Secciones

Armada de Chañaral inició el mes de aniversario de las Glorias Navales

CHAÑARAL. Historiador local destacó el trabajo de la Armada e Infantería de Marina.
E-mail Compartir

Con la presencia del alcalde de Chañaral, Héctor Volta el capitán de puerto de esta comuna, teniente segundo José Egaña, jefes de servicios y delegaciones de estudiantes de diferentes establecimientos educacionales, llegaron hasta el salón auditorio del liceo Federico Varela para el lanzamiento del Mes del Mar, donde se destacó el nuevo aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.

La ceremonia comenzó con una introducción del capitán de puerto, quien señaló que "para la armada es una oportunidad única para acercarse a la comunidad y señalarle que esta institución es de todos los chilenos, tanto como los del norte como los del sur y que quienes componen actualmente este grupo humano que están dispuesto a dar la vida si es necesario por la Patria, así como lo realizaron nuestro héroe Prat y su gente".

Luego fue el historiador y escritor Omar Monroy quien entregó antecedentes con respecto a la importancia del mar para el desarrollo de la comuna en donde se realizaron traslados de minerales de Chañaral de las Ánimas, hasta los barcos y buques que se encontraban en la bahía. También realizó una breve reseña sobre los fundadores de Chañaral y su desarrollo. Además destacó la labor del personal de la Armada de Chile junto al cuerpo de Infantería de Marina, que realizaron el 25 de marzo del año pasado tras el aluvión que afectó a la región de Atacama.

Al finalizar la ceremonia el representante de la Armada realizó la entrega de un reconocimiento al historiado de esta comuna, Omar Monroy.

Nuevamente sustraen flores y maceteros desde los puentes

INQUIETUD. Cerca de 60 maceteros fueron robados solo en abril.
E-mail Compartir

Preocupación existe en el municipio por la gran cantidad de flores, plantas y maceteros que han sido sustraídos desde los puentes, Kennedy, Maipú, Talcahuano y La Paz del sector del Parque Kaukari en la ciudad de Copiapó, situación que para la casa edilicia "entorpece la labor de hermoseamiento de nuestra ciudad que el alcalde Maglio Cicardini se ha esmerado en llevar a cabo para levantar la ciudad, sobre todo después del aluvión".

Desde el Departamento de Operaciones, Doper, de la municipalidad indicaron que "existe preocupación por la situación que está ocurriendo en los puentes, ya que desde que empezamos con la instalación de flores y macetas hemos recibido muy buenas opiniones de la ciudadanía, agradecida de este hermoseamiento ya que éstas entregan vida y alegría a la comuna".

Desde la municipalidad se informó que de los casi 700 maceteros que se han instalado desde diciembre del 2015 en todo ese sector, son más de 60 los que han sido sustraídos sólo en el mes de abril, los que han debido repuestos con todo el costo que eso involucra, según se indicó.

Por esto el municipio hizo un llamado a la comunidad a cuidar estos espacios públicos ya que "mantener estos arreglos involucra un gran gasto y trabajo, considerando la escasez hídrica de la zona y, por otra parte, estas flores contribuyen a mejorar la imagen de la ciudad para hacerla más bella y acogedora", se indicó desde la casa edilicia.

700 son los maceteros

aproximadamente, que fueron instalados para hermosear la ciudad.

Buscan fortalecer habilidades de los técnico profesionales

EDUCACIÓN. Empresas, Gobierno y la Universidad de Atacama son parte del programa "Fortalecimiento comunidades educativas EMTP".
E-mail Compartir

En total 60 estudiantes de liceos técnico profesionales de las comunas de Freirina, Huasco, Alto del Carmen y Copiapó se verán favorecidos con el Proyecto "Fortalecimiento comunidades educativas EMTP: inserción laboral, provincias Copiapó y Huasco", que implementan en conjunto la empresa certificadora española Aenorchile y la Fundación Benjamín Teplizky, y que cuenta con financiamiento de la Secretaría Ejecutiva TP del Ministerio de Educación.

Para ello, psicólogas especialistas en orientación vocacional y en habilitación de habilidades blandas, trabajarán con 10 estudiantes de los Liceos TP de Alto del Carmen, Ramón Freire (Freirina), Japón (Huasco), El Palomar, José Antonio Carvajal y Tecnológico de Copiapó, a fin de sistematizar diagnósticos vocacionales de cada uno de los estudiantes y trabajar en talleres de habilitación de habilidades blandas. El objetivo central, es reforzar las rutas laborales de cada uno de ellos y habilitarlos para el buen desempeño en el mundo laboral.

proceso

En este marco de fortalecimiento de rutas laborales, se realizará un conjunto de pasantías pedagógicas para estudiantes, a modo de detectar en terreno "elementos actitudinales" a corregir y/o reforzar.

El otro eje del proyecto se dirige a fortalecer las redes entre los liceos TP participantes y la empresa productiva y de servicios. En este marco se programaron dos seminarios; el primero realizado en Vallenar el lunes, con los Liceos TP de la provincia del Huasco y con la participación de empresas, Goldcorp y Teck (proyecto El Corredor), Guacolda, y CAP, dirigido a conocer la experiencia en la articulación de establecimientos educacionales TP y empresas, esto bajo el objetivo central de generar redes permanentes entre ambas organizaciones que identifiquen problemas de articulación y configuren soluciones a estos problemas.

Lo propio se realizó el martes en Copiapó, con los liceos TP de esta comuna y la participación del Centro de Formación Técnica (CFT) de la Universidad de Atacama. En esta oportunidad, el seminario abordó experiencias en la articulación entre liceos TP para generar redes que identifiquen y solucionen problemas.

A estas actividades pedagógicas se suman talleres dirigidos a directivos y docentes de los liceos TP participantes, en orden a reforzar sus propias habilidades blandas para el trabajo en equipo y la solución de problemas.

Para evaluar la influencia del programa se analizarán las conclusiones en un tercer seminario que se ejecutará en junio y en el cual participarán todos los liceos y empresas con operaciones en ambas provincias.

A partir de este seminario conjunto, se habilitará una página web del proyecto a través de la cual se seguirán intercambiando experiencias, opiniones, visiones de liceos TP, empresas, autoridades de Gobierno y especialistas nacionales e internacionales, acerca de la mejor forma de gestionar la articulación entre la educación TP y la empresa para favorecer rutas formativas y laborales de estudiantes. Se trata de una forma de acercar la oferta formativa de especialidades a la demanda de recursos humanos de la empresa y para generar los instrumentos adecuados para un mejoramiento continuo de la calidad de los procesos de oferta formativa y demanda de recursos humanos.

Declaran Alerta Temprana Preventiva por nevadas y vientos moderados en Atacama

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) declaró Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen por nevadas y vientos moderados en la cordillera, eso desde ayer y hasta que las condiciones así lo ameriten.

Según informó Onemi de Atacama de acuerdo a los datos entregados por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su Aviso Meteorológico CNA A26/2016, se prevé un descenso de la isoterma 0°C desde los 4.000 a los 3.500 msnm, con nevadas y viendo moderado en el sector cordillerano de la región de Atacama, a contar de hoy.

Cabe recordar que la declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.