Secciones

El Papa Francisco escribió a Maduro ante la "grave" situación de Venezuela

INESTABILIDAD. El Gobierno de Nicolás Maduro intenta hacer frente a una crisis económica y energética, a la cual se refirió ayer el Vaticano de forma directa.
E-mail Compartir

El Papa Francisco envió una carta personal al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el objeto de advertirle sobre la "grave" situación que está viviendo ese país, según confirmó el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, sin entregar mayores detalles del contenido completo de la misiva, aseguró ayer el diario El País de España.

Lombardi añadió que "la seriedad de la situación aparece claramente también en la reciente declaración de los obispos del 27 de abril" y ha reconocido que el Nuncio apostólico Giordano "se ha esforzado muy claramente en favorecer el diálogo auspiciado por el Papa".

Según Lombardi, el Pontífice observa con mucha atención a Venezuela y de ahí que en una de sus últimas intervenciones, durante el Domingo de Pascua, se refiriera al país, momentos antes de la bendición Urbi et orbi, una de las más importantes del mundo católico.

"Es necesario", dijo el Papa, "que todas las partes trabajen para favorecer la cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco con el fin de garantizar el bienestar espiritual y material de los ciudadanos (...), en las difíciles condiciones en las que vive, así como sobre los que tienen en sus manos el destino del país, para que se trabaje en pos del bien común, buscando formas de diálogo y colaboración entre todos".

Salario mínimo

La carta del Papa llega en momentos en que Maduro anunció un incremento de un 30% en el salario mínimo mensual de los trabajadores venezolanos, un porcentaje que, sumado a otros anunciados anteriormente por el Mandatario, supone un 105% acumulado.

No obstante, el aumento es insuficiente para enfrentar los pronósticos sobre el repunte de la inflación, calculada por el Banco Central de Venezuela en 180,9% durante 2015. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional predice que para finales de año la inflación llegará a 700%, la más alta del mundo.

A esto se agrega el adelanto de la hora venezolana en 30 respecto al Meridiano de Greenwich (GMT), con el fin de atender la emergencia ocasionada por la sequía, producto del Fenómeno del Niño que en los últimos días ha repercutido en el abastecimiento eléctrico e hídrico, ambos servicios en racionamiento.

Sin embargo, ayer regresaron las lluvias al sureste, donde se encuentra la represa El Guri, que sirve a la hidroeléctrica responsable del 70% de la generación y que, tras el impacto de El Niño, se encuentra en niveles críticos, debiendo ser ayudada por medidas como la reducción a dos días semanales de la jornada laboral en el sector público, y las escuelas impartiendo clases solo de lunes a jueves.

Además, los centros comerciales han debido operar en horarios restringidos y auto generar parte de la electricidad que utilizan.

En vista del escenario, la oposición viene impulsando desde el Legislativo medidas para revocar el mandato del presidente Maduro o de lo contrario acortar su periodo de gobierno, el que oficialmente se extendería hasta 2018.

15.051 bolívares

es actualmente el sueldo mínimo en Venezuela, lo que equivale a $1.434.533. 700%

sería la inflación a fines de 2016, según las proyecciones del Banco Mundial.