Secciones

Construcción tuvo una baja de US$335 millones en dos años

ANÁLISIS. CChC destacó la importancia de tener planos reguladores en la zona.
E-mail Compartir

Una inversión en minería, que pasó de 23 mil millones de dólares (que se preveían a finales de 2011), a 2.500 millones de dólares (febrero de 2016), cayendo un 97,3%; un sector construcción que tuvo una baja de aproximadamente 335 millones de dólares entre 2013 y 2014; índices de desempleo que han aumentado considerablemente en la región; o permisos de edificación que en esta primera parte del año han sufrido una variación de -53,7%, son algunos de los datos analizados en la Presentación Índices de la Construcción en Atacama (ICA), realizada por la Cámara Chilena de la Construcción de Copiapó.

"La intención fue poner a disposición algunos datos de cómo ha variado la construcción en nuestra zona, que finalmente es un termómetro de lo que está pasando en la economía", expuso Yerko Villela, presidente del gremio constructor en la III región. "Es a partir de este diagnóstico, que debemos empezar a generar planes de acción, que ayuden a enfrentar esta difícil situación y sentir que esto no es tarea de un solo sector, sino que de todos", precisa el dirigente gremial.

En este contexto desde la CChC afirmaron que tanto el desarrollo de infraestructura crítica, como el generar una buena planificación urbana, a través de planes reguladores que estén en concordancia con las dinámicas demográficas que viven las ciudades, es fundamental para preparar a la región y darle una sostenibilidad en el tiempo.

Del mismo modo, el dirigente gremial comentó que la importancia de tener planos reguladores actualizados, "tiene que ver con dar orden al territorio y pensar en su futuro desarrollo, pues sí o sí se necesitarán nuevas viviendas, tenemos que definir barrios industriales y fundamentalmente mejorar la habitabilidad en nuestras ciudades".

Presupuestos

Otra de las variantes que se analizó en el ICA, fue el avance y estado de los presupuestos públicos en Atacama, sector clave para apuntalar la economía local, tomando en cuenta que los planes de reconstrucción han inyectado mayores recursos a algunas reparticiones estatales.

Algunos de los índices presentados sobre este ítem, están relacionados a los presupuestos regulares para subsidios habitacionales, entregados por el Ministerio de Vivienda, que presentan un avance a febrero de 2016 de un 14,7%; de los programas de vivienda relacionados a la reconstrucción, que al mismo mes están en un 19,2%; en cuanto a los proyectos que realiza el Ministerio de Obras Públicas, marca un presupuesto ejecutado de 20 mil millones de pesos a marzo, de un total de 67.890 millones de pesos proyectados para el 2016.

Locura por ofertas de cierre de Falabella de Mall Plaza Real

COMERCIO. Una gran cantidad de clientes ha llegado a la tienda que ha debido regular el flujo de entrada. Hasta el 20 de mayo se encontrará operativa.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

La tienda Falabella del Mall Plaza Real se encuentra en su última semana de funcionamiento, entregando variedades de ofertas que han causado el atochamiento de la tienda por la cantidad de clientes que han llegado a comprar en masa.

Según indicó Claudia González, gerente de tienda Falabella Copiapó Centro, "el proceso de cierre de nuestra tienda Copiapó Centro se ha desarrollado conforme a lo programado y previamente informado. En los últimos días hemos realizado diversas ofertas en los departamentos de Deco, Infantil, Deportes, entre otros, que han tenido buena acogida entre nuestros clientes".

La funcionaria de la tienda agregó que "con el objetivo de procurar que nuestros clientes sigan teniendo una buena experiencia de compra, hemos adoptado estrategias de optimización del servicio como refuerzo en las cajas y sector de empaque. Debido al aumento de personas que han ingresado estos días a la tienda, en las horas peak hemos regulado el flujo de entrada con horarios controlados".

A su vez se indicó que Falabella luego del cierre de la tienda del centro, que será el 20 de mayo, continuará operando en el local del Mall Plaza Copiapó.

El local fue uno de los primeros Retail en llegar a la capital regional, dejando de funcionar tras 18 años de acceso a la clientela.

Cierre de tienda

La gerente de tienda, Claudia González, explicó que "los clientes han migrado a otros polos comerciales, tendencia que se ha visto incrementada en el último tiempo". Agregó que "el cierre de esta tienda responde a una decisión de la compañía en la que, después de evaluar todas las variables, se determinó que no existían las condiciones necesarias para continuar con su funcionamiento". Añadió que "Falabella continuará atendiendo y respondiendo a las necesidades de sus clientes en su tienda de Mall Plaza de la ciudad".

1998 comenzó funcionar la tienda en el Mall Plaza Real de Copiapó.

Sernatur inició proceso de postulación para Gira de Estudio

ESCOLARES. Es la décima temporada del programa que ya ha beneficiado a más de 140.000 alumnos.
E-mail Compartir

Gira de Estudio, uno de los principales programas de la línea de Turismo Social de Sernatur y que permite cofinanciar viajes de estudio a jóvenes de enseñanza media, abrió el proceso de postulación de su décima temporada.

El plazo para acceder a este subsidio estatal es hasta el viernes 27 de mayo a las 16:00 horas, por lo que los colegios pueden postular desde ya en el sitio oficial del programa http://www.programagiradeestudio.cl/postulacion/.

Desde la creación del programa Gira de Estudio el año 2007, más de 140 mil estudiantes de establecimientos públicos y particular-subvencionados han recibido apoyo del Estado para viajar junto a sus compañeros a lo largo de Chile.

De esta manera, Sernatur ofrece la posibilidad de optar a un paquete turístico por un monto no superior a $40.716 (en temporada baja) y a $49.068 (en temporada media), considerando un subsidio estatal de más de un 70% respecto del valor total de los paquetes turísticos de los alumnos beneficiados. En el caso de los profesores o inspectores acompañantes, estos están subsidiados en un 100%, por tanto, no pagan valor alguno.

Para Javiera Montes, subsecretaria de Turismo, "los programas de Turismo Social, como Gira de Estudio, permiten que miles de jóvenes de escasos recursos accedan a los beneficios del turismo, adquiriendo experiencias sociales, culturales y cívicas, ya que todos los viajes contemplan visitas, paseos o tours a sitios de relevancia histórica, cultural o social".

Marcela Cabezas, directora nacional (PyT) de Sernatur, explicó que "nuestro gobierno ha definido al turismo como sector prioritario y busca imprimir un sello social al sector mediante acciones que apunten a acercar esta actividad a todos los chilenos y chilenas. Los jóvenes que participan en estas giras de estudios adquieren nuevas experiencias, pero además estos programas impulsan el sector mediante el quiebre de estacionalidad turística".