Secciones

Mineral de Chañarcillo

E-mail Compartir

Chañarcillo, se ubica al sur este de Copiapó, a unos 74 kilómetros aproximadamente. Hoy se encuentra en ruinas.

La plata de Chañarcillo permitió el desarrollo de Atacama, se puso en marcha el primer ferrocarril chileno, gozamos de la primera iluminación pública a gas, se creó la escuela de minas, se pagó la revolución constituyente de 1859, de P.L. Gallo y José Sierra. Chañarcillo también consintió, la organización de Chile, como república, sentó las bases de la institucionalidad constitucional, económica, educacional, militar, industrial de nuestro país. Se consolida la estructura económica, administrativa y la superestructura ideológica.

Su descubridor Juan Godoy Normilla, un personaje trágico y de leyenda, después de ser inmensamente rico, muere en la pobreza, sin haber sido consciente de que su descubrimiento colocó los cimientos del novel estado y del desarrollo de Chile.


Gobernando con créditos

Mientras nos enteramos por un lado que la glosa de gratuidad contempla 517 mil millones de pesos para financiar los estudios de jóvenes de hogares de bajos ingresos, el monto asignado a la compra de deudas a los bancos en la misma partida presupuestaria es de 598 mil millones.

Es decir, mientras por un lado se nos dice que "no hay plata" para las reformas (la tesis de la billetera blanda), por otro, vemos que el Estado chileno gasta aún más dinero en evitarles el dolor de cabeza de la cobranza de los créditos a los bancos.

Como si esto fuera poco, nos enteramos -además- que el monto adeudado por concepto del Fondo Solidario de Crédito Universitario asciende también a los 533 mil millones.

En este escenario surrealista, queda clara la jerarquía moral de las responsabilidades: mientras las deudas del Estado pueden no pagarse (en la práctica, el Fondo Solidario es para muchos una beca), la gratuidad no puede implementarse porque no hay plata mientras a los bancos hay que pagarles porque -claro- son los bancos.

¿Quién tiene la culpa?, ¿los bancos inescrupulosos, el gobierno o los egresados que no pagan sus deudas?

Mientras intentamos responder estas preguntas -un poco tarde-, queda claro que la práctica de gobernar con créditos sencillamente no funciona.


Hablo de libertad pero someto


Inseguridad

Señor director: Recordar a toda la comunidad atacameña, que el 16 de mayo, se conmemora un año más, desde que el joven Juan Godoy Normilla, hijo de la india Flora, descubrió el mineral de plata de Chañarcillo, el más importante de los yacimientos argentíferos que haya existido en Chile. Su riqueza, literalmente inundó de plata al naciente Chile, de principios del siglo XIX.

Guillermo Cortés, Grupo de Estudios de Atacama GEA

Señor director: Este año, las contradicciones de la política pública de créditos estudiantiles se han manifestado en su máximo esplendor.

Felipe González, U. Central

Nuestras autoridades pueden decir muchas cosas, desde que les preocupa el crecimiento de la economía, el empleo, la libertad de las personas y todo lo que deseen, pero sus acciones hablan con mayor claridad de la visión de país que tienen y que intentan construir. Hasta ahora se continúa limitando libertades, subiendo impuestos, intentando una reforma laboral mala y confrontacional, moviéndose hacia una estatización de la educación, y abriendo una puerta enorme a un cambio Constitucional que nadie sabe en qué engendro puede terminar. Por el lado del clima, se sigue generando un ambiente negativo para los empresarios, motivando rencores, planteando desigualdades como si fueran culpa de "los poderosos", y una maraña de leseras que lo único que hacen es que cada vez haya menos convivencia, menos motivaciones de emprender y en definitiva más dependencia con el estado, ese ente que recauda sumas enormes de dinero de otro para gastarlas en otro, dejando una buena parte en los bolsillos de sus operarios, por decirlo decorosamente.

Félix Berríos Theoduloz

Señor Director: Pareciera ser que hoy las muertes violentas no impactan tanto como en el pasado , la razón de ello está en que día a día ocurre no un homicidio sino que varios y principalmente a que la mayoría de ellas tienen su causa en ajustes de cuentas, ahora también incide en la percepción ciudadana que contra la cantidad de homicidios registrados, la gran cantidad de homicidios aclarados y por medio de las Brigadas de Homicidios de la PDI y que supera el 88%. Ahora, grave es que un gran porcentaje de victimarios y de víctimas sean menores de 18 años.Hoy por desgracia hay menores que tienen a su haber mas de 80 detenciones, habitan lugares distintos para no ser capturados por detectives y pese a esa complicación el parlamento pondrá una nueva gran traba y ella no es otra que la prohibición para ser sujetos a control de identidad, creo que la ciudadanía honesta no está de acuerdo con lo acordado por los parlamentarios.

Alberto Contreras Silva