Secciones

Argentina replicará la experiencia solar de la región

MUESTRA. Seremi de Energía dijo que hay interés desde el Gobierno para realizar una interconexión con el noreste del país transandino. Delegación visitó parque fotovoltaico.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Una delegación de miembros de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham), visitó la planta solar Luz de Atacama de First Solar, para ver en terreno cómo se trabaja en la industria de las energías renovables en la región y cómo es el proceso para llevar a cabo un proyecto de tal envergadura, siendo el más grande de Sudamérica.

Sobre la visita el Country Manager de First Solar Chile, Cristian Sjogren, dijo que "el objetivo fue mostrarles lo que fue nuestra experiencia en Chile con una planta funcionando en el Desierto de Atacama y a través de esto compartir experiencias que puedan ser útiles y las puedan llevar a desarrollar".

La visita a la planta ubicada a 58 km. al noreste de Copiapó y que tiene una capacidad de generación de 141 MW. se enfocó en presentar los pasos que llevaron a la concreción del proyecto y los puntos específicos en los que deben fijarse para sobreponerse a dificultades que salen en el camino.

Experiencia

Alejandro Díaz, director ejecutivo de AmCham en Argentina, destacó lo vivido ya que se pudieron acercar y estar en terreno viendo el desarrollo de las energías renovable en Chile. "Nos permitirá sacar lecciones de los procesos, el marco regulatorio y de alguna manera compatibilizar al sector privado y al público en nuestro país para participar en estas energías", destacó Díaz.

Dentro de lo que generó gran sorpresa en los transandinos fue la extensión del parque que cubre 478 hectáreas y como debe pasar por un proceso medioambiental para poder operar, haciendo trabajo en la vida silvestre que hay en la zona y en los elementos arqueológicos.

"No nos imaginábamos que un parque así existía tan cerca de Argentina, hemos visto que el nivel de inversión está en relación con el potencial de estas energías, esto nos permitió entender que en Argentina hay potencial y hay que seguir parte de los pasos hechos acá", dijo el director de AmCham Argentina.

La comitiva aprovechó de ver el parque de cerca y presenciar el modo de funcionamiento con la explicación de sus operarios, quienes les dieron nociones de cómo los más de un millón de módulos fotovoltaicos generan la energía hasta que llega a la subestación Carrera Pinto y se conecta al sistema.

Javier Montero ministro de Ambiente y Producción Responsable de Salta, destacó que luego de ser invitados no dudaron en asistir a Chile debido a que debían ver la experiencia vivida en la zona con las energías renovables debido a las similitudes que hay con Salta en cuanto a clima.

"Uno que va visitando el parque y va tomando datos de experiencias que se vivieron acá y se pueden repetir cuando las llevemos a nuestras tierras. Lo hecho acá me sorprende por el nivel, la envergadura de las inversiones y del parque en general", dijo Montero.

Relación

Rodolfo Güenchor, seremi de Energía, valoró la visita y dijo que es un reconocimiento a la labor realizada en diversificar la matriz energética del país.

Además agregó que la iniciativa sirvió para tratar un tema que interesa al Gobierno de realizar una interconexión con la zona noreste de Argentina.

141 MW es la capacidad de generación de Luz de Atacama, siendo la más grande de Sudamérica.

Celebran a ex dirigente vecinal de la comuna de Vallenar en su cumpleaños

RECONOCIMIENTO. Mirta Romero fue una de las que logró la instauración del Día del Dirigente Vecinal.
E-mail Compartir

La misión de un dirigente es netamente voluntaria, ya que trabajan desinteresadamente sin recibir un sueldo, dedicando tiempo a sus vecinos, incluso más que a sus familias. Ayer la alcaldesa (s), Karina Zárate, en compañía de Margarita Gallo, asistieron a saludar en su cumpleaños a Mirta Romero, quien lideró por largos años una de las juntas de vecinos más antiguas, la N° 1 de calle Sargento Aldea, en Copiapó.

Con sus 67 años ya cumplidos este lunes, celebró y recordó anécdotas junto a sus íntimas amigas y los vecinos pertenecientes a la Junta de Vecinos 18 de Septiembre, ubicada en población Hermanos Carrera. Sin duda, su logro más reconocido fue la instauración del Día del Dirigente Vecinal, apoyada por los parlamentarios de la época en que Eduardo Frei Ruiz-Tagle gobernaba el país.

"Estoy muy contenta de ver y sentirme acompañada de todas estas mujeres de todas las edades. Recuerdo con mucho anhelo cuando mi camino comenzó como dirigente vecinal, con 18 hijos en ocasiones tuve que dejar de lado mis funciones de madre para solucionar problemas ajenos, pero aquí seguimos agradeciendo todo lo que la vida me ha dado y me ha permitido aprender", manifestó Mirta luego que todos los asistentes le cantaron el cumpleaños feliz.

Además de su destacada labor como dirigente social, que fue reconocida por el Gobierno Regional debido a su espíritu solidario, también fue presidenta de la Unión Comunal de Centros de Madres recibiendo la medalla Ambrosio O'Higgins por parte de la Municipalidad de Vallenar, durante la celebración N° 176 de la obtención del título de ciudad.

PS llamó a esperar decisión final del Servel

NUEVA MAYORÍA. Esto ante la aparición de candidaturas independientes.
E-mail Compartir

El candidato por la alcaldía de Copiapó, Ibar Espinoza (PS), llamó a sus contendores a mantener el respeto hacia las demás candidaturas, esperando la decisión final del Servel y "evitado caer en aprovechamientos políticos oportunistas y tendientes a instalar candidatos a la fuerza y de espalda a la ciudadanía", según se indicó en un comunicado de prensa enviado por el candidato.

"Hoy estamos trabajando para representar efectivamente los anhelos de la mayoría de Copiapó, lamentablemente debemos esperar a lo que suceda con la decisión del Servel. Sin embargo, eso no frena nuestro trabajo con los distintos sectores de la comunidad", dijo Espinoza.

Por su parte el presidente regional del Partido Socialista, Juan Castro, sostuvo que "lo más trasparente es esperar la decisión que tomará el Servel, ya que a la luz del escenario actual aparecen candidatos con planes B o C, auspiciados por padrinos políticos, lo que devela ciertos grados de desconfianza en sus propias candidaturas a la hora de competir. Se incurre en la ciencia ficción para proponer alternativas en las cuales curiosamente siempre resultan beneficiados los mismos. Este tipo de prácticas rozan el chantaje, debido a que si no se les garantizan el cupo en la Nueva Mayoría presionan con una independencia acomodada y van por fuera. Emplazo a los candidatos de la Nueva Mayoría a agotar las instancias para competir de cara a la ciudadanía, no dándole la espalda a la comunidad".

Ibar Espinoza señaló que "estamos trabajando desde hace meses en la conformación de un programa que represente a todo Copiapó y mantendremos nuestra candidatura". Agregó que han realizado diversos diálogos ciudadanos en sectores de la ciudad para elaborar un documento que resuma las soluciones de las mayores necesidades que presenta la población y "alinear las reformas necesarias para desarrollar el progreso económico, social y cultural de la comuna, desde su propia ciudadanía".