Secciones

Amplían plazo para participar en concurso agrícola

LLAMADO. Repartirá cerca de 112 millones de pesos a planes que presenten productores de la zona.
E-mail Compartir

Hasta el día 31 de este mes el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) amplió el plazo de postulación al actual concurso de recuperación de suelos degradados, abierto para las provincias de Copiapó y Huasco, y que repartirá cerca de 112 millones de pesos a planes que presenten productores/as agrícolas que busquen mantener o mejorar la fertilidad de terrenos para la agricultura o ganadería.

Así lo dio a conocer el director regional del SAG, Juan Carlos Valencia, quien explicó que buscan llegar a un mayor número de agricultores/as pequeños y medianos en ambas provincias.

Además invitó a las personas a conocer el programa e interiorizarse de su mecanismo y requisitos. "Entre las prácticas que el programa apoya están la incorporación de fertilizantes naturales, agregación de compost, arado, la mantención del terreno mediante la plantación de cubiertas de alfalfa u otros vegetales, además del cercado de terrenos, entre otras alternativas", destacó Valencia.

Las postulaciones deben hacerse con la asesoría de un operador técnico acreditado por el SAG, técnico o profesional del área que actúa como mediador entre el productor y el SAG, y quien evalúa las mejores opciones y factibilidad del terreno a beneficiar.

Salud fiscalizó focos de insalubridad en el lecho del río Copiapó

SEREMI. Indicó que encontraron aguas apozadas, propicias para aparición de mosquitos y zancudos.
E-mail Compartir

Las fiscalizaciones en sectores como el río Copiapó se realizan constantemente por parte de la Autoridad Sanitaria de Atacama, y en otras ocasiones son los propios vecinos quienes denuncian sobre un tema puntual, este fue el caso de un vecino del sector de Cancha Rayada, en la salida norte de Copiapó, quien informó sobre un sector que daba indicios de un presunto foco de insalubridad que estaría generando vectores de interés sanitario.

Ante los antecedentes aportados la seremi de Salud, Brunilda González, acudió hasta este lugar acompañada por un equipo de la Autoridad Sanitaria y de la Superintendencia Servicios Sanitarios regional.

"En el lugar nos encontramos que no había solo un foco de insalubridad, sino que eran 3 distintos, uno de ellos corresponde a un afloramiento de agua (de la parte superficial) producto de un vaciamiento de estanques de descarga de la sanitaria Aguas Chañar. Esta situación que estaría ocurriendo desde hace dos semanas aproximadamente, corresponde a agua fresca del sistema de agua potable, que generó diversos pozones en los cuales había una cantidad importante de mosquitas y zancudos", indicó González.

Según se informó desde la Seremi de Salud se encontraron con otros dos focos de insalubridad que "corresponden a lo evidenciado en la empresa Depretis y su filial Deprisa, ambas ubicadas en las cercanías de ribera del río en la salida norte de Copiapó", se indicó desde el organismo a través de un comunicado de prensa.

Se indicó que la Autoridad Sanitaria, constató la descarga hacia el río de desechos industriales, específicamente agua sucia, producto del lavado ilegal de camiones y vehículos que se utilizan para distinto tipos de transportes. Esta acción generaba riachuelos que llegaban justamente a uno de los costados del lecho del río, al revisarlos también presentaban una clara proliferación de vectores de interés sanitario, según se reportó desde el organismo de salud.

Medidas adoptadas

Ante la situación de las pozas generadas por Aguas Chañar la Seremi de Salud cursó un sumario Sanitario y mandató en un plazo de 24 horas la resolución definitiva de este foco de insalubridad.

Respecto de las descargas de aguas sucias al río, se realizó prohibición de funcionamiento de los pilones de agua destinados para el lavado y aseo ilegal de camiones, los cuales deben ser sometidos a una limpieza industrial, actividad que tiene que contar con Autorización Sanitaria. También tienen un plazo de 24 horas para resolver.

Recomendaciones

Desde la seremi de indicó que es importante que la comunidad tome conciencia de que está prohibido arrojar escombros y basura en los lechos de los ríos o en cualquier espacio público o sitio eriazo. Desde el organismo se informó que muchas personas hacen caso omiso a esta situación, a pesar del riesgo cuando el caudal de río crece o por la proliferación de vectores de interés sanitarios. Es por eso que el llamado de la autoridad es a disminuir focos de insalubridad a fin de prevenir este tipo de problemas.

"En general no se puede verter nada al río, salvo que sea agua de los mismos cauces naturales, no elimine desperdicios en los cauces del río. Es cosa de recorrer el río Copiapó y ver la cantidad de basurales que hay, el primer responsable son los municipios, pero la cantidad que existente en cada comuna de Atacama, superan los esfuerzos que hace cada municipalidad".

Sobre esta situación constatada por la autoridad desde Aguas Chañar señalaron que "el afloramiento en cuestión se debe a una rotura en la matriz de descartes de la PTOI (Planta de Tratamiento de Osmosis Inversa) de Cancha Rayada que el día lunes estará completamente solucionada". Además, desde la sanitaria explicaron que "el agua referida no genera mosquitos ni focos de insalubridad ya que por su salinidad es inerte y en la en la actualidad la salmuera es usada en piscinas como una alternativa al cloro, evitando así la proliferación de algas e insectos".

Campaña para prevenir Mosquito Aedes Aegypti

Si bien en Atacama no está presente el mosquita Aedes Aegypti, vector que puede transmitir Zika, Dengue, Fiebre Amarilla, entre otras, situaciones como la presencia de pozones de agua pueden propiciar la generación de moscas y de zancudos.