Secciones

Estudiantes reciben becas para locomoción

CALDERA. Más de 200 alumnos de educación superior fueron beneficiados.
E-mail Compartir

En el Centro Cultural Estación Caldera, la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de la comuna llevó a cabo la ceremonia de entrega de becas de locomoción para jóvenes que estudian en la enseñanza superior, ya sea universidad o instituto profesional.

Este año fueron 271 becas entregadas a los estudiantes que postularon a través de un concurso durante marzo. La comuna de Caldera no cuenta con instituciones de educación superior que permita a los jóvenes proyectarse profesionalmente en la zona, obligando a los estudiantes y a sus familias a trasladarse a otras ciudades para cumplir tal objetivo.

En su discurso la primera autoridad comunal, Patricia González, señaló que "nuevamente estamos entregando estas becas consistentes en pasajes a nuestros jóvenes estudiantes de enseñanza superior o que están en algún instituto profesional. Estas becas están relacionadas en el marco de ayudas sociales para alumnos con bajos recursos económicos, de esta manera contribuimos por parte de nuestra gestión al esfuerzo y esmero de nuestros jóvenes, que han tomado el camino del conocimiento para aportar a la sociedad".

La mayor cantidad de estos jóvenes postulan a universidades e institutos técnicos en Copiapó dado que su cercanía con el puerto y esto le permite mantener su residencia en Caldera, pero muchos de ellos deben viajar todos los días incurriendo en un gasto que se suma a los requerimientos propios de la educación superior.

Realizan marcha contra termoeléctrica en Caldera

MANIFESTACIÓN. La actividad organizada por el Frente Chango reunió alrededor de 80 personas que recorrieron el puerto.
E-mail Compartir

Pedro Martínez

Un grupo de vecinos de Caldera realizaron una caravana por las calles del puerto en rechazo del proyecto Luz de Atacama, una termoeléctrica que pretende instalarse 25 km. al norte de la comuna.

Manifestación

La caravana, organizada por la Agrupación Frente Chango, transitó por diversas calles del puerto con vehículos portando leyendas en contra de la instalación de la central.

Luego se reunieron en un sector de la plaza Condell para dar a conocer diversas opiniones de rechazo de la comunidad de Caldera.

Carolina González, integrante de la agrupación, señaló que "esta caravana es para que la comunidad sepa de nuestro rechazo contra la instalación de esta termoeléctrica a carbón del proyecto Luz de Atacama y quienes se quieren instalar en nuestra jurisdicción, es por amor a nuestro puerto y a nuestros habitantes. Se debe respetar la firma internacional anticalentamiento global, porque las termoeléctricas están obsoletas junto a los combustibles fósiles como el carbón que son inaceptables, nosotros mismo debemos cuidar nuestro mar, el aire y proteger la vida de nuestro planeta".

El grupo de vecinos de Caldera dijeron que seguirán en la lucha por la no instalación de este megaproyecto. Hace unas semanas algunas personas encararon a los ejecutivos de la empresa a la salida de una radio local donde los criticaron por la medida anunciada y el pago de 5 mil pesos en la tarifa de la luz en la comuna.

Este proyecto busca instalar la termoeléctrica más grande de Chile en la región de Atacama y aún se encuentra en preparación de estudio ambiental.

Tendría una capacidad instalada de 1.410 MW, su inversión alcanzaría unos US$4.200 millones y la construcción que se hará por etapas duraría ocho años.

"Las termoeléctricas están obsoletas junto a los combustibles fósiles como el carbón que son inaceptables, nosotros mismo debemos cuidar nuestro mar, el aire y proteger la vida de nuestro planeta".

Carolina González, Integrante Frente Chango