Estudios determinarán si terreno La Florida es factible para construir casas
OBRAS. Según información del Minvu, ya ingresó la solicitud al Ministerio de Agricultura para el cambio de uso de suelo. Sin embargo, los vecinos señalan que las autoridades prometieron instalar la primera piedra este año. En 2014, en ese mismo sector, hubo una solicitud para la construcción de casas, proceso que fue evaluado como desfavorable.
"Nosotros como comité sabemos que se va a construir ahí, todos lo han dicho, lo ha dicho el alcalde, el intendente que fue para allá. A nosotros nos dijeron que sí o sí van a colocar la primera piedra este año". Con esas palabras, Stephanie Lamas, presidenta del comité El Cobre, comentó los antecedentes que manejan las cerca 300 personas que forman parte del proyecto habitacional que se instalará en el terreno de La Florida, y que visitaron esas dependencias en marzo cuando se informaron que serían 840 casas.
En esa oportunidad el alcalde Tierra Amarilla Osvaldo Delgado, junto al intendente Miguel Vargas, compartieron con los vecinos y conversaron con ellos. Los pobladores caminaron por el sector y captaron fotos para mostrar a sus familiares y cercanos dónde se ubicarán sus futuras casas. La visita les dio seguridad a los miembros de los distintos comités que asistieron, por el compromiso de las autoridades para obtener la casa propia.
"Nosotros miramos el terreno, es grande, bonito. A mi comité le gustó por la cercanía a Copiapó y Tierra Amarilla. El intendente está hace mucho tiempo claro que la construcción de las casas se va a hacer ahí. Él dijo que el terreno era apto y, teniendo terreno, vamos a ver lo del subsidio", señaló Lamas.
La mujer destacó que se respondieron las inquietudes de los vecinos y que les comentaron que el único problema es la Fundición, que después disminuiría la emanación.
Respecto a la seguridad que existe de la construcción de las viviendas, por parte de los comités, la vecina señaló que "para qué engañar a la gente y llevarla si no se sabe si la construcción será allí".
Marco Godoy, dirigente del comité Flores del Desierto, manifestó que "nos dijeron que están los papeles listos. En este año van a poner la primera piedra para la construcción (...) Nos dijeron que todo va viento en popa, estaba el intendente y se comprometieron en que las casas iban. Todos quedaron contentos".
Seremi de vivienda
A pesar de las palabras del intendente Miguel Vargas, quien según los vecinos aseguró que el terreno estaba en condiciones óptimas para la construcción de las viviendas, se requiere de estudios para finalmente ejecutar el proyecto.
"Es una iniciativa de la Municipalidad de Tierra Amarilla, no hay ningún proyecto habitacional que haya ingresado a dependencias de Serviu para referirnos al caso, no tenemos mayores antecedentes. Se ingresó al Ministerio de Agricultura una solicitud de cambio de uso de suelo, eso está en estudio. Nos piden la opinión a nosotros (Vivienda), así como también a otros servicios. Esto está en revisión", informó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Ocaranza.
La autoridad también confirmó que en 2014 ingresó un proyecto para la construcción de viviendas en el sector de La Florida, el cual no prosperó. "Se solicitó un informe a Salud y este fue desfavorable en ese momento. Las condiciones habría que evaluarlas hoy y las condiciones futuras".
Según los antecedentes, se trató de un anteproyecto denominado Los Pimientos, ubicado en el terreno sector La Florida y destinado a viviendas sociales. El documento emanado por el Minvu, de fecha 15 de mayo de 2015, señala que debido a la cercanía de la Fundición Hernán Videla Lira "el proyecto en comento se encuentra en una Zona Saturada de S02 (anhídrido sulfuroso) y MP10 (material particulado)".
Los datos agregan que está "emplazado dentro de la zona declarada saturada por anhídrido sulfuroso, entre las estaciones de monitoreo de calidad de aire "Paipote" y "Tierra Amarilla", estaciones que históricamente han registrado el mayor número de emergencias ambientales a la fecha. Dado lo anteriormente señalado, el sitio propuesto para el emplazamiento del proyecto, expondría a sus futuros habitantes a niveles de exposición de gas S02, y en consecuencia podría producir daño a la salud de sus habitantes".
Respecto a esto, el informe señala que no hay estudios de la calidad del suelo. "La acumulación y sedimentación de minerales en el suelo, producto de la chimenea Fundición Hernán Videla Lira y la dirección del viento en el sector, no ha sido motivo de estudio conocido por este servicio, por lo tanto se hace indispensable determinar si el suelo posee contaminación generada por plomo, arsénico, cadmio, cromo, y cualquier otro metal considerado peligroso para la salud de las personas", se indica.
Respecto a la planificación territorial, en el mismo texto se señala que en 2014, en el sector perteneciente al fundo La Florida, se otorgaron autorizaciones para proyectos de bodegaje, industria y servicios a la minería. "Respecto a la posibilidad de localizar un proyecto de Desarrollo Urbano del tipo residencial, resulta inconveniente y potencialmente riesgoso dada la caracterización de los proyectos industriales que se han ido caracterizando en el sector", informa el documento.
Serviu
En cuanto a la situación del sitio el director regional de Serviu Juan Carlos Guirao señaló que "por lo que entiendo ese terreno está en un proceso de compra por parte de la Municipalidad de Tierra Amarilla. Si existe un proyecto debe manejarlo la municipalidad y su Egis. Nosotros recibimos la instrucción de parte del intendente de trabajar con las familias. Tenemos que ver cómo están organizadas, si están hábiles o no".
Consultado respecto a un número de beneficiados por el subsidio manifestó que "hay que revisar la información, hay que ver cómo se plantea el proyecto. El compromiso de nosotros para subsidios siempre va a estar".
Respecto a la Fundición Hernán Videla Lira y su cercanía con el sector manifestó que "en enero Enami debe cumplir con la ley. Nosotros como Serviu no estamos dentro del negocio de compra del terreno, esos estudios no lo podemos pedir. Nosotros manejamos la información que el terreno está en proceso de compra".
Municipio
Consultados respecto al tema, mediante comunicado, desde el municipio de Tierra Amarilla se señaló que "en efecto existen estudios de la Seremi de Salud que plantean la posibilidad de que los terrenos aledaños a la planta Enami presenten un cierto porcentaje de alguna sustancia contaminante; sin embargo, se trata de una cantidad mínima, por lo que es perfectamente mitigable, tal como se ha hecho en otros sectores de la comuna de Tierra Amarilla por recomendación de la propia Seremi, por ejemplo cuando se construyó el Barrio de Emergencia en Nantoco".
El comunicado señala que "por los antecedentes que maneja el municipio, y que han emanado tras conversaciones con el Gobierno Regional, la Fundición Videla Lira debe entrar en un proceso de rigurosa regulación ambiental, lo cual ha quedado estipulado por ley, y que tiene como fecha plazo al año 2017-18. Por lo tanto, se ha tenido en consideración que una vez que el proyecto La Florida se encuentre terminado y en condiciones de habitabilidad, Enami ya habrá regularizado sus episodios ambientales".
Agrega la minuta que "por otra parte, el terreno en cuestión se considera apto para habitar, dado que no presenta riesgo de inundación por aluvión".
"Está óptimo por el espacio"
Consultado respecto a la visita del intendente Miguel Vargas al terreno La Florida, el intendente (s) Rodrigo Ocaranza señaló que fue una invitación del alcalde Osvaldo Delgado.
¿Por qué señaló el intendente que este terreno es óptimo?
Me da la impresión que cuando dice que un terreno está apto u óptimo, creo que se refiere a las condiciones físicas del terreno en cuanto a espacio. También se puede haber referido a que el terreno es óptimo porque no fue afectado por el aluvión. Más allá de eso, cualquier terreno que vayan a construir un proyecto habitacional de esa envergadura, estando donde está, según el plano regulador, tiene que pasar por el análisis de los estudios de los servicios correspondientes.
¿Por qué dijo que era óptimo si no estaban esos estudios?
El alcalde está promoviendo este proyecto habitacional, cuando el alcalde invita al intendente él vio que el terreno era óptimo para construir la cantidad de viviendas. Después tiene que haber un proceso, tiene que haber cambio de uso de suelo.
¿Por qué el intendente no dijo que podría haber minerales o metales pesados?
Mientras no se hagan los análisis, no se puede saber.
Pero podría…
Efectivamente, en la región de Atacama gran parte de los terrenos son contaminados. Para este terreno se pidió cambio de suelo tiempo atrás y agricultura se pronunció de manera negativa. Ahora hay que analizar el lugar como está.
¿No cree que eso es jugar con la esperanza de las familias, decir que el terreno está óptimo y que van a entregar subsidios?
Quien está promoviendo el proyecto es la municipalidad.
Pero el intendente habló con la gente y le dijo que el terreno está óptimo, hubo un compromiso con subsidios. ¿Crearon falsas esperanzas?
Lo que tengo entendido es que el intendente dijo óptimo porque vio la dimensión del terreno y vio que no fue afectado por los aluviones.
¿Por qué ahora sería un terreno elegido para la construcción de viviendas?
El terreno no está elegido para construir, eso es algo que está promoviendo la Municipalidad de Tierra Amarilla, no el Gobierno. El terreno es factible una vez que los organismos competentes se pronuncien respecto a él.
"Nos dijeron que todo está viento en popa, estaba el intendente y se comprometieron en que las casas iban".
Marco Godoy, Presidente comité, Flores del Desierto
840 viviendas sociales están proyectadas para construirse en el sector del terreno La Florida, ubicado en el límite con Copiapó.
300 personas visitaron el sector La Florida en marzo donde según las autoridades se emplazará el proyecto habitacional.