Secciones

Reposición de escuela F-35 de Paipote y Pista Atlética continúan pendientes

INVERSIÓN. En tanto, el Cesfam Pedro León Gallo y la escuela de Paipote costarán 11 mil millones más que el presupuesto inicial de ambas obras.
E-mail Compartir

U n Centro de Salud Familiar en el sector alto de Copiapó, la reposición de una escuela en Paipote y la construcción de una pista atlética son parte de los proyectos emblemáticos que el Consejo Regional de Atacama (Core) ha aprobado en los últimos años para renovar la cara de la capital regional. Sin embargo, a la fecha solo el recinto de salud se encontraría próximo a abrir sus puertas, mientras que las restantes obras aún permanecerían detenidas.

Se trata de tres iniciativas -cuya inversión pública ascendería sobre los 28 mil millones de pesos, en total, que no han estado exenta de dificultades en lo relativo a los significativos montos destinados para su ejecución, como de las primeras compañías que se hicieron cargo de dos de ellas, y que incluso se declararon en quiebra. Panorama que hoy es visto de manera crítica en el Core respecto a la "lentitud" del proceso y los "errores" que se han cometido.

Historia de cada obra

En 2012, el Municipio de Copiapó presentó ante el Core un proyecto para reponer la Escuela F-35 Fundición Paipote, que significaba un gasto de siete mil millones de pesos. La iniciativa no prosperó luego que la empresa a cargo se declarara en quiebra, lo que obligó a detener los trabajos en el sector. Ello, hasta que el año pasado se aprobara reactivar el proyecto a través de un suplemento financiero que otorgaría 10 mil millones de pesos adicionales al presupuesto inicial para continuar el trabajo. Reposición que, sin embargo, sigue en stand by.

En 2013, el Core aprobó entregar 2.800 millones de pesos para edificar el Cesfam Pedro León Gallo -dependencia ubicada en la población del mismo nombre-. No obstante, la construcción del recinto, al igual que el caso anterior, también se paralizó luego que la compañía encargada se declarara en quiebra. Situación que fue subsanada en 2015 con la aprobación de un suplemento sobre los mil millones de pesos para retomar la obra que sería entregada durante el primer semestre del 2016.

En el mismo contexto, durante el 2014 se anunció la construcción del proyecto Pista Atlética de Copiapó, la que sería levantada en dos etapas según la información entregada por autoridades municipales y del Gore, en ese entonces. Sin embargo, en este caso la iniciativa -que en un comienzo fue avaluada en 2.800 millones de pesos- aún no contaría con un presupuesto definido ni aprobado por el Core, luego que el proyecto fuera devuelto a la Seremi de Desarrollo Social para ser analizado, ya que, según expusieron consejeros regionales, existen algunas partidas que podrían estar "sobrevaloradas". Ello, luego que el Municipio de Copiapó solicitara en 2015 un presupuesto de 7.500 millones de pesos para encaminar la obra, esto es, más del doble de la cifra inicial.

"quién se hace cargo"

Wladimir Muñoz, consejero regional y presidente de esa instancia política, señaló que la falta de concreción de los proyectos aprobados se ha vuelto tema de conversación en las últimas semanas. Y es que, según comentó, en medio de la no ejecución y los altos valores de cada proyecto, "tenemos dos posibilidades de pensar, una, que hay una especie de colusión entre las empresas; podríamos pensar que los precios están sobrevalorados, o que cuando se presentan los proyectos a Desarrollo Social no están totalmente acabados por parte de los municipios".

Lo anterior se añadiría a las dificultades que los consistoriales de la región, puntualmente el de Copiapó, tendrían para ejecutar las obras que son financiadas con fondos regionales. "El problema es quién se hace cargo de ese error (…) Si es que hay un error, y nos damos cuenta durante la construcción de la obra que algo pasó, y esto permite que una empresa quiebre porque el proyecto estaba mal hecho, quién paga ese error", indicó Muñoz.

El core Rodrigo Rojas señaló que, en cuanto a la reposición de la Escuela F-35 de Paipote, "lamentablemente es el municipio, a través del alcalde Maglio Cicardini, quien no ha estado a la altura y no ha sabido hacer los trámites y gestión administrativa correspondiente para que se licite (...) es una situación que especialmente el municipio de Copiapó ha hecho durante el transcurso de los últimos ocho años".

En lo que respecta a la forma como el Core ha monitoreado el estado de avance de la sobras, Fernando Ghiglino destacó que la sensación actual es de "un desorden administrativo".

"Hay una línea de mando que está funcionando mal acá. No se ejecutan los proyectos, terminamos gastando menos de lo que debemos, nos castigan de Santiago con tres mil millones menos; se produce un descontrol total (...) el aparataje que está manejando este sistema técnico, lo estamos viendo demasiado lento y con muchos errores", agregó Ghiglino.

En tanto, el core Gabriel Mánquez aseveró que en el plano de los montos aprobados, en el caso de las tres obras emblemáticas de Copiapó, "se han ido agregando suplementos que, en el caso de la pista atlética, tenemos una mirada bastante crítica. Lo mismo ocurre con la escuela de Paipote. Hay montos que de verdad nos llaman la atención y la Seremi de Desarrollo Social asume que hay algunas situaciones que no cuentan con herramientas necesarias para poder entregar argumentos y dar el peso a lo presentado".

Respuestas

Consultados por los criterios que la Seremi de Desarrollo Social aplica para evaluar proyectos municipales financiados con el FNDR, los argumentos que respaldarían cifras elevadas y qué dificultades o situaciones se generan en estos procesos de evaluación presupuestaria, la cartera señaló que "son criterios técnicos y que cumplan con la normativa vigente", sin entregar respuesta a las interrogantes planteadas por este medio.

Respecto al presupuesto de la Pista Atlética que hoy sería evaluado por Desarrollo Social, la entidad agregó que "a nosotros no nos han notificado de manera oficial acerca de alguna decisión del Consejo Regional".

En tanto, para conocer el estado de avance de las tres obras y las dificultades que se han presentado para materializarlas, Diario Atacama solicitó el miércoles la información al Municipio de Copiapó, la que fue comprometida para la jornada de ayer. Sin embargo, en horas de la tarde la entidad señaló que no se emitirán declaraciones sobre la materia.

2.800 millones de pesos

fue el presupuesto inicial del Cesfam Pedro León Gallo, cifra que aumentó en mil millones en 2015. 10.000

millones de pesos es el suplemento que el Core aprobó en 2015 para retomar las obras de la Escuela F-35 Fundición Paipote. 7.500 millones

de pesos es el monto adicional que se solicitó para concretar la Pista Atlética. El monto aún sería evaluado.

Detienen a poblador por receptación

CARABINEROS. Recuperaron camioneta robada hace 5 años.
E-mail Compartir

Carabineros de la Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos Atacama logró la detención de un sujeto y recuperación de una camioneta que fue robada en la ciudad de Antofagasta hace cinco años.

Personal especializado desarrollaba funciones de fiscalización a talleres mecánicos, en especial atención a aquellos que no mantienen permisos respectivos para desarrollar labores de mecánica, instante en los cuales en un taller de la ciudad de Copiapó, el cual mantenía diversos vehículos, se detectó una camioneta marca Toyota, la cual portaba placas patentes que no le correspondían y tenía antecedentes por robo desde 2011. Es así como se logró la detención de un hombre adulto, quien se adjudicó la tenencia de la camioneta por el delito de receptación de vehículos motorizados.