Chile lo que hemos hecho en estos últimos años es entregar empoderamiento y herramientas sólidas a los trabajadores con objeto de que ellos sean parte de un sistema que debe garantizar la protección de la salud de los trabajadores. A nivel mundial en la última década hemos pasado de 120 millones de personas que sufrían hipoacusia laboral a 250 millones en 2004".

Esta capacitación se extenderá por 3 días y está siendo ejecutado por profesionales del Instituto de Salud Pública, quienes entregarán conocimientos relevantes en esta materia, los que permitirán mejorar la gestión de los riesgos laborales.

Hugo Torres, jefe de la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud, señaló que "el objetivo es que ellos mismos puedan protegerse de este agente higiénico y contribuyan a mejorar las condiciones dentro de su empresa y enseñen a sus compañeros de trabajo los conocimientos que puedan adquirir en esta capacitación".