Secciones

Simce en Atacama marca brecha entre lo público y lo privado

EDUCACIÓN. En Copiapó nuevamente los colegios particulares pagados y particulares subvencionados sobrepasaron a los municipales. En Vallenar esta diferencia fue menos notoria.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

E l Ministerio de Educación liberó los resultados del Simce 2015 que se realizó a los estudiantes de segundo, cuarto y sexto básico. En las capitales provinciales de la región de Atacama nuevamente quedó al descubierto la brecha que existe entre los recintos municipalizados versus los particulares subvencionados y particulares pagados.

En Copiapó el colegio San Lorenzo, particular pagado, nuevamente lidera los resultados en los distintos niveles, tanto en las pruebas de comprensión lectora, matemática, historia y geografía y ciencia sociales. Además recintos particulares subvencionados como el colegio San Francisco de la Selva, Marta Colvin y Cervantino destacan por sobre la media.

A nivel municipal, el Liceo de Música nuevamente saca la cara por la educación pública en la capital regional. En tanto en Vallenar la contienda es más pareja, donde es escuelas tales como Javiera Carrera, Hernán Aravena, Rafael Torreblanca destacan en la medición.

Nivel nacional

A nivel nacional la prueba arrojó una leve mejora en los estudiantes en el Simce de Lectura y Matemáticas, aplicado en 2015. El mayor avance se registró en la prueba de Lectura de sexto básico, donde se produjo un alza de siete puntos, de acuerdo a los resultados entregados ayer por la Agencia de Calidad de la Educación. En tanto, en el mismo test aplicado a cuarto básico hubo un aumento de un punto; y en segundo básico se registró una baja de dos puntos.

En la prueba de Matemáticas se produjo una mejora tanto en cuarto como en sexto básico, con un alza de cuatro y tres puntos, respectivamente Mujeres igualan a hombres en Matemáticas y los superan en lectura otro resultado llamativo, es que por primera vez en la última década las mujeres igualan a los hombres en la Prueba de Matemáticas, esto gracias a que tuvieron una mejora significativa en sus resultados.

En tanto, en la prueba de lectura, la diferencia se mantuvo en 11 puntos en favor de las mujeres. En cuanto a la brecha por grupo socioeconómico, esta aumenta levemente respecto de la medición del año pasado (cuatro puntos en matemáticas y dos puntos en lectura). Pero disminuye significativamente en la última década. Pese a ello esta diferencia sigue siendo alta. Así, en la prueba de Matemáticas de sexto básico los alumnos de los estratos más altos superan en 79 puntos a los de los segmentos más bajos.

Por su parte la seremi de Educación Griselda Soto indicó que durante esta jornada se entregará la información detalles de los resultados regionales y también los efectos que tuvo la catástrofe del 25 de marzo del 2015 en las cifras.

35 colegios en Copiapó realizaron la prueba Simce durante el 2015.

8 de octubre de2015 se realizó la prueba de Lenguaje y Comunicaciones. Esto enfocado en la Compresión Lectora.