Secciones

Clooney marchó para conmemorar genocidio armenio en Ereván

E-mail Compartir

George Clooney encabezó una marcha en Ereván para conmemorar el 101º aniversario del genocidio que sufrieron los armenios en el Imperio Otomano. Clooney, que defiende el reconocimiento internacional de las masacres perpetradas por los turcos como genocidio, desfiló junto a miles de armenios y el Presidente Serzh Sarkisian para depositar flores en el memorial de Tsitsernakaberd, mientras se celebraban misas en todas las iglesias del país. Clooney forma parte del comité que otorga el denominado premio Aurora, establecido por el gobierno armenio en nombre de los supervivientes.

Con Shakespeare celebrarán Mes del Libro en el Salado

LIBRO. Hoy a partir de las 11:00 horas de mañana.
E-mail Compartir

En el marco del Plan Nacional de la Lectura y en contexto de la conmemoración de 400 años de la muerte del gran dramaturgo inglés William Shakespeare, el romance de Píramo y Tisbe llega hasta el Salado. El montaje será presentado hoy a las 11:00 horas. a un costado de la Biblioteca de la localidad de la comuna de Chañaral, con la participación de la compañía de teatro regional El Filtro. La actividad forma parte de la programación de acciones realizada por el Comité Técnico Regional del Libro y la Lectura, y que es posible gracias al trabajo colaborativo con la municipalidad de Chañaral.

Libro sobre el Estado Islámico gana el Pulitzer de no ficción

DISTINCIÓN. El destacado galardón, que premia al periodismo impreso, la literatura y composición musical, cumple 100 años.
E-mail Compartir

El libro "Black Flags: The Rise of ISIS, by Joby Warrick", del periodista Joby Warrick, se quedó con el premio Pulitzer 2016 en la categoría de no ficción. La investigación, según la organización del galardón, "muestra cómo la lógica defectuosa para la guerra de Irak llevó al crecimiento explosivo del Estado Islámico".

En la categoría de ficción, el premio recayó sobre "The Sympathizer" del vietnamita Viet Thanh Nguyen. El libro "es n relato en capas de un inmigrante contado en una voz irónica y confesional de un 'hombre de dos mente' y dos países, Vietnam y Estados Unidos", según el sitio del premio.

El Pulitzer celebra este año un siglo de existencia y como es tradición, premia también a lo mejor del periodismo escrito.

El diario estadounidense The Washington Post se quedó con el premio al mejor trabajo de periodismo nacional, mientras que el diario Tampa Bay de Floridafue destacado por el mejor trabajo de periodismo de investigación.

Del trabajo de la redacción del Washington Post, el Consejo de los Pulitzer destacó "su reveladora iniciativa de crear un registro nacional para ilustrar cómo a menudo los policías disparan a matar y quiénes son las víctimas más frecuentes".

El Tampa Bay no sólo obtuvo el premio al mejor periodismo de investigación por su cobertura de la violencia en las instituciones mentales de Florida, junto al Sarasota-Herald Tribune, sino que también se quedó con el de mejor periodismo local, por sus piezas sobre escuelas públicas fallidas en el estado.

Entre los trabajos de coberturas internacionales, el Pulitzer premió a The New York Times por mostrar la crueldad con la conviven las mujeres en Afganistán.

En la categoría de fotografía se premiaron dos coberturas de la crisis de refugiados en Europa y su tortuoso viaje en busca de asilo, a cargo de The New York Times y la agencia Reuters.

En el apartado musical fue destacado "In for penny, in for a pound" de Henry Threadgill, la poesía de Peter Balakian y el drama musical "Hamilton", de Liz-Manuel Miranda.

100 años cumplieron los premios Pulitzer que entregan la Universidad de Columbia en Nueva York.

Popular músico africano muere en pleno concierto en Costa de Marfil

E-mail Compartir

El cantante congoleño Papa Wemba, de 66 años, murió en la noche del sábado al domingo a causa de un malestar que sufrió sobre el escenario cuando participaba en un festival en Costa de Marfil, anunció la organización del festival. Papa Wemba, leyenda de la música congoleña, "murió esta noche", informó Salif Traoré, apodado A'Salfo, líder del grupo marfileño Magic System, promotor del Festival de las músicas urbanas de Anoumabo (Femua). Su muerte ocurrió 20 minutos después del inicio de su concierto, tras haber cantado tres piezas de su rico repertorio.