Secciones

Cristian Palacios: "En la Florida no se pueden construir viviendas ahora"

TIERRA AMARILLA. El concejal considera que hay populismo. "Canjear un voto por el derecho a la vivienda no corresponde", agregó.
E-mail Compartir

Más de 300 familias visitaron en marzo el sector de La Florida, donde el municipio de Tierra Amarilla anunció la construcción de 840 casas. En esa oportunidad también el intendente Miguel Vargas comprometió subsidios, sin embargo todavía no se sabe si es posible construir en este terreno ya que desde Minvu se informó que se requieren estudios para evaluar la factibilidad en el sitio.

Algunos concejales de la comuna de Tierra Amarilla cuentan que se enteraron por los medios de la visita de los vecinos y las autoridades.

Juan Carlos Díaz, concejal de la comuna señaló que "se nos escapa cuál fue la idea del intendente o del alcalde de mostrar ese terreno como para futuras viviendas. Cuando esas personas fueron llevadas a ver el terreno nosotros (concejales) no teníamos conocimiento de eso".

El concejal Cristian Palacios también concuerda en que se enteró por los medios de comunicación de la visita de ambas autoridades al lugar. Consultado respecto a si hay populismo de parte de las autoridades al mostrar el terreno si no es algo concreto, señaló que "sí, es un poco de populismo, canjear el voto por el derecho a la vivienda no corresponde. Las personas tienen el derecho a acceder a una vivienda propia, digna, independientemente de las autoridades. Los comités no tienen una asesoría legal como corresponde, el hecho que el municipio les diga que ya están inscritos para un proyecto de vivienda y el Serviu diga que no tienen ningún proyecto de vivienda en ese sector, claramente deja en evidencia que están jugando con esas personas".

Respecto al sitio comentó que ya hubo un proyecto habitacional para esa zona. "Hace unos 2 años lo presentaron al concejo municipal y en esa oportunidad los servicios de Salud y Medio Ambiente hicieron la observación que en ese terreno no era posible construir viviendas por la contaminación".

Respecto al compromiso de subsidios del intendente a las familias manifestó que "no sé en qué estaba pensando cuando hizo eso. Primero que nada, está en elaboración el plano regulador que es el órgano normativo que va a resolver dónde se podrán construir viviendas, industrias, actividad agrícola. Eso lo va a determinar el plano regulador y el plano regulador está en elaboración, eso debió haber respondido el director de Serviu".

Palacios señaló que "en La Florida no se pueden hacer viviendas ahora. Si va a haber recuperación de suelo, si se va a mover la chimenea de Paipote, hay que analizarlo, pero también está el uso del suelo. Es decir, ahí hay industrias, hay líneas de alta tensión, está muy cerca de una fuente contaminante. Hay una resolución anterior para la construcción de viviendas de hasta mil UF y fue desfavorable. A todas luces no se pueden hacer viviendas en ese terreno y eso es lo que no se les dice a la gente. Se les sigue prometiendo que se van a construir viviendas ahí. No estoy en contra que se hagan viviendas, pero donde corresponde, cumpliendo la normativa legal vigente".

Finalmente señaló que "desconozco por qué el intendente hizo eso. Son materias del Serviu, el Minvu".

Consultada la concejala Magaly Cortés sobre el tema declinó emitir comentarios.

Cinco carabineros quedaron lesionados tras un procedimiento

POLICIAL. Los autores de las agresión fueron detenidos.
E-mail Compartir

Cinco funcionarios de Carabineros quedaron con heridas de carácter leve tras ser agredidos en un procedimiento policial realizado en Tierra Amarilla.

Según los datos, una mujer de 33 años llamó al teléfono de emergencia del organismo para comunicar que un poblador de la comuna ingresó a su casa sin autorización y efectuó daños al inmueble, para luego huir. Sin embargo, tras esto, volvió a ingresar esta vez, junto a sus hermanos de 21 y 17 años.

Ante esto, los funcionarios llegaron a la casa de los imputados, quienes lanzaron piedras y palos a los uniformados. Por esa razón, los cinco carabineros resultaron heridos, dos de ellos por mordeduras y el resto de los carabineros quedaron con contusiones.

El fiscal de turno dispuso el control de detención de los implicados por los delitos de daños, violación de morada, amenaza a carabineros y daños a vehículos fiscales. Además, dos móviles policiales quedaron con abolladuras, uno de ellos en el costado derecho y el otro en el costado derecho e izquierdo. También una luz trasera del costado derecho fue quebrada.

Ayer el fiscal Alexis Rogat formalizó a los implicados y los antecedentes quedaron en manos del Ministerio Público para la correspondiente investigación de las circunstancias de la agresión.

Carabineros de Atacama participaron en una misa de acción de gracias

SERVICIO. La actividad se enmarca en el aniversario de la institución.
E-mail Compartir

Con una misa que se realizó en la iglesia Catedral de Copiapó, Carabineros de la III Zona "Atacama" agradeció los 89 años de existencia de esta institución al servicio de la seguridad de la ciudadanía y la Patria.

El oficio religioso estuvo a cargo del obispo de Copiapó monseñor Celestino Aós Braco, quien junto al capellán de Carabineros, padre Mario Vignola Villalobos, oraron y pidieron por los carabineros para que siempre tengan la fuerza que les permita ejercer su función con liderazgo y sabiduría.

Un templo absolutamente repleto y no sólo de autoridades representadas por el intendente de Atacama, Miguel Vargas, sino también por autoridades de la provincia y delegaciones de representantes del Ejército, Gendarmería, Policía de Investigaciones, organizaciones sociales y representantes de diversos sectores de la ciudadanía.

La homilía estuvo encabezada por el jefe de la III Zona "Atacama", general Jorge Bohle Barhona y el prefecto (S), teniente coronel Ricardo Rubat Rojas, oficiales jefes, subalternos y el personal de nombramiento institucional quienes participaron activamente de las lecturas bíblicas del oficio religioso.

89 años de existencia celebra la institución. Durante este mes han realizado distintas actividades para conmemorar con los vecinos un nuevo aniversario.

Más de 2 mil casos de maltrato a menores en Atacama

PROTECCIÓN. El rango etario más afectado por esta causa es de los 6 y 7 años.
E-mail Compartir

Un total de 2.008 niños y niñas fueron atendidos y recibieron intervención especializada, por parte del Servicio Nacional de Menores (Sename) Atacama, ingresados por la causal de maltrato infantil durante 2015, datos compilados en el Anuario Estadístico de Sename correspondiente, que arroja además que el rango etario más afectado por esta causa es el de los 6 y 7 años en la región, de los cuales se atendieron 295 casos.

El maltrato físico activo o pasivo es el daño provocado al niño o la niña que pone en peligro su integridad física, ya sea mediante el uso de la fuerza (golpes, cachetadas, zamarreos, etc.) o por medio de descuidos, al no atender sus necesidades básicas de alimentación, salud, higiene y protección. Por otra parte, el maltrato psicológico activo o pasivo son las causadas por conductas de adultos que perjudican la autoestima de los niños, niñas o adolescentes, tales como el rechazo, aislamiento, amenazas, privación tanto de afecto como de estimulación del aprendizaje, exposición a situaciones de violencia, entre otras.

En el ámbito reparatorio, los niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato grave y abuso sexual tienen acceso a los Programas de Reparación de Maltrato Grave y Abuso (PRM) del Sename, que trabajan para superar las consecuencias psicológicas y sociales de lo que vivieron. A lo largo del país funcionan 144 de estos PRM, mientras que en Atacama existen 6 (Provincia Chañaral 1; Provincia del Huasco 2; y Provincia de Copiapó 3).

Además se informó que hay distintas instancias donde dar a conocer posibles maltratos, ante una denuncia al fono 147 de Carabineros. A través de la PDI al número 134. También se puede hacer una denuncia o buscar orientación marcando el fono 800-730-800 del Sename, o bien puede dirigirse a la oficina OIRS Sename Atacama, ubicada en el 4º piso de Edificio MOP - Justicia, Los Carrera con Rancagua, Copiapó.

Día contra el maltrato infantil

El Sename se adhirió a la conmemoración del Día Internacional Contra el Maltrato Infantil con su campaña "Para el Maltrato Infantil", que busca generar conciencia social a favor del buen trato de niños, niñas y adolescentes de la región de Atacama y de todo el país, cada 25 de abril. "El objetivo de esta iniciativa es que los adultos nos pongamos en los zapatos de los niños y niñas y, desde esa perspectiva, podamos comprender lo importante que es proteger y cuidar la infancia y asimismo erradicar, de una vez por todas, el maltrato infantil, que es una de las prioridades del gobierno", aseguró la directora regional de Sename, Anamaría Aguirre, quien aprovechó de invitar a la comunidad a participar de la actividad lúdica que se efectuará durante la mañana del viernes, al costado de la feria libre, con el propósito de difundir derechos de infancia.