Secciones

El Dakar en Atacama

E-mail Compartir

¿Permitirían las autoridades francesas con la debida organización de ASO la realización de nuestras "carreras a la chilena" con toda la infraestructura y elementos que se requieren, carpas, sitios de comidas típicas, tinglado para bailar cuecas, caballerizas, etc. en los hermosos jardines del Palacio de Versalles? porque si hay que divertirse ¿divirtámonos todos ó no?... espero que ahora entiendan Marc Coma y la empresa ASO de que estamos hablando…

¡Fuerza Atacama!


Decálogo del político

1.No veas nada, no escuches nada, no hables nada, sólo abre tus manos y recibe humildemente lo que a ellas llegue.

2.Repite: Mi familia es lo más importante.

3.Para conseguir votos, repite sin cesar: no soy de izquierda, ni de centro, ni de derecha, sino muy por el contrario.

4.Repite: Me sacrificaré sin ningún interés personal.

5.No trates de solucionar los conflictos: auméntalos con declaraciones y acciones temerarias.

6.Presenta cualquiera inscripción legal fuera de plazo. La culpa de tal rechazo se la puedes endosar a los demás.

7.Que no te pillen.

8Si te pillan, di: Fue un error involuntario.

9.También puedes decir: Me sacaron de contexto.

10. Si falla todo lo anterior, repite sin cesar: Soy un hombre honesto.

Puedes recibir ayuda del Más Allá.


Corazón de León

La técnica de trasplantar un órgano de un fallecido a alguien que tiene una disfunción terminal de hígado, riñón, pulmón o corazón es ya una práctica establecida. Lograr el éxito de este proceso requiere una coordinación de recursos humanos, tecnológicos y financieros que nuestro país está lejos de alcanzar. Adicionalmente, es imprescindible que el potencial donante haya manifestado en vida su voluntad de serlo, y que sus familiares, sobre todo en el caso de menores, tengan una educación y generosidad que los disponga en un momento de dolor excruciante a dar aún más. Hace poco ha fallecido un niño que esperaba un trasplante de corazón. Con cierta liviandad se sostiene que "los chilenos fallamos". Esto no es justo ni preciso. Para que León se hubiera podido salvar, tendría que haberse producido una desgracia casi imposible, cual es que otro menor, de aproximadamente su edad, hubiera fallecido por una causa que le hubiera llevado a una muerte cerebral. Hasta donde sabemos, esta circunstancia no se produjo durante la prolongada espera. Por ello, debemos acompañar a los padres, insistir en que nuestro sistema nacional de trasplantes debe funcionar mejor; pero por dolorosa que sea la pérdida de un niño, no se puede, sin fundamento, culpabilizar a un prójimo anónimo de una suerte de egoísmo en un acto que nunca ocurrió.


Maltrato

Las cifras del último estudio sobre maltrato infantil llevado a cabo por UNICEF Chile (2012) muestran cifras muy alarmantes del uso de la violencia en Chile contra niños, niñas y adolescentes: el 71% ha sufrido algún tipo de violencia y el 25,9% es víctima de violencia física grave. Conscientes de esta problemática es que Aldeas Infantiles SOS decidió forma parte del Movimiento Mundial de Infancia (capítulo chileno), que tiene como objetivo legislar para prohibir toda forma de violencia infantil en Chile y retomar la discusión sobre la aprobación de la Ley Coscorrón, proyecto presentado por la bancada por la infancia del Senado en 2014, para prohibir todo tipo de violencia física sobre los niños y niñas. Aldeas tiene como principio número uno de su quehacer regirse y hacer valer los principios promovidos por la Convención sobre los Derechos de los Niños, que se rige por cuatro principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, su supervivencia, desarrollo y protección, así como su participación en decisiones que les afecten.

Marc Coma , director del Dakar y ASO (empresa francesa que organiza eventos deportivos por el mundo, entre esos el Dakar) están molestos con el gobierno de Chile, por no permitir el paso de la carrera por nuestro desierto el 2017, a pesar que se les dieron todas las explicaciones por la negativa, entre las cuales están los daños a nuestros sitios patrimoniales, por lo que al igual que el año pasado me surge la misma pregunta…

Luis Enrique Soler Milla

Decálogo de los políticos del planeta tierra.

Mauricio Pilleux Dresdner

Señor Director:

Jaime Mañalich

El 25 de abril se conmemoró el Día Internacional de la lucha contra el maltrato infantil, esta fecha se creó para promover los derechos de los niños a nivel mundial, así como para que la sociedad tome conciencia sobre las consecuencias del maltrato en niños y niñas.

Juan Pablo Orlandini, director nacional Aldeas SOS