Secciones

Alerta en el cementerio de Copiapó por drogas y asaltos

PELIGRO. La administración ha pedido mayor presencia de Carabineros, pero la gente que ingresa a consumir dentro del recinto vuelve tras ser dejada en libertad. Funcionarios están preocupados por las amenazas.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

El cementerio general de Copiapó ha dejado de ser el lugar tranquilo que se espera para un camposanto. Basta dar una vuelta principalmente por sus patios, que están en las esquinas, para ver los vestigios de consumo de drogas y alcohol dentro del recinto.

El patio 17 parece ser el sector preferido por estos personajes que se toman el recinto para convertirlo en su espacio de "entretención" e interrumpir las actividades de quienes llegan a dejar flores a sus difuntos.

El problema no solo se da en el consumo al interior del lugar, también aparecen los destrozos en los nichos para robar diversas especies , una actitud que se ha tornado común. La administración del recinto señala que "ya no sabe qué hacer", por lo que muchas veces dejan que estas personas apliquen sus propias leyes por miedo a ser agredidos.

Invadidos

El administrador del Cementerio Municipal de Copiapó, Heber Ringele, no muestra sorpresa al ser consultado por la situación que llega a ser "cotidiana" para su personal y para él, quien realiza rondas por el recinto.

"En la noche la gente se mete porque afuera me imagino que estará carabineros o no sé qué, y en la tarde también ingresan y la gente que viene los acusa. Dicen que andan fumando, andan jalando, pero no podemos hacer nada, no nos podemos enfrentar", dijo con resignación el funcionario municipal.

Ringele destacó que cuentan con seguridad, pero que la gente que ingresa a realizar estas acciones ilícitas es mucha, un problema que los sobrepasa para poder actuar. "Hablando con la jefatura superior se da cuenta que estos recintos se prestan para esto, para fumar, para tomar y no solo en Copiapó, sino en todo el país", enfatizó el administrador.

Sobre las causas se concluyó que el sector puede ser uno de los factores, debido a que antes había espacios más oscuros por la presencia de una toma en el perímetro, cerca del río, pero al ser removida "debieron buscar la mejor opción y llegaron acá", dijo el funcionario público.

Seguridad y daños

En el último tiempo recibieron el reporte dos asaltos, aunque se destacó que los mayores problemas son los hurtos debido a que hay nichos en altura y cuando las personas suben a ordenarlos y dejan sus pertenencias abajo, se las roban.

"El robo de nichos es algo independiente, igual si están fumando y quieren plata van a robar los nichos o tumbas. A veces la gente acostumbra a dejar cigarros, monedas, cerveza, botellas de vino, hasta radios prendidas adentro para que los difuntos escuchen música. Entonces qué van a hacer aquellos que necesitan plata, van a reducir eso, si les están dando los cigarros van a quebrar el vidrio y van a sacar los cigarros, si dejas un portarretrato bonito van a sacar la foto y va a dar el cuadro allá a la feria de las pulgas", destacó Heber Ringele.

Los elementos que más roban en el cementerio son portarretratos, jarros decorativos, floreros y otros elementos de fácil reducción para conseguir dinero. Otro problema es la basura ya que al dar una vuelta por el perímetro interior se ven los envases de alcohol botados y papelillos donde se guarda la pasta base.

"Tenemos avisados a Carabineros con el plan cuadrante, ellos están conscientes de la problemática interna que tenemos acá. Lo que hemos hecho nosotros como cementerio, como municipalidad, es ponernos en contacto con Carabineros para que de una u otra manera tengamos mayor presencia de policías en el interior del cementerio y en los perímetros", informó el administrador municipal.

En cuanto al sector por el que ingresan estas personas se dijo que saltan por todas las murallas que dan desde el exterior y salen de la misma forma. Causan problemas al momento de operar Carabineros ya que deben dejar una patrulla por fuera para poder arrestarlos debido a que si entran en motos los escuchan y arrancan antes.

Miedo

Debido a que estas personas solo son sorprendidas consumiendo, generalmente salen libres al corto tiempo. "El problema que tenemos es que si los pillan consumiendo no los van a tener presos de por vida, los van a dejar la noche encerrado y al otro día están afuera y siguen consumiendo, es una rueda", dijo al administrador del cementerio municipal.

Heber Ringele dijo que ellos como personal ya los ubican pero ya no se entrometen debido al miedo que tienen por las amenazas para ellos y sus familias. "Tenemos seis auxiliares y también han sido amenazados, se ha puesto complicado en los últimos dos años y empeorando en demasía este año. Antes no era tan complicado trabajar acá, ahora uno se da una ronda y da miedo porque te pueden asaltar".

Las personas rondan en el interior del cementerio y se han dado casos en que quienes van a ver a sus difuntos se encuentran con ellos y los enfrentan, siendo repelidos a "garabatos y amenazas, retirándose con miedo del lugar", según informó el administrador.

"Tenemos seis auxiliares y también han sido amenazados, se ha puesto complicado en los últimos dos años y empeorando en demasía este año. Antes no era tan complicado trabajar acá, ahora uno se da una ronda y da miedo porque te pueden asaltar".

Heber Ringele, Administrador, Cementerio Municipal de Copiapó

"La gente que viene los acusa. Dicen andan fumando, andan jalando, pero no podemos hacer nada, no nos podemos enfrentar".

Heber Ringele

Administrador, Cementerio General de Copiapó

2 años han pasado en el que el problema ha aumentado en el cementerio y los trabajadores asisten con miedo.

6 auxiliares trabajan en el recinto y han sido amenazados por quienes van a consumir drogas y alcohol.

Conmemoran aniversario de la Cruz Roja

CELEBRACIÓN. Durante el encuentro tres voluntarias iniciaron el proceso de integración. En Caldera cuentan con 32 integrantes activos.
E-mail Compartir

En una ceremonia desarrollada en la Cruz Roja de Caldera y que contó con la presencia de distintas autoridades se conmemoraron los 153 años de la fundación del Movimiento Internacional, cuyos objetivos se han plasmado en desarrollar labores humanitarias, generar ayuda hacia los necesitados y establecer presencia en momentos de desastres naturales y/o conflictos armados.

La actividad inició con la lectura de la carta enviada por Patricio Acosta, presidente nacional de la Cruz Roja Chilena, quien agradeció el trabajo desarrollado por los integrantes de la región. También hubo espacio para reconocer la trayectoria de quienes han colaborado con el movimiento humanitario en la comuna, y para escuchar la promesa de tres voluntarias que iniciaron el proceso de integración al equipo. Finalmente las autoridades presentes saludaron y reconocieron a todas y todos quienes conforman la Cruz Roja de Caldera, para luego concluir la ceremonia con el himno del movimiento internacional.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, manifestó que "como Gobierno agradecemos el trabajo que realiza esta noble organización, ya que siempre está al servicio de los demás. Cuando se requiere colocar una vacuna, juntar alimentos para personas que no se encuentran bien de salud o visitar a los enfermos, ahí esta la Cruz Roja. Estas son sólo algunas de las razones por las que esta institución es tan valorada por las personas".

La alcaldesa de Caldera, Patricia González, argumentó que "como siempre lo he dicho, para nuestra comuna la Cruz Roja son nuestros amigos y nuestras amigas. Los trabajos que han realizado por el bien de la comunidad ha sido enorme. Hemos trabajado durante mucho tiempo con los voluntarios y las voluntarias, y siempre están presentes cuando se les necesita. Durante el paso de los aluviones, en el mes de marzo del año 2015, su despliegue y trabajo fue increíble, sólo me queda felicitar a toda la institución".

Para concluir, Elsa Vega, presidenta de la Cruz Roja de Caldera, dijo que "nuestros objetivos principales son ayudar a la comunidad, al que sufre y al más necesitado. Siempre tenemos la puerta abierta para todos quienes quieran pertenecer a nuestra institución. Tenemos toda la voluntad de ayudar y estamos capacitadas para esto. Estamos para colocar una inyección, para curar heridas, para conversar con quien lo requiera, es decir, para todo el mundo. Caldera nos respeta, nos quiere y confía en la Cruz Roja, eso nos tiene felices".