Secciones

Atacama es ubicada entre las regiones del "futuro en Sudamérica"

ECONOMÍA. Medio británico ubicó la zona en el lugar 11 de 133. Privados y Gobierno dijeron que demuestra que es un lugar de oportunidades.
E-mail Compartir

El ranking "South American States of The Future" (Estados Suramericanos del Futuro), publicado por el centro de investigación fDi Intelligence del Financial Times, ubica a la región de Atacama en el puesto 11, destacando como la mejor en cuanto a potencial económico dentro del grupo de las regiones de menor tamaño.

Este estudio es elaborado por expertos en inversión y abarca 133 regiones de Sudamérica, teniendo en cuenta las siguientes variables: potencial económico, ambiente favorable para los negocios, capital humano y estilo de vida, conectividad, y estrategia de inversión extranjera directa.

Líder

Entre los ámbitos que destaca la región de Atacama se encuentra ser la con mayor potencial a futuro de las consideradas regiones pequeñas, superando a otras del país como Tarapacá, Arica y Parinacota y Los Ríos.

Los puntos más fuertes de la zona, según el estudio del medio británico, son el Potencial Económico, estando primera del ranking, superando a regiones como Tierra del Fuego en Argentina. Mientras que en el Capital Humano y Estilo de Vida, donde se ubica sexta entre diez, supera a la provincia argentina de Catamarca.

En el ranking general figuran solo tres regiones de Chile, Atacama en el puesto once, Antofagasta en el sexto lugar y la región Metropolitana en el quinto puesto en la tabla que es liderada por São Paulo.

Reacciones

Al ser consultado por el estudio y la ubicación obtenida por la región, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente, dijo que "muestra precisamente lo que Corproa viene sosteniendo desde hace mucho tiempo y es que Atacama presenta grandes condiciones para la inversión privada. Ahora lo plantea una publicación de gran prestigio como lo es The Financial Times. Es de esperar, entonces, que los bancos, quienes atienden a las pymes regionales, vean este tipo de información".

Llorente agregó además que se evidencia "la imperiosa necesidad de que bajen los altos niveles de incertidumbre provocados principalmente por las profundas transformaciones -económicas y políticas- que se están llevando adelante por la actual administración, pues hoy, más que nunca, el inversionista debe tener las reglas claras".

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, dijo que el lugar obtenido es una noticia positiva, ya que es una mirada desde fuera en cuanto a Sudamérica y las particularidades del territorio. "Que aparezca la región de Atacama liderando un ranking de regiones de tamaño más pequeño en el continente sudamericano da cuenta de lo que siempre hemos estado diciendo, que es una región de grandes oportunidades", destacó Vargas.

Dentro de ese punto la máxima autoridad regional enfatizo que se debe aprovechar esas oportunidades y trabajar en ellas, no dependiendo de una sola actividad económica y recurriendo al potencial de los diversos sectores económicos que ofrece la región.

"Este articulo y la posición de Atacama liderando un ranking de menor tamaño y en onceavo lugar, entre todas las regiones a nivel sudamericano, dan cuenta de una imagen objetiva que se tiene de la región respecto de las oportunidades que tiene. Esto debe ser para nosotros un desafío", resaltó el intendente.

La máxima autoridad agregó que eso se logra primero teniendo identidad y valorando lo que se entrega en la zona, para que lleguen los inversores y quieran realizar sus proyectos en Atacama. Mientras que en ese punto el Gobierno se preocupe de garantizar el cumplimiento de las normas vigentes y que también exista beneficio a la comunidad con trabajo y aportes de servicios, para que en conjunto se transforme la imagen en oportunidades efectivas y aprovechadas.

Diversificación

El intendente resaltó las oportunidades que hay en la región de Atacama y como se pueden seguir aprovechando otras industrias en la zona que no sea la minería y dando lugar a nuevas oportunidades económicas.

La autoridad regional destacó que la agricultura está obteniendo buenos resultados en los últimos años y generando nuevos productos como la uva de mesa o potenciando algunos reconocidos a nivel mundial como el aceite de oliva. Además hizo hincapié en el sector pesquero, que puede posicionarse dando un salto del lado extractivo y fijándose en la acuicultura, representando una posibilidad de crecimiento.

"En turismo, ya se quisiera cualquier territorio del mundo tener las ventajas comparativas que tiene la región de Atacama, combinación entre cordillera, valles, costa, desierto, dunas, parques nacionales, eso tiene un tremendo valor como territorio. Lo que debemos ir trabajando en la región es nuestra capacidad de entendernos, nuestra capacidad de ponernos de acuerdo para que todo este potencial pueda ser aprovechado de buena manera", señaló Miguel Vargas.

Otra industria que resaltó fue la energética, donde en los últimos años ha habido inversiones millonarias. "Tenemos las zonas con mayor exposición solar en el mundo, está en construcción el plantel fotovoltaico que será el más grande Sudamérica, vamos a iniciar, ojalá sea este año, la construcción de proyectos termosolares. Está en construcción el parque eólico más grande del país y hay otros proyectos que están en carpeta y siendo evaluados".

Informan sobre el inicio de trabajos viales en la comuna de Freirina

MOP. Proyectos apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos.
E-mail Compartir

La reposición del Puente Nicolasa, el proyecto en la Ruta C-46, y las obras de puesta en valor del Patrimonio, como la Iglesia Santa Rosa de Lima y el edificio Los Portales de Freirina, estarían próximos a comenzar su construcción en la comuna de Freirina. Ese fue el anuncio que el seremi de Obras Públicas, César González, junto al director regional de Vialidad, Raúl Cornejo abordaron junto al alcalde César Orellana, su equipo técnico y concejales de la comuna

Iniciativas

"El primero es el puente Nicolasa, obra largamente esperada por la comunidad, de más de $2.400 millones aproximadamente, la cual ya tiene entrega de terreno a partir del lunes próximo y que fue adjudicada por la empresa Arauco. El segundo consiste en la construcción de una variante de la Ruta C-46, actualmente en proceso de adjudicación del contrato, un proyecto de más de 13.000 millones de pesos. Cifra significativa que tendrá un año y medio de ejecución, que en conjunto con el puente contribuirán a absorber mano de obra local, lo cual es importante para poder paliar la cesantía de la comuna", afirmó el seremi del MOP.

Sobre las obras que se materializarán, el director regional de Vialidad explicó que "la reposición del puente Nicolasa reemplazará la estructura de madera existente por un puente de hormigón armado, el cual quedará sin restricción de carga para todo vehículo. Eso sin duda permite el desarrollo de todo un sector productivo que se encuentra al lado norte de la ribera del río Huasco, anhelo deseado desde siempre por los agricultores de la zona".

Cornejo también se refirió al segundo proyecto denominado "Reposición de la Ruta C-46" que se encuentra en proceso de adjudicación, donde uno de los objetivos más importantes consistiría en sacar las cargas de flujo pesado fuera del sector urbano de la ruta.

"Debido a la envergadura de esta obra hemos decidido ejecutarlo en tres etapas, donde la primera consistirá en la construcción de un bypass a la localidad de Huasco Bajo (...) con lo cual no pasarán los vehículos de carga que se dirigen al puerto y puedan usar esta variante que unirá desde donde comienza Huasco Bajo hasta el sector de Bellavista, para en una etapa consecutiva unir este punto con el puerto. Además, en el tramo de Huasco a Huasco Bajo se construirá una ciclovía", afirmó el director de Vialidad.

El seremi del MOP señaló que "el hecho de contar pronto con obras que generen empleos es una de las grandes preocupaciones (...), por lo mismo, estamos trabajando de manera acelerada, no solamente en estos trabajos, sino en los proyectos de Puesta en Valor del Patrimonio (…) daríamos un fuerte impulso a la zona, iniciando obras que renovarán el rostro de nuestra histórica ciudad".