Secciones

El Banco Central decidió mantener la tasa en 3,5%

ESCENARIO. El instituto emisor dijo que prepara cambios en el índice "a un ritmo que dependerá de nueva información".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Tal como esperaba el mercado, el Consejo del Banco Central decidió mantener la tasa de interés en 3,5% en su reunión mensual de política monetaria.

Se trató del quinto mes consecutivo en que el instituto emisor mantuvo el índice en su actual nivel. El mercado ha pronosticado un alza de la tasa de interés entre fines de este año y los primeros meses del 2017.

En el comunicado posterior a la cita, el Consejo de la entidad estimó que "para asegurar la convergencia de la inflación a la meta se requerirá continuar con la normalización de la política monetaria, a un ritmo que dependerá de la nueva información que se acumule y de sus implicancias sobre la proyección de inflación".

Respecto de esta variable, el BC agregó que "en abril la variación anual del IPC se situó en 4,2%. Las perspectivas indican que continuará por sobre 4% por algunos meses. Las expectativas de inflación a dos años plazo permanecen en 3%. La evolución de estas variables se seguirá monitoreando con especial atención".

Actividad interna

En el ámbito interno, el documento de los consejeros afirmó que "en el primer trimestre la actividad creció por sobre lo previsto en el IPoM de marzo. No obstante, los índices de confianza continúan en niveles pesimistas y el mercado laboral tuvo un deterioro más marcado. El ritmo de crecimiento anual de los salarios no mostró cambios".

El escenario externo

En el plano externo, el emisor mencionó que "los mercados financieros siguen con tendencias similares a las observadas en meses previos. No obstante, los riesgos persisten. En lo más reciente, con diferencias en su magnitud, las monedas han tendido a depreciarse respecto del dólar".

El texto agregó que "las perspectivas de crecimiento mundial no tienen cambios significativos, aunque las proyecciones para Estados Unidos se han revisado a la baja. Los precios de las materias primas se ubican en niveles superiores a los de un mes atrás, exceptuando, entre otros, el cobre".

Según un informe de BCI Estudios, el Banco Central "optaría por no realizar movimientos en la tasa de política monetaria durante este año. Nuestro escenario incorpora una próxima alza hacia comienzos de 2017".

Un documento de Banco Santander agregó que "aunque la cifra definitiva se conocerá mañana (hoy), la actividad del primer trimestre de 2016 se habría situado en torno a 2,0%, incidida principalmente por la actividad de servicios. De esta manera, la economía sigue estando acotada. A partir de la demanda no se vislumbra un mayor nivel de actividad".

Ministro Burgos aseguró que discrepancias por la reforma laboral "no son ideológicas"

DEBATE. El titular de Interior dijo que "hay una legítima discusión".
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, dijo ayer que las discrepancias que ha tenido el oficialismo para concordar la reposición de las indicaciones de la reforma laboral rechazadas por el Tribunal Constitucional (TC) se deben a una discusión técnica y no a un debate ideológico.

"A partir de la publicación de la sentencia del TC, hay una legitima discusión al interior de las personas que están analizando los efectos del fallo. Esa discusión no es ideológica, es una discusión técnica, de cómo hacemos para que los derroteros que se ocupen sirvan para privilegiar lo esencial", comentó el jefe de gabinete.

Para Burgos, lo que en la Nueva Mayoría buscan es "que la cancha de negociación entre trabajadores y empleadores no sea asimétrica y que los trabajadores tengan más derechos, y cómo hacemos también que una legislación moderna produzca la posibilidad de más empleo".

Para el secretario de Estado, esos son "los dos verbos rectores" de la legislación y eso a partir de las consecuencias de un fallo que "se acata, se respeta, que fue complejo y que, como lo hemos dicho, hace necesario tomarse un tiempo relativo para que los instrumentos puedan cautelar los dos principios fundamentales que he señalado".

El tema fue planteado el lunes en la reunión del comité político de La Moneda. En la instancia, parlamentarios como el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, manifestaron ante los ministros su preocupación por las diferentes posturas que han surgido en el oficialismo.