Secciones

"Cálculo político" de cartas electorales podría explicar error de la Nueva Mayoría

ELECCIONES. Secretario político regional del PS calificó el hecho como "sumamente grave" y que "la gente juzgará" si el traspié fue ocasionado desde el nivel central.
E-mail Compartir

El fallido intento del miércoles que dejó a la Nueva Mayoría fuera de las primarias municipales -de junio próximo- ha suscitado diversas reacciones en la esfera política de Atacama, desde donde no descartarían que el traspié se haya originado por un tema de "cálculo político" a nivel central.

Esto, ya que según consignó el secretario político del PS, Luis Rojas, "la gente se nubla en Santiago y piensa que pueden decidir por los otros". Sin embargo, el episodio repercutiría de manera más "negativa" a las colectividades pequeñas que hoy se encontrarían en una posición "desmedrada" al interior de la NM, según explicó Guillermo Cortés, presidente regional de Izquierda Ciudadana (IC).

Lo anterior, debido a inconvenientes que el nuevo escenario podría generar en tiendas políticas que no tienen la capacidad financiera para realizar una primaria convencional, medición ejecutada con fondos de los propios partidos y no con aportes fiscales- como ocurre para efectos de primarias legales-, y que se vislumbra como una de las alternativas que el bloque de centroizquierda podría emplear para definir a sus cartas electorales.

"entelequia"

Paola Cortés, presidenta regional del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), señaló que el impase afectaría "de manera directa" la convivencia con las tiendas políticas más pequeñas. "El Servel iba a financiar unas primarias legales, ahora solamente tendríamos que reunirnos entre nosotros y llegar a acuerdos, o simplemente no hacerlas, y eso perjudica enormemente el trabajo que venían realizando partidos pequeños como el Radical", explicó.

La timonel regional del PRSD sostuvo que, si bien, espera que el episodio "haya sido un error", aseveró que "con esto vamos a tener bastantes problemas para definirnos, por ejemplo, en Tierra Amarilla y en Caldera. Está bien que cada uno tenga su estrategia para mantener el poder, pero a qué costo. Ese es el peligro que se genera en la política", comentó Cortés, quien agregó: "como dice nuestro eslogan: tenemos las manos limpias, no sé si todos pueden decir lo mismo".

Lo anterior, ya que -previo al rechazo del Servel- el PRSD tenía suscrito un pacto con el PC y el PPD para las cartas a concejales, lo que hoy quedaría sin efecto, según indicó. "Ahora eso se quiebra, definitivamente hay un quiebre. Todo eso va generando conflicto y desconfianza. ¿Qué es lo que quieren? ¿Mantener, a costa de lo que sea, lo que se tiene? O compartir y abrir los espacios, como lo que espera la ciudadanía", cuestionó.

Guillermo Cortés, timonel regional de la IC, manifestó que hoy es preciso analizar la forma en que enfrentarán la situación. "Nos parece un error bastante grueso por parte de nuestros dirigentes que nos deja en una posición desmedrada".

Cortés lamentó "que por este error no hayan primarias legales, porque las convencionales son una suerte de entelequia que la comunidad no va a entender".

Desde el Partido Socialista, Luis Rojas, secretario político de Atacama, señaló que a raíz del traspié que dejó a la NM sin primarias legales se debería "imponer la cordura, el buen criterio" para acordar las mejores opciones electorales.

Rojas destacó que el hecho afecta "es m uy negativo para el partido, porque es algo muy desprolijo para una cosa de envergadura que va a decidir los destinos municipales del país. Que haya un error, es un hecho sumamente grave. Al final es la gente la que tiene que evaluar".

Respecto a los dichos de representantes nacionales de la NM que atribuirían el impase a una estrategia para retener cupos electorales, el secretario político regional del PS subrayó: "yo creo que es posible que haya eso. No tengo hoy ninguna prueba que lo pueda aseverar, pero como se han dado las situaciones (…) y si en Santiago se quiere repartir un cupo por comuna, nos parece totalmente reprochable. Será la gente la que va a juzgar".

Rojas agregó que la situación podría atribuirse "a un cálculo político. La gente se nubla en Santiago y piensa que pueden decidir por los otros. Es un centralismo exacerbado que no lo compartimos y serán las bases, en las regiones, las que tomarán la mejor decisión".

En cuanto a las opciones que hoy se estarían barajando para dilucidar el panorama electoral, al interior de la NM, el secretario político regional del PS sostuvo que "si no fuimos capaces de asumir la responsabilidad de hacer una primaria legal, menos de hacer una primaria convencional (…) Es lamentable".

Por su parte, el presidente regional de la IC sentenció que "no debemos volver a caer en estos errores que son perjudiciales para el sistema democrático, los partidos políticos y la región". Con todo, un escenario que observarían con "preocupación" desde esa colectividad. "Nos parece muy grave lo que ocurrió. Los partidos políticos debemos ser lo más trasparentes posible, no tenemos que estar involucrados en estas colusiones", dijo.

Sin embargo, otra complejidad que traería aparejada la fallida inscripción de primarias tendría relación con aquellas cartas electorales que se desempeñaban en cargos públicos y que debieron renunciar a sus trabajos para poder medirse en junio. Situación que hasta el momento no ocurriría.

"Qué es lo que pasa con ellas (…) quién se hace responsable, nadie. Después salen dos o tres partidos diciendo que la responsabilidad es del Servel… no podemos cambiar los discursos por estrategias. O lo asumes y colocas tu cargo a disposición, o se piden las disculpas y se habla con cada uno de los partidos. Por lo menos una explicación de lo que pasó", recalcó Paola Cortés.

En tanto, desde la DC, el timonel regional, Hernán Díaz, si bien preferiría no adelantar responsabilidades, señaló que "cuesta entender que en un acto de tanta relevancia para las regiones y el país se cometan este tipo de situaciones que supongo es involuntario. No me atrevería a adelantar que tienen terceras intenciones. Yo espero que solo haya sido un error involuntario".

En ese contexto, Díaz agregó que "si es así, significa que no hemos avanzado mucho en tratar de mejorar la política y la gente con razón mañana podrá decir: ¿Por qué vamos a confiar en ustedes si ustedes mismos no confían entre sí?".

Allende se refiere a fallida inscripción

En entrevista con El Mercurio, la senadora y presidenta nacional del PS, Isabel Allende, abordó la fallida inscripción a primarias y la responsabilidad que tuvo en el hecho. Si bien, Allende reafirma que hubo un error, puntualizó que "a veces se hacen declaraciones sin saber mucho lo ocurrido". No obstante, la legisladora añadió que "yo figuro con más adhesión que todos en la Nueva Mayoría y eso sirve para que te empiecen a pegar".