Secciones

Realizan vacunación itinerante contra la influenza en la comuna de Copiapó

E-mail Compartir

Hasta el martes 7.545 personas fueron vacunadas en Copiapó por los equipos municipales de salud, cumpliendo a la fecha un 18% de la cobertura de los grupos de riesgo considerados en la campaña de carácter nacional contra la influenza. A este operativo se agregan las 1.386 vacunas administradas por móviles del Minsal en la comuna, según informó el consistorial.

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, dispuso poner en servicio dos puntos móviles de vacunación para atender de manera diaria a los usuarios de diversos sectores de la ciudad, como medida de contingencia frente al paro de los empleados públicos que retrasó el inicio de la campaña, la que partió a mediados de marzo en el país.

No obstante, el municipio indicó que debido a un acuerdo establecido con los gremios en paro, Copiapó sería la más avanzada de la región en la implementación del programa, superando el 50% del total de vacunados en el resto de Atacama.

La vacuna contra la influenza está disponible en los puntos móviles para personas de cualquier lugar de Copiapó que componen los llamados grupos de riesgo, es decir, menores de seis años, adultos mayores de 60 años, embarazadas con más de 13 semanas de gestación y enfermos crónicos.

Prohíben baño y actividades recreativas en playa Chorrillos

CALDERA. Le medida fue adoptada tras presencia de Fragata Portuguesa.
E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria de Atacama declaró a la playa de Chorrillos, en la comuna de Caldera, como zona afectada por presencia de Fragata Portuguesa. Ello, luego que la Capitanía de Puerto informara sobre la presencia de al menos 20 ejemplares del hidrozoo en la costa de la conocida playa.

Mediante resolución exenta número 867 del 22 de abril de 2016, la Seremi de Salud prohibió el baño y realizar actividades recreativas para toda el área comprendida en Chorrillos. No obstante a esta medida, sí se podrían realizar actividades extractivas y productivas con precaución hasta que la autoridad así lo determine.

Por ello, la recomendación es a evitar todo contacto con la Fragata Portuguesa debido a que es una especie marina altamente tóxica que, incluso, podría generar un paro cardiorrespiratorio, en los casos más severos tras un contacto.

La picadura de Fragata Portuguesa produce dolor intenso, similar al de una quemadura y enrojecimiento. Es por eso que desde la repartición de Salud se recomienda de inmediato lavar con agua de mar y retirar tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos. Además, en caso de haber sido picado, la Seremi recomendó no aplicar vinagre o agua dulce, tampoco frotar o rascar la piel con arena o toallas, sino que la persona afectada debe dirigirse al centro de salud más cercano del lugar en el cual se encuentra.

La Autoridad Sanitaria informó a la comunidad que se mantendrá el monitoreo de la presencia del hidrozoo por la Capitanías de Puerto de Huasco, Caldera y Chañaral ante cualquier otro evento de este tipo, a fin de informar con la debida antelación a la ciudadanía.

Cerca de 50 atacameños mueren al año por diabetes

SALUD. En la región el 24,2% de los menores de cinco años presenta sobrepeso y el 9,3% obesidad, ambos factores podrían ocasionar la enfermadad.
E-mail Compartir

La diabetes es una enfermedad prioritaria de Salud Pública en todo el mundo, muchas veces afecta de manera silenciosa, incluso algunos pacientes ni siquiera presentan señales de su existencia. Aunque una gran proporción de los casos son prevenibles, cada año cerca de 50 personas morirían por esta enfermedad en Atacama.

La Encuesta Nacional de Salud del 2009 mostró que uno de cada 10 atacameños sufre de diabetes, es por eso que la región es la tercera de Chile con mayor cantidad de casos de diabetes, solo antecedida por La Araucanía y El Maule. Respecto a las expectativas de vida, Atacama presenta -en promedio- una tasa de defunciones a una edad más temprana que en el país, es decir, la posibilidad de vivir más años con diabetes es menor en Atacama que en Chile.

Por ello, la seremi de Salud de Atacama, Brunilda González, hizo un llamado a la prevención y a informarse sobre esta enfermedad. "Respecto de la demanda de consultas por médico en la Atención Primaria de Salud, la diabetes junto con la Hipertensión arterial son las principales causa de enfermedades que demanda atención médica. Nuestro llamado siempre ha sido a adoptar hábitos de vida saludable para que nos ayuden a evitar exponernos a enfermedades crónicas complejas y que disminuyen la calidad de vida de la población", dijo González.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. Hay tres tipos principales de diabetes: tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes; tipo 2, la más frecuente entre los adultos y está ligada a la obesidad o el sobrepeso, la falta de actividad física y mala nutrición; y la diabetes gestacional, que es una complicación del embarazo que afecta a 10% de los embarazos a nivel mundial, aproximadamente.

"La aparición de la diabetes está directamente asociada al aumento de factores de riesgo de la enfermedad: el exceso de peso y el sedentarismo. En Atacama, el 24,2% de niños menores de cinco años presenta sobrepeso y el 9,3% obesidad. Se estima que uno de cada cuatro niños en Chile tienen obesidad, lo que aumenta en siete veces su riesgo de tener diabetes. Es por eso que hacemos un llamado a prevenir desde temprana edad", explicó la seremi de Salud.

"gánale a la diabetes"

Este año la diabetes fue elegida por la Organización Mundial de la Salud como el tema para el Día Mundial de la Salud 2016, puesto que, en todo el planeta, cerca de 350 millones de personas sufren de esta enfermedad.

Frente a esto, el Gobierno está desarrollando políticas integrales que abordan el problema, promocionando, educando y asistiendo a la población, así como también se encuentra efectuando políticas regulatorias y legislativas que abordan los ambientes alimentarios desde los determinantes sociales de la Salud y el enfoque de Salud en todas las políticas.

Brunilda González detalló que "de ellas, podemos nombrar el Programa Chile Crece Contigo que promueve estilos de vida saludable durante la atención integral y personalizada a la mujer embarazada. Un dato importante: desde junio de este año comienza la implementación de La Ley 20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, que permitirá mejorar el etiquetado nutricional. Todos los alimentos tendrán un mensaje frontal "Alto en" calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio. Además, esta ley restringirá la publicidad dirigida a menores de 14 años de los alimentos Altos en…".

50 personas, aproximadamente, morirían en la región de Atacama cada año producto de

la Diabetes. 24,2%

de los menores de cinco años -en Atacama- presenta índice de sobrepeso, una de las causas que puede condicionar la presencia de Diabetes. 350

millones de personas en el mundo padecen algún tipo de Diabetes, según reportó la Seremi de Salud.