Secciones

Dan inicio a participación ciudadana en Proceso Constituyente en Atacama

DIRIGENTES. Se lanzó la Guía de Fondos Públicos para Organizaciones Sociales.
E-mail Compartir

Con la presencia de más de 100 dirigentes y representantes de organizaciones sociales, se realizó la ceremonia con la que el Ministerio Secretaría General de Gobierno dio inicio a sus actividades de participación ciudadana en Atacama.

En la ocasión se abordaron dos hitos principales como la etapa participativa del Proceso Constituyente y el lanzamiento de la Guía de Fondos Públicos para Organizaciones Sociales, esta última iniciativa pionera desarrollada desde la región de Atacama por parte del equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, y que a través de un documento entrega a los dirigentes un compilado con la información de los fondos públicos dispuestos para este sector durante el año 2016.

Al respecto el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, señaló que "por una parte hemos podido informar a los dirigentes y a la comunidad de la etapa participativa del Proceso Constituyente que está impulsando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y además hemos compartido la Guía de Fondos Públicos para Organizaciones Sociales, junto con los dirigentes de la comuna de Copiapó, haciendo entrega de este documento que es fruto del trabajo regional de nuestra repartición pública, y que se ha transformado en una iniciativa inédita en el país, y que por su puesto es un importante apoyo para las organizaciones y las comunidades a la hora de presentar sus proyectos a los diversos fondos con que cuenta el Estado".

En tanto Evita Vásquez, presidenta de la Junta de Vecinos Jotabeche de Copiapó, y participante de esta actividad expresó que "quiero agradecer que por primera vez en Chile nos tomen en cuenta para hacer una nueva Constitución, porque lo que está haciendo nuestra presidenta Bachelet se lo vamos agradecer de por vida, porque está reconociendo este derecho a toda la ciudadanía", además respecto de la Guía de Fondos Públicos la dirigenta expresó que esta se traduce en un importante apoyo para su labor y para la concreción de las iniciativas impulsadas desde la comunidad.

Generarán ranking de eficiencia hídrica en copiapinos

AGUA. Mil hogares serán monitoreados con el objetivo de promover el uso responsable del agua y traducir estos hábitos en las cuentas del servicio.
E-mail Compartir

Reducción

Con el objetivo de entregar herramientas efectivas para promover el uso eficiente del agua en diferentes hogares de Copiapó, la empresa Efizity, en conjunto con el Gobierno, a través de Corfo, y Aguas Chañar, lanzaron un innovador proyecto que medirá el consumo de 1.000 familias usuarias del sistema de agua potable en la ciudad.

Según explicó Alejandro Escudero, director regional de Corfo, el objetivo de esta iniciativa es medir la cantidad de agua consumida en los hogares, compararla y brindar herramientas para utilizarla de forma eficiente, generando ahorros para el consumidor final.

"Para Corfo y el Gobierno el agua es fundamental para que Atacama siga creciendo y que las familia de nuestras región sigan realizando sus actividades. Nuestra industria debe seguir aumentando y para ellos es fundamental que cuidemos y aseguremos nuestro recursos hídrico y por eso es importante este tipo de iniciativas donde se involucran todos los actores a través de un modelos participativo de control social", puntualizó Escudero.

La iniciativa se extenderá durante 10 meses y con los datos recolectados durante ese período, se generará un ranking de eficiencia entre los propios vecinos. Esta comparación tiene por objeto promover el uso responsable del agua y que estos nuevos hábitos se traduzcan en una reducción de la cuenta por el servicio al final del mes.

Beneficio

Enrique Calcagni, gerente general de Aguas Chañar, indicó que considerando el actual escenario hídrico de la región, los informes mensuales ofrecen la oportunidad de implementar un canal innovador de comunicación y educación entre la empresa distribuidora y los hogares, fortaleciendo el vínculo y otorgando herramientas que permita a las familias hacer un uso eficiente del recurso hídrico diariamente, a través de acciones concretas y sencillas.

En ese contexto, Cristian Wolleter, gerente de Utilities de Efizity, destacó el apoyo que han recibido de los hogares inscritos en este proyecto, destacando que las familias que participarán de la iniciativa aprenderán a usar eficientemente el agua potable, logrando gradualmente un cambio en los hábitos de consumo y generando mejoras en su economía familiar.

"Este programa busca generar un aporte a la economía familiar, por eso durante el proceso de inscripción hemos notado un gran interés de los vecinos por participar para poder disminuir el gasto mensual en el consumo del agua" señaló el representante de Efizity.

Mediante la entrega de los informes mensuales, Corfo, Aguas Chañar y Efizity buscan impactar en el ámbito económico, social y medioambiental, brindando una herramienta para el ahorro e impacto positivo en la realidad económica familiar.

Cabe destacar, que este proyecto fue ganador de la línea de Prototipo de Innovación Social de Corfo que tiene como objetivo apoyar el desarrollo de soluciones novedosas que contribuyan a resolver desafíos y problemáticas sociales.

"Es fundamental que cuidemos y aseguremos nuestro recurso hídrico y por eso es importante este tipo de iniciativas donde se involucran todos los actores a través de un modelos participativo de control social".

Alejandro Escudero, Director Corfo Atacama

Realizan taller para aprender a utilizar de mejor manera la energía eléctrica

LUZ. Vecinos de Caldera y Domeyko fueron los beneficiados.
E-mail Compartir

La presidenta de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, Yasna Provoste, encabezó los talleres de "eficiencia energética" en Caldera y la localidad de Domeyko, Vallenar, iniciativa que permitió traspasar conocimientos respecto del "buen uso de la energía" y del "hacer más con menos", de modo que permita reducir el consumo eléctrico y disminuir el cobro residencial.

La parlamentaria por Atacama expresó que "esto refleja un compromiso personal con la eficiencia de la energía y, por lo tanto, hemos tomado la opción de realizar talleres de capacitación que entreguen herramientas, pero también de aporte a esta transformación tecnológica a nuestros vecinos y vecinas de las diferentes comunas del distrito".

Rosa Mondares, participante y vecina del sector centro de Caldera, manifestó que "es una muy bonita iniciativa, el realizar capacitaciones con la gente, principalmente con los de la tercera edad quienes necesitan más".

Por otra parte, Gabriel Rojas, integrante del Club de Adulto Mayor Jubilados y Montepiados del ex Seguro Social, dijo que "son súper buenas instancias, ya que ahí uno puede plantear cuales son las falencias con la energía y los servicios básicos".

Finalmente, la diputada Provoste hizo entrega de ampolletas de ahorro energético a los participantes que permitirá amortiguar el cobro de luz domiciliaria, debido a que una ampolleta tradicional encendida cinco horas por día, produce un consumo de 182 kWh, gasto de $23.725; Sin embargo, con una ampolleta eficiente el consumo anual es de 36 kWh, $4.745 en gasto, reflejando un ahorro de $18.980 del gasto anual en iluminación con una ampolleta.