Secciones

Futuro edificio municipal de Tierra Amarilla evitará el actual hacinamiento

OBRAS. Exitoso resultó el segundo encuentro de Participación Ciudadana para analizar los avances del proyecto. Será uno de los primeros en tener certificación de edificio sustentable.
E-mail Compartir

Redacción

La Dirección de Arquitectura del MOP, llevó a cabo el segundo encuentro de participación ciudadana desarrollado en la municipalidad de Tierra Amarilla, donde se expuso la etapa 2 del proyecto que consiste en la elaboración del diseño del Edificio Consistorial de la comuna.

La actividad se desarrolló en el marco del desarrollo participativo con los propios funcionarios municipales y la comunidad local, proceso que se realizará en cada una de las etapas de dicho proyecto con la intención de abordar cada una de las necesidades y su aplicación a esta iniciativa.

Según el programa arquitectónico visado por la Seremi de Desarrollo Social de Atacama, este contará con distintos recintos que albergarán entre otros la Alcaldía, Secretaria de Planificación Comunal (Secpla), Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco, Dirección de Obras Municipales (DOM), Finanzas, Educación, Transito, Servicios Higiénicos, Bodegas, entre otros.

Edificio

El edificio totalizará una superficie a edificar por sobre los 3.000 m2, lo cual permitirá atender al público en espacios y dependencias acordes a los requerimientos de la comunidad. Según los encargados, se mejorarán considerablemente las condiciones de trabajo de los funcionarios municipales evitando con ello el actual hacinamiento, entregando así un mejor funcionamiento de las direcciones en un solo edificio municipal.

El seremi de Obras Públicas César González señaló que "nos hemos esmerado en generar condiciones para el desarrollo de una mejor atención de la labor pública, así como del entorno en que se desenvuelven los funcionarios de la administración, fundamentalmente municipal. Ya iniciamos las obras de Reposición del Edificio Municipal de Alto del Carmen y nos encontramos ahora trabajando en el diseño del futuro edificio consistorial de esta localidad, proyecto muy anhelado por sus habitantes".

Este es el primer proyecto en la región que contempla una pre certificación CES (Certificación Edificio Sustentable), lo que significa que será un edificio con los más altos estándares constructivos, tecnológicos, de ahorro energético y autosuficiencia, especialmente pensado a los nuevos tiempos en donde el cuidado y uso de nuestros recursos naturales son cada vez más exigentes.

Así mismo el director regional de Arquitectura, Juan Antonio Cortés afirmó que "hoy, nos encontramos viviendo un hecho histórico en esta comuna. Tener la oportunidad de que juntos podamos dibujar la nueva testera municipal, que acoja a sus funcionarios, entregando confort y espacios funcionales y que como consecuencia de ello, esto se traduzca en un mejor servicio a sus habitantes, es un hecho relevante que marcara un antes y un después en Tierra Amarilla".

Municipalidad

Desde la municipalidad de Tierra Amarilla, indicaron que el proyecto fue aprobado para el municipio, a través de los fondos FNDR, por un monto que supera los 84 millones de pesos, los cuales fueron destinados al financiamiento del diseño del nuevo edificio consistorial con todas las especialidades correspondientes a ingeniería, climatización, entre otras.

"El municipio designó como unidad técnica a la Dirección de Arquitectura, para que nos apoye en revisar el proyecto completo, y en hacer el seguimiento del contrato con la consultora que se lo adjudicó. Esta consultora ya lleva trabajando aproximadamente unos dos o tres meses en el diseño, y en dicho plazo hemos realizado dos participaciones ciudadanas internas, dado que ha sido convocada la asistencia de funcionarios del municipio para entregar su visión como usuarios", indicó Karen Millares, directora de la Secpla municipal.

Millares aseguró que "como el edificio está aún en diseño, aún no es posible establecer un monto final de ejecución, dado que el cálculo del presupuesto variará indudablemente. Pero si se tuviese que estimar algún valor, este debiera estar alrededor de los 3 a 4 mil millones de pesos. Una vez diseñado el edificio, se postularán los fondos para su ejecución, nuevamente a través del FNDR. Por lo tanto, una vez en esta fase, se espera el apoyo de todo el Gobierno Regional y del Core".

El alcalde de Tierra Amarilla, Osvaldo Delgado, destacó que "en este momento se está trabajando en darle la identidad que queremos al edificio. Una identidad de la zona, con los materiales de la zona. Es una obra que tiene unos 3 mil metros cuadrados aproximadamente, en tres niveles. Tiene un espacio interior, esto es, un patio que ha sido pensado como un espacio cívico, al que podrá ingresar la gente, para disfrutar del edificio, y generar una proximidad entre los vecinos y el municipio, más allá de la relación técnica o de prestadora de servicios".

El edil destacó además que "este va a ser uno de los primeros proyectos de la región en tener una certificación de edificio sustentable; esto significará un ahorro para el municipio, porque su diseño va a estar basado en nuevas tecnologías que permitirán ahorrar agua, electricidad o calefacción".

"Este va a ser uno de los primeros proyectos de la región en tener una certificación de edificio sustentable".

Osvaldo Delgado, alcalde de Tierra Amarilla

84 millones de pesos fueron aprobados por el Core para todo las especialidades correspondientes al diseño.