Secciones

Impresión

E-mail Compartir

Internet


De Cosette a Lissette

En la novela, Cosette tiene pocos años menos que nuestra Lissette, cuyo triste caso revela dramas sociales profundos y las graves falencias de nuestro sistema público en estas materias. Lissette no tuvo la suerte de Cosette. Por inadmisibles infidencias de nuestras autoridades, supimos que sufrió abusos siendo muy chiquitita, los cuales la llevaron a terminar en una casa del Sename. También supimos que su muerte estaría ligada a una mala o excesiva medicación de tipo psiquiátrico. Esa es una triste realidad: los niños del Sename viven en el abandono familiar, con tremendas carencias afectivas, con remedios para tranquilizarlos, son casi estorbos en una sociedad cada vez más deshumanizada. Lissette pasó su corta vida esperando el calor de un hogar, rodeada del amor de una familia.


Infidelidades online

La infidelidad ha encontrado nuevas maneras de expresarse en Chile. Son cada vez más los que, a solas en el hogar, establecen relaciones extramaritales con amantes virtuales online o por teléfono, por saciar la curiosidad, aplacar el aburrimiento o los bajos instintos o ganas de experimentar sensaciones nuevas. Piensan que es una conducta inofensiva, que no clasifica como infidelidad. Sin embargo, desde 2007 en adelante, sentencias de divorcios de la Corte Suprema explican que infidelidad es toda conducta que compromete la búsqueda del bien para ambos cónyuges, entendido éste último concepto en términos amplios, abarcador de todas las circunstancias de la vida conyugal, esto es, que se destruya la fe, confianza y lealtad debida manifestada ostensiblemente en el quehacer personal del cónyuge infractor. Por tanto esas conductas sí transgreden el deber de fidelidad. Es quizás, las más deshonesta, desleal y despreciable causal de un divorcio, pues se actúa de mala fe. En Chile, es especialmente común en aquellas regiones que registran los más altos índices de divorcios por infidelidades.


Simce de Matemática

Según PISA 2012, el 52% de los jóvenes de 15 años no logra los aprendizajes mínimos para desenvolverse en este tipo de situaciones. Los puntajes SIMCE 2015 indican que un 24% de los estudiantes de 9 a 10 años logra de manera adecuada los aprendizajes curriculares, lo que se traduce, nada menos, en que casi 8 de cada 10 niños de 4º básico no aprende lo que esperamos.

Para mejorar sus prácticas pedagógicas, las escuelas necesitan recibir información detallada. Este año, por primera vez, la Agencia de Calidad dará a conocer los datos por eje de contenidos en matemáticas. Siendo ello un avance, los profesores necesitan un informe de los contenidos y habilidades específicas en que sus estudiantes fallan o son más fuertes, para adecuar las oportunidades de aprendizaje de sus alumnos. Hoy nos alegramos de una disminución en la brecha de género, pero no nos olvidemos que esto solo implica que niños y niñas obtienen resultados igualmente deficientes.

Señor Director:

Atacama ha sacado al León, el ruido se ha escuchado...

Marcelo Ruiz-Tagle Escobar, fotógrafo y poeta

El otro día me quejé de que opinar en internet tenga como consecuencia recibir insultos/acoso o incluso amenazas. Alguien me dijo que si no me gustaba el humo no me metiera a la cocina. La cosa es que incluso en la cocina, el humo es señal de que algo no anda bien. No andamos bien, si los insultos y el acoso son lo que hemos normalizado.

Cristina López

Unos días atrás, a propósito de embarazo vulnerable, pudimos leer una poética columna sobre la vida de Fantine, un personaje memorable de la novela de Víctor Hugo, "Los Miserables", cuya vida grafica el título de la novela. Fantine tuvo una hija, Cosette, cuya vida estaba destinada a ser tan desdichada como la su madre, si no fuera por la intervención de Valjean, que logra rescatar a la niña de las manos de una pareja desgraciada y la adopta, por lo que Cosette pudo crecer con dignidad, amor y seguridad.

Patricia Gonnelle, directora Ejecutiva Maternitas

Señor Director:

Ricardo Viteri Prado, director Separadosdechile.cl

El análisis de los resultados de la prueba SIMCE se ha focalizado, principalmente, en la eliminación de la brecha de género que existía en Matemáticas. Si bien este es un cambio positivo, es necesario ir más allá y evaluar si los puntajes que están obteniendo los alumnos permiten afirmar que se están formando como ciudadanos competentes y capaces de utilizar la matemática aprendida para resolver problemas de la vida cotidiana y laboral.

Macarena Larraín Jory, U. Los Andes