Secciones

Prevención de inundaciones

E-mail Compartir

Resulta inevitable relacionar lo ocurrido con la emergencia sufrida en el norte de Chile el año pasado, cuando aludes barrieron con ciudades y pueblos, generando una catástrofe pocas veces vista.

La pregunta que queda hacerse ahora es cómo evitar en el futuro que esto vuelva a ocurrir, y lo cierto es que la tecnología ya cuenta con sofisticados sistemas que ayudan a predecir fenómenos de este tipo.

Un avance concreto en esta materia se está produciendo en Gran Bretaña, cuyo territorio frecuentemente sufre inundaciones en invierno producto de las incesantes lluvias y el desborde de ríos.

Aprovechando las plataformas digitales y las herramientas que proporciona el cloud computing, ha sido posible emitir alertas preventivas directas vía teléfono, correo electrónico o por mensaje de texto, beneficiando con esto a más de 1,2 millones de personas. Estas alertas no sólo llegan a las personas, sino que también a los organismos encargados de las emergencias y a los medios de comunicación, facilitando con esto una difusión simultánea por varias vías.

La prevención de emergencias de este tipo y sus consecuencias dependerá de muchos factores, pero la tecnología ya demuestra, mediante ejemplos concretos, que puede ocupar un lugar importante en la advertencia temprana de fenómenos como los ocurridos recientemente en Chile.


Cambio de balanza y de la venda

En el sur fue detenida una persona por robar una barra de jabón usada, una gallina y un chaleco roto y desteñido….

Dictamen : para la cárcel por 90 días mientras se investiga…

En Santiago fue formalizada socia principal de Chang (Grupo Arcano) por estafa e infracción de Ley General de Bancos (100 millones de dólares aproximadamente)

Dictamen : para la casa mientras se investiga…

Conclusión: urge cambio de balanza y de la venda….


Burocracia en construcción

Para poder construir en los cascos urbanos, la infinidad de restricciones que imponen tanto el estado como las municipalidades hacen que muchos profesionales terminen acostumbrándose de esperar largos procesos de revisión, que en muchos casos es sólo una firma de un burócrata. Por ejemplo, si desea construir debe tener su permisos municipales para construcción, para instalación de faenas, obras masivas de excavación, permiso para utilización de grúa -en caso de construcciones de mayor envergadura- y como si fuera poco a veces se hace necesario ingresar proyectos de espacio público para mitigar eventuales impactos en la urbe, estos "pequeños proyectos" pasan por los departamentos de aseo, iluminación, tránsito, entre otros.

Lo anteriormente mencionado es sólo una parte de la infinidad de trámites que el estado exige a los privados para levantar sus proyectos, cada día más restrictivos, y por lo demás siempre supervigilados por este ente regulador: personas en un escritorio que pueden llegar a dilatar filosofando los proyectos una eternidad ¿Profesionalización, modernización, digitalización e incorporación de herramientas para hacer más expedito el proceso? Aún nada en el debate público.


La Araucanía

Si fuera pirómano quemaría cualquier cosa, pero el hecho de que sean solo iglesias tiene un propósito... ¿será ese propósito? ¿Será ateo? ¿Le cargarán los curas? ¿O será terrorismo?

La emergencia registrada hace pocos días en Santiago con la inundación de sectores aledaños a los ríos Mapocho y Maipo, que cobró víctimas fatales y dejó a cientos de damnificados, ya está siendo superada.

Claudio Yamashita

Estimado Director:

Luis Soler

A pesar del complejo escenario económico de Chile, se puede visualizar algunos proyectos que se levantan en las grandes urbes. Muchas veces a ojos de los ciudadanos surge la inquietud, muchas veces fomentadas por un periodismo sensacionalista, que estas manifestaciones aparecen de forma espontánea, sin restricción alguna producto de un mercado que arrasa con todo, lo cual está lejos de acomodarse a la realidad. Para situar las cosas en su dimensión real, procederé a señalar tan sólo una parte de el sin número de trámites y burocracia que hay detrás de estos proyectos.

Andrés Barrientos Cárdenas

El intendente de La Araucanía dijo que no descartaba que fuera un "pirómano" el que quemaba iglesias. Sin embargo, hay que recordar que la piromanía es un trastorno que disfruta el fuego, en cambio un incendiario es el que quema planificadamente para hacer daño.

Jaime García Covarrubias