Secciones

Fiscalía evaluó uso de manual de primeras diligencias con la PDI

E-mail Compartir

Luego de las capacitaciones realizadas por parte de la Fiscalía de Atacama a funcionarios de la PDI, instancias en que se han analizado distintas acciones investigativas que buscan reforzar y mejorar la etapa inicial de los casos de denunciados por la comunidad, la jefatura regional de la Fiscalía y de la PDI, sostuvieron una reunión de trabajo para evaluar el uso de esta herramienta de trabajo.

El fiscal regional de Atacama, Héctor Mella se reunió con el jefe de la Tercera Región Policial, prefecto inspector Juan Rodríguez Montero, además del prefecto de la provincia de Copiapó, Aris Ramírez, y el director ejecutivo de la Fiscalía en la región, Néstor Gómez. Encuentro en que se realizó un extenso análisis de la puesta en marcha y aplicación del Manual de Primeras Diligencias por parte de los funcionarios de las distintas unidades de la PDI, las cuales tienen por objetivo agilizar el trabajo de la policía al momento de comenzar una investigación penal.

Atacama tiene constante vigilancia vectorial

PREVENCIÓN. En Arica se han encontrado algunos ejemplares del mosquito que transmitiría el Zika.
E-mail Compartir

La seremi de Salud de Atacama, destaca e informa a la comunidad la nula existencia de ejemplares del mosquito Aedes Aegypti en el territorio regional, a su vez hizo un llamado a la tranquilidad de la población, que desde que conoció sobre el hallazgo del zancudo en la ciudad de Arica, ha manifestado su preocupación respecto a la posible transmisión del Zika.

Brunilda González, señaló que "hay mucha inquietud en la comunidad en general respecto a los hallazgos en Arica, sin embargo la gente debe saber que en Chile continental, incluida por supuesto Atacama, no tenemos ningún caso asociado a las enfermedades que provoca el Aedes Aegypti. No obstante a aquello, la autoridad sanitaria se encuentra en una permanentemente vigilancia ante la posible presencia de vectores de interés sanitario, como es el caso de este mosquito".

El Aedes Aegypti fue erradicado en Chile durante los años 60. Los focos larvo-ninfales estaban constituidos por múltiples depósitos caseros de agua para beber (tinas, barriles, latas etc.) y en ocasiones, por pequeños estanques de regadío.

En los años 50 el Aedes estuvo presente desde Arica hasta el norte de la ciudad de Caldera, tras las campañas de control vectorial a cargo del doctor Juan Noé, se erradicó de Atacama. Al respecto, Mauricio Bertoglia, jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de Atacama expresó que: "Tenemos un plan de vigilancia vectorial mediante la instalación de trampas que son revisadas periódicamente por personal especializado, las que tiene como finalidad una pesquisa precoz de posibles ejemplares en la región. Hasta la fecha tenemos resultados negativos en todos nuestros muestreos de vigilancia. El trabajo que se está realizando en Arica es una labor rigurosa; se ha aumentado la cantidad de controles y se está educando a la población para que conozca el insecto. Además, se realiza un plan de acción en la zona del foco", indicó.

Declaran desierta licitación a pesar de existir oferentes

FISCALIZACIÓN. Se trata de recarga de extintores. Según el municipio, la labor la está realizando el empresario Gildo Cicardini Neyra de manera gratuita.
E-mail Compartir

Eran dos empresas oferentes las que estaban postulando en la licitación ID 2380-9-LP16, denominada "Mantención y recarga de extintos y redes húmedas para dependencias de la Municipalidad de Copiapó", la cual fue declarada desierta, causando con ello la molestia de los postulantes.

Según la información que aparece en Mercado Público, se trata de una licitación para un contrato de mantención de extintores y redes húmedas, donde hubo dos oferentes.

Uno de ellos fue la empresa Abc Matafuegos-Chile, la cual todavía no recibe respuesta de por qué se declaró desierto el proceso. "Tengo el puntaje más alto, entonces el adjudicado debería haber sido yo. Incluso tengo un vale vista de garantía. Me llama la atención que la hayan declarado desierta y los motivos", explicó Francisco Millard, gerente de operaciones de la empresa Matafuegos Chile.

Por su parte, Mariela Álvarez, dueña de la otra empresa que participó en la licitación de mantención y recarga, señaló que "dijeron que estaba desierta y que iban a volver a licitar en una semana más, después no la licitaron. Me dijeron que era por un problema interno, que no podían evaluar a los proveedores, pero ellos tenían las bases. Ellos tenían que haber hecho una rectificatoria de la licitación y de allí licitar".

Municipio

Mediante un comunicado de prensa, el municipio informó respecto de la licitación que "por inconsistencias entre las fichas de Mercado Público y las Bases de Licitación, y por otra parte, dado que las ofertas presentadas no resultaban convenientes a los intereses del municipio, dicho proceso de licitación debió declararse desierto", señalan.

Ante esto, explican desde el municipio que la Dirección de Administración de Educación Municipal generó la urgencia de proveer el servicio de recarga de extintores para los establecimientos educacionales de la comuna, a fin de que éstos pudieran dar inicio al año lectivo 2016. "Considerando la situación y ante la necesidad y urgencia planteada, se estableció un convenio de donación entre la Municipalidad de Copiapó y el empresario Gildo Cicardini Neyra, quien motivado por un acto de apoyo a la gestión del alcalde, y como acto inserto en el principio de responsabilidad social empresarial con la educación copiapina, se comprometió a prestar, en forma gratuita, el servicio de recarga de los extintores existentes en los establecimientos educacionales de la comuna de Copiapó".

Ante este antecedente Francisco Millard señaló que "me parece uno o dos extintores, no estamos hablando de uno o dos extinguidores, sino de una cantidad grande".

Mariela Álvarez, tras la versión del municipio, considera que "eran muchos extintores, 700, quién va a querer hacer un trabajo así gratis".

"Se actúa bajo una emergencia"

La directora del DAEM, Ximena Sanhueza, señaló que "se actúa bajo una emergencia que es comunicada al señor alcalde, y él entendiendo la necesidad y preocupándose verdaderamente lo que iba a significar tanto para educación de nuestros estudiantes como para nuestros establecimientos, el no poder funcionar por no cumplir con este requerimiento, él actúa de manera inmediata y acude a sus redes para poder cubrir esta necesidad en el plazo más breve posible y poder así facilitar el ingreso a clases de nuestros alumnos".

Desconocidos asaltaron a pionetas y a conductor para sustraer $2 millones

POLICIAL. El hecho ocurrió en el sector de los callejones en Copiapó. Los antecedentes se encuentran en manos de la PDI.
E-mail Compartir

Dos millones de pesos fue el monto sustraído por dos desconocidos, quienes a rostro cubierto asaltaron a dos pionetas y al conductor de un camión repartidor de mercadería.

Según los antecedentes, el hecho ocurrió alrededor de las 18.30 horas, cuando el chofer de una empresa estaba entregando mercadería a un almacén en Leonidas Pérez con Diego de Almagro, en la ciudad de Copiapó. En ese instante dos encapuchados, quienes portaban armas de fuego, intimidaron al conductor y a los dos pionetas.

Luego de ello, los desconocidos le sustrajeron la recaudación que alcanzaba los 2 millones de pesos y huyeron corriendo del lugar en dirección a Paipote. El fiscal de turno, dispuso que personal de la PDI se desplazara hasta el sector del hecho para el peritaje de rigor.

Además, se ordenó ejecutar entrevistas a los posibles testigos del hecho, un procedimiento que busca para recopilar antecedentes del caso y esclarecer el robo.