Secciones

Tienda en Copiapó y tecnología

E-mail Compartir

La sorpresa no terminó ahí, al compartir mi experiencia con unos amigos estos me señalaron sin perturbarse "ah sí ….es la obsolescencia planificada".

¿Estamos entrando en una nueva forma de esclavitud? ¿será la tecnología que poseamos la que nos permitirá en el futuro no solo comunicarnos, sino que quizás sobrevivir?

Cada día vemos como la tecnología es aplicada no al servicio de las personas sino que al servicio de quienes pueden pagarla , por ejemplo ingresando a áreas que antes eran puestos de trabajo para personas, hoy podemos ver cómo grandes tiendas ensayan poderosos robots cajeros para "acostumbrar" al cliente a esta "nueva experiencia" de relacionarse con una máquina en vez de un ser humano y obviamente al mismo tiempo ahorrarse en el futuro el costo de la contratación de un cajero(a)… ¿y la responsabilidad social empresarial?

Impresoras programadas para "morir" después de un cierto número de copias, teléfonos móviles fabricados para fallar en un cierto número de meses, computadoras que "obsolencen" apenas son lanzadas al mercado, piensa en tu teléfono, la computadora, la comida o la ropa casi todo ha sido cultivado, construido o transportado usando energía que viene de combustibles fósiles. Esto porque los países ricos han tenido acceso sin restricciones a los combustibles fósiles por dos siglos, lo que ha provocado, según datos de la BBC Mundo el incremento de 1° C de temperatura desde 1850, además de un aumento del 30% en los niveles de CO2 desde la revolución industrial. ¿Quién regula todo esto?


Su cuenta tras el regreso


Eficiencia tributaria

Durante la Cuenta Pública 2015 del SII, el director del organismo, Fernando Barraza, resaltó el aumento en la utilización de la factura electrónica, destacando la existencia de 201 mil contribuyentes autorizados para usar este sistema. De hecho, el 77,4% de las facturas emitidas en Chile al término del año pasado, corresponden a estos documentos tributarios electrónicos.

Sin embargo, a menos de tres meses que la adaptación de la tecnología sea obligatoria para las pequeñas y medianas empresas, la realidad para ellas ha sido distinta. Se estima que alrededor de 90 mil Pymes locales aún no se suman a la facturación electrónica, aplazando su ingreso al sistema para los últimos meses de implementación.

Esta herramienta revolucionó los procesos comerciales de las empresas chilenas hace más de una década, reduciendo sus costos de facturación y desarrollando el comercio electrónico en nuestro país. Su uso aporta a la disminución en la brechas de evasión fiscal y fraude, fortalece el control y modelo de riesgo, reduce las cargas administrativas y entrega una mayor certeza jurídica, tanto para quienes la emiten como los que reciben.


Venezuela

¿Dónde están los apologistas del "golpe" en Brasil denunciando lo que sucede en Venezuela?

¿Dónde está el canciller Guillaume Long reprochando la militarización de Venezuela?

Señor director: Hace unos días concurrí a una conocida tienda del retail en Copiapó, mi objetivo cotizar un teléfono móvil ya que el mío estaba con problemas técnicos. Hace un año aproximadamente había adquirido el equipo de telefonía móvil en la misma tienda y grande fue mi sorpresa al conversar con el vendedor quien me señaló "ya no trabajamos con esa marca". Quise comprender a qué se refería pero su respuesta fue "la empresa ya no trae esos equipos" , mi pregunta natural fue ¿por que?

La respuesta fue demoledora: "entre nos", me dijo el vendedor, esa marca es muy buena, los equipos no fallan, duran mucho, el cliente no los cambia y eso a la empresa no le conviene….por eso no los traen más".

Darío Alcayaga

Movida semana le espera a nuestra Presidenta Bachelet tras su "periplo" -para no ser menos- por Europa. Sus ministros y asesores, con honestidad y transparencia cabales, con total apego a la realidad, ¿Le tendrán lista su Cuenta Pública ante el Congreso Pleno para este 21 de mayo? Considerando el énfasis que hace en los vocativos para destacar al género femenino, y siendo muy "incluyente" su gobierno "bis", ¿Debería agregar en ellos los vocablos "diversos y diversas" para estar acorde con? Al inicio de su alocución, ¿Manifestará: "No vengo a mentir", como lo hizo, no hace mucho, en Chañaral?

Jorge Saavedra

Sr. Director:

Jorge Gutiérrez, gerente comercial de Acepta

En Venezuela está suspendido el orden constitucional para darle a Maduro "poderes especiales" para enfrentar el cuco de la "guerra económica". La poca institucionalidad que tenía el país, se destruyó. No importa el Estado de derecho sino los caprichos del "Comandante". Eso es un auténtico golpe de Estado pues están suspendiendo el orden legal.

Arianna Tanca Macchiavello