Secciones

Docentes participaron en jornada sobre Marco para la Buena Enseñanza

LEY. Se generará un documento sistematizado respecto de la propuesta de la comunidad educativa.
E-mail Compartir

Lo docentes de 170 establecimientos públicos y particulares subvencionados de la región de Atacama participaron en una jornada de reflexión en el Marco para la Buena Enseñanza.

Oportunidad en la que pudieron analizar este instrumento que define lo que educadoras y profesores deben saber hacer en su ejercicio profesional y sus conocimientos pedagógicos, establece estándares para la profesión docente y orienta las políticas nacionales de fortalecimiento de la profesión.

La seremi de Educación, Pilar Soto, informó que en el contexto de la recién promulgada Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, el Centro de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación (CPEIP), realizará hasta el próximo 30 de junio un proceso participativo para la actualización de este instrumento, cuya primera versión fue publicada el 2004.

"Esta actualización busca dar cuenta de una noción de desarrollo a lo largo de la vida profesional, de modo de reconocer las distintas etapas del ejercicio y las diferentes prácticas pedagógicas asociadas a dicha experiencia. Asimismo, busca reconocer las nuevas dinámicas e interacciones que hoy redefinen a docentes y escuelas en su conjunto; así como los desafíos que la reforma educacional involucra", destacó la seremi.

Por su parte, el jefe (s) provincial del departamento de Educación, Juan Ortega, quien recorrió algunos establecimientos de Copiapó durante la jornada de reflexión, señaló que "de este proceso emanará un documento sistematizado, que dará cuenta de la visión de la comunidad respecto de la propuesta del Marco de la Buena Enseñanza, el cual deberá ser subido al sitio www.mbe2016.cl por los directivos de cada establecimiento. Además, cada docente puede ingresar con su RUT a l portal y entregar su opinión sobre la propuesta".

Realizan donación de nueve teléfonos satelitales a bomberos de Atacama

CORPROA. Los equipos fueron gestionados desde China.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

La Corporación para el Desarrollo de la región de Atacama (Corproa), gestionó con su par de China, la Cámara de Comercio, Construcción, Minería y Energía (CCCME), la entrega de nueve teléfonos satelitales en virtud de un convenio de cooperación firmado por ambas entidades en Beijing en el año 2013.

Esto debido a que tras los aluviones del 25 de marzo de 2015 las comunicaciones fueron un ítem que presentó falencias en la región por el corte de suministro eléctrico y telecomunicacional en la zona.

La CCCME a través de su representante en Chile, Asia Reps, entregó los aparatos de alta gama que Corproa cedió para uso y distribución en zonas aisladas al Cuerpo de Bomberos de Atacama gracias a un acuerdo suscrito con el Consejo Regional de esta institución.

Distribución

El Consejo Regional de Bomberos definió dónde se ubicarían estos teléfonos, siendo recibidos los aparatos por las compañías de Chañaral, Inca de Oro, Vallenar, Copiapó, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Caldera.

"En un principio, se pensó en entregar un aparato por comuna. Hubo contacto con varias instituciones, las cuales, por razones ajenas a Corproa, debían revisar sus normativas y convenios, pasar etapas de encuadre legal, las cuales Bomberos cumplió a cabalidad", destacó Daniel Llorente, presidente de la Corproa.

El valor por unidad de estos teléfonos supera los 1.500 dólares y dan una nueva posibilidad a la institución de emergencia para comunicarse ante eventualidades en la región.

Llorente sostuvo que "los Bomberos son parte importante de la sociedad, a los cuales no les importa ni la hora ni el lugar a la hora de ir a ayudar a la comunidad. Por esta razón, el poder colaborar con los cuerpos de bomberos de la región es un orgullo para la corporación que dirijo".

Por su parte, Nelson Cortés, presidente del Consejo Regional de Bomberos, destacó el "interés por colaborar en el desarrollo de Atacama, lo que queda reflejado con el aporte que ellos hacen a la institución".

Agregó que "se trata de elementos muy significativos y útiles para los bomberos, sobre todo si recordamos la tragedia del 25M donde quedaron expuestas nuestras debilidades y la de toda la región en general y que principalmente fueron las comunicaciones".

Los aparatos fueron recibidos por representantes de los diferentes cuerpos de Bomberos de la región, mientras que Corproa se comprometió a efectuar las capacitaciones correspondientes para maximizar el uso de los teléfonos satelitales.

"Los Bomberos son parte importante de la sociedad, a los cuales no les importa ni la hora ni el lugar a la hora de ir a ayudar a la comunidad. Por esta razón, el poder colaborar con los cuerpos de bomberos de la región es un orgullo para la corporación".

Daniel Llorente, Presidente Corproa

"Se trata de elementos muy significativos y útiles para los bomberos, sobre todo si recordamos la tragedia del 25M donde quedaron expuestas nuestras debilidades y la de toda la región en general y que principalmente fueron las comunicaciones".

Nelsón Cortés, Presidente Consejo Regional, Bomberos de Atacama

8 comunas junto a Inca de Oro tendrán los teléfonos satelitales. No es el caso de Alto del Carmen.

1.500 dólares cuesta aproximadamente cada equipos entregado a bomberos.

25M hubo problemas en las comunicaciones debido a la emergencia.