Secciones

Un semáforo para calle Chacabuco con Portales

E-mail Compartir

Carabineros

Ademas recordar de su máximo mártir, de los miles que tiene, teniente Hernán Merino Correa. Esperemos que cada uno de los ejemplos de vida y entrega no quede en el olvido y sean luz no tan solo para quienes visten tan honroso uniforme y emblemas, sino también para toda nuestra ciudadanía.


Simce y brechas

Los resultados obtenidos por las niñas de Cuarto Básico en el último Simce, especialmente en Matemáticas, ofrecen una señal alentadora, aun cuando deban tomarse con cautela. Destaca que la brecha que separaba el resultado de hombres y mujeres en Matemáticas prácticamente se anuló, mientras en Lenguaje se mantiene una diferencia que favorece al género femenino.

No obstante ello, a diferencia de lo que parece ocurrir en Educación Básica, la brecha en Matemáticas sigue siendo significativa entre hombres y mujeres en la Enseñanza Media. En Lenguaje, en cambio, al concluir su etapa escolar, la diferencia entre niños y niñas prácticamente desaparece. ¿Qué ocurre en ese trayecto?

La mirada que debemos adoptar para analizar estos logros debe considerar el proceso educativo en su longitud. Por una parte, el desafío ahora es mantener los logros en Matemáticas obtenidos a temprana edad con estas nuevas generaciones de niñas, para proyectar las estrategias en el largo plazo. Por otro lado, también es necesario abordar la diferencia que en Lenguaje se produce a la inversa, para potenciar tempranamente a los niños en las disciplinas afines.

Existe la tendencia a asumir que los hombres poseen una disposición natural a la racionalidad matemática, mientras las mujeres cultivarían una inteligencia más creativa, no siempre igualmente valorada. Sin embargo, los puntajes del Simce 2015 pueden ser indicativos de que los logros siempre dependerán de los incentivos, las estrategias de enseñanza y la motivación para el aprendizaje, desprendidos de los estereotipos que marcan el trayecto formativo.


Calidad

Al respecto qué bueno sería que hubiera, a nivel nacional, algún sistema para que la ciudadanía pueda evaluar el trabajo realizado, en beneficio de cada comuna, por los ediles que, con primarias o sin ellas, se postulan nuevamente para dirigir una municipalidad.

Entre las 300 y tantas municipalidades del país, en unas menos que en otras, los políticos "han traicionado,--como lo decía la senadora Carolina Goic, en el funeral del expresidente Aylwin--, la confianza de aquellos que representamos sirviendo otros intereses". Algunos alcaldes han traicionado a sus electores porque, en medio de alguna catástrofe que afectaba a miles de sus conciudadanos, favorecieron la seguridad y el bienestar de su entorno personal y familiar.

En las nuevas elecciones los ciudadanos tienen el justificado derecho de evaluar, de juzgar a sus ediles y, si se da el caso, castigar a quienes no supieron responder a sus legítimas demandas.

Señor director:

Resulta impresentable que una de las principales avenidas de ingreso al centro de Copiapó -le hablo de calle Chacabuco con Portales- no tenga semáforo o algún otro instrumento que regule el paso peatonal. Peor aún, existe en el lugar una escuela básica que tiene como perímetro ambas calles, por lo que podemos deducir que existe un alto flujo peatonal, sobre todo niños. En detalle, el costado derecho de la intersección no cuenta con vereda, solo existe una marca que simboliza un paso peatonal que condiciona el avance de dos vehículos en forma paralela, la demarcación sobre el pavimento es inútil. Invito a quienes corresponda a realizar el ejercicio de detención en la intersección de Chacabuco-Portales por el costado derecho en horario escolar, se darán cuenta que se invisibiliza al peatón frente al flujo vehicular que desciende o adelanta imprudentemente por Chacabuco. Un semáforo podría evitar una tragedia.

Jaime Varas Esquivel

Vale la pena saludar nuevamente nuestro Cuerpo de Carabineros de Chile, institución fundada el 27 de abril de 1927 con gran visión por el General Carlos Ibáñez del Campo, Presidente dos veces de Chile y sin estatua que yo sepa. Quizás no es necesario una para vivir las obras que trascienden positivamente los gobiernos.

Francisco Sánchez

Señor director:

María Gabriela Huidobro, U. Andrés Bello

Hace pocos días se conocieron los resultados del llamado SIMCE, mediante los cuales se pudo apreciar la calidad de la enseñanza que recibe el alumnado, en los diferentes planteles educacionales. Bien por todos aquellos que destacaron en los diversos aspectos evaluados y felicitaciones para sus docentes que, pese a soportar muchas incomprensiones a su labor, se afanan por demostrar el alto valor de su vocación.

Ismael Núñez