Secciones

Juicio por alerta fallida de tsunami

Es exigible que se persevere hasta el final en todos los casos, especialmente en los que tienen alta connotación pública, a fin de tener certeza de imparcialidad ante la ley. Al menos dos cosas: urge profesionalizar una institucionalidad de emergencias y sorprendente decisión del organismo persecutor en terminar en una salida de este tipo, un caso dramático que ya suma 6 años.
E-mail Compartir

Hace unas semanas fue conocido el arreglo que propuso la Fiscalía Metropolitana Occidente, en el marco de la investigación por la fallida alerta de maremoto del 27 de febrero de 2010. Así se llegó a la audiencia donde se discutieron los acuerdos a los que llegó el Ministerio Público con las defensas de las seis personas acusadas por cuasidelito de homicidio.

Estos tienen que ver con la suspensión condicional del procedimiento a cambio de una serie de requisitos que incluyen una declaración pública respecto a qué sucedió la madrugada de los hechos y una compensación económica. De esta forma, el exsubsecretario de Interior Patricio Rosende Lynch debería pagar $75 millones, mientras que la exdirectora de la Onemi, Carmen Fernández, $39 millones. Por su parte, el ex jefe del Centro de Alerta Temprana de la Onemi, Johaziel Jamett, deberá desembolsar $4 millones, mientras que los marinos encausados entregarán una compensación económica que asciende a los $39 millones.

En este proceso se escucharon las voces de varias víctimas en contra de la medida buscada por la Fiscalía. Una fue Silvana Sanzana, quien recordó cómo murió su padre tras ser alcanzado por una ola la madrugada del 27 de febrero de 2010.

Al respecto, parece necesario señalar al menos dos cosas. La urgencia de profesionalizar una institucionalidad de emergencias y la sorprendente decisión del organismo persecutor en terminar en una salida de este tipo. Son inquietantes para la Justicia y la fe pública que la fiscalía entregue señales un tanto incomprensibles, como en este caso, o en la decisión de no iniciar investigaciones a la espera de acciones del SII en causas ligadas al financiamiento irregular de la política.

Puede ser cierto que la Fiscalía persevere con ganas en la mayoría de los casos, pero es exigible que ello sea efectivo siempre, especialmente en los que tienen alta connotación pública, a fin de tener certeza de imparcialidad completa ante la ley.

Para muchos, estas decisiones buscan impunidad y sería nefasto que eso se instalara.

Power Paola, entre lápices, días de lluvia y canciones dark

E-mail Compartir

-Si la animación y la ilustración fueran dos frutas, ¿cuáles serían?

-La animación sería una dragon fruit, esa hermosa fruta asiática que parece una flor, una especie de pitaya, es una fruta que no he comido mucho, me gusta y estoy conociéndola. La ilustración sería el tomate de árbol o la piña, frutas que me causan dolor en la lengua. No me siento ilustradora por convicción o naturaleza, prefiero dibujar para transmitir mi propio universo y no en función de un pedido. Ilustro porque debo vivir de algo y como mi oficio es el de dibujante, puedo ser ilustradora. Además, la ilustración me saca de mi lugar cómodo, eso sí me gusta.

-¿Qué necesitas para poder dibujar?

-Luz natural, mucha luz, una ventana grande si es posible. Necesito ver la gente pasar, ver el cielo, árboles, perritos, camiones de basura, colectivos, necesito ver movimiento. A veces dibujo en lugares que no tienen nada de eso, pero tuve que haber vivido algo para poderlo dibujar, así que aparte de luz, necesito vivir. Me gusta descubrir música mientras dibujo, aunque siempre acabo escuchando algo muy dark, me encanta la música triste. Me gusta dibujar con todo: lapicero azul bic, marcadores, lápices de colores pincel con tintas, acrílicos, café y óleos. Pero con lo que me siento más a gusto es con una Rotring.10 o un portaminas 0.3.

-¿Qué has aprendido del amor?

-Es lo que me mantiene viva y con un poco de optimismo en este mundo tan feo. Es algo que se construye, nada que ver con él amor romántico que nos enseñan. Aunque suene cliché si uno no se ama a es poco probable que pueda amar o sentirse amado. Cada día descubro algo nuevo del amor y eso me emociona, me mantiene viva e intrigada por lo que viene. En "Todo va a estar bien" traté de transcribir una conversación que tuve con mi padre sobre el amor, creo que eso me ha ayudado a aprender sobre el misterio o por lo menos a mirarlo a conciencia.

xxxxxxxxxxxxxx