Secciones

Más de 22 mil pacientes deben reagendar sus atenciones de Salud

PARO. ANEF sigue en paro, aunque sus servicios mantienen turnos éticos para atender al público.
E-mail Compartir

C. Alanís/S. Espinoza

Con diversas medidas comenzaron las reprogramaciones en la atención de los servicios públicos, luego que 10 de los 11 gremios participantes del paro regional por "Un nuevo trato para Atacama", decidieron suspender la movilización tras 59 días.

En los hospitales de la región se dispusieron algunas medidas con el fin de normalizar la situación. En el caso de los establecimientos de la salud municipal hasta ayer continuaban con turnos éticos por lo que será a partir de este lunes que comenzarán a atender en sus horarios normales.

Luego que se informara del término del paro algunas personas decidieron acudir a los servicios públicos como al Cesfam doctor Bernardo Mellibosky. Silvana Olivares, una de las usuarios que llegó hasta el centro asistencial señaló que "en estos momentos estoy haciendo la práctica con un grupo de adultos mayores de Millaray y tengo una adulta mayor que tiene problemas al oído, lo que le ha provocado varias caídas. Entonces vine a preguntar si la podían atender o que me dijeran a qué Cesfam podía acudir de urgencia. Entonces me dijeron que no estaban atendiendo por lo que no podré conseguir una atención para la persona".

Otra de las usuarias que llegó hasta el recinto fue María Cerezo quien indicó que "me alegra mucho que estén reprogramando las atenciones porque así podemos ver médico, ya que nosotros llevamos entre seis y ocho meses sin ver a un doctor, nos tocaba cada tres meses, pero justo nos tocó que estaban en paro. Pero afortunadamente los medicamentos han estado y eso los hemos recibido"

Por otra parte Inés Cerezo su hermana comentó que "para nosotros estaría bien que ya se abriera el consultorio, ya que no sabíamos que estaría cerrado hoy, pero creo que ellos igual tiene derecho a protestar por lo que es justo, lo malo es que igual nos afecta un poco a nosotros".

Anef

Todos los servicios pertenecientes a las Asociación Nacional de Empleados Fiscales se encuentran movilizados, por lo que quienes se acercan deben pasar por los turnos éticos para resolver sus trámites.

Fonasa

Servicio de Impuestos Internos

Hospitales Cesfam Copiapó

Instituto de Previsión Social

Pese a mantenerse movilizados el servicio realiza atención por turnos éticos. La dinámica que utilizan los funcionarios es dejar entrar de cinco personas para realizar trámites, dando prioridad a los casos más complejos. Además diversos trámites del servicio se pueden realizar por el sitio web de Fonasa.

El SII mantiene la dinámica de los turnos éticos y dan preferencia a los trámites más urgentes por su complejidad o que tengan fechas de término cercana y necesiten ser vistos. Además se encuentran disponibles los distintos servicios que ofrece impuestos internos mediante su plataforma online.

Los cinco hospitales de la región cumplirán funciones normales en su atención y específicamente los hospitales de Regional de Copiapó y Provincial del Huasco de Vallenar, tanto en las intervenciones quirúrgicas electivas como en las consultas con médicos especialistas. Durante el periodo de movilización hubo más de 22 mil pacientes que no tuvieron atención en cuanto a consulta de especialidades y cerca de 700 intervenciones quirúrgicas no se realizaron. En el Servicio de Salud Atacama comenzarán a trabajar en la implementación de diferentes estrategias, como por ejemplo dispositivos móviles, para dar respuesta a la atención de aquellos pacientes, en el menor tiempo posible.

En el aspecto de la reprogramación en cuanto a las atenciones en los Cesfam, comenzó vía telefónica a contar de ayer, reagendando las horas de los pacientes.

La reprogramación se realiza sobre la base de criterios de priorización de los pacientes que estaban agendados en el mes de marzo, orden que se concentra en pacientes crónicos, control del niño sano, embarazadas sobre las 24 semanas y atención odontológica de niños de 6 y 12 años.

A partir de este lunes se reanudan las funciones de toma de exámenes en todos los Cesfam, consultas odontológicas y centro kinésico del adulto mayor.

El IPS ha mantenido su funcionamiento mediante turnos éticos, los que son manejados por sus funcionarios al momento de llegar el público a buscar atención al sistema. Además no se han presentado problemas con la entrega de pensiones ya que se hace mediante un sistema externo y no en las dependencias.