Secciones

Informan sobre la Ley de Tramitación Electrónica

PROCESO. En Atacama entrará en vigencia a mediados de junio, a partir de esa fecha los procedimientos judiciales se realizarán de manera digital.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Pablo Krumm, destacó la importancia que tendrá la próxima implementación de la Ley de Tramitación Electrónica (LTE), que en Atacama entrará en vigencia el 18 de junio, y la calificó como un "avance en la modernización del proceso de administrar justicia".

proceso

La norma legal establece que, a partir de esa fecha, los procedimientos judiciales se realizarán de manera digital, con lo que se elimina la presentación material de escritos. Esto significa que los abogados y quienes deban presentar documentos para causas que así lo requieran, deberán solicitar una clave, que es la misma que se entrega en el Registro Civil, por ejemplo, para obtener algunos certificados, y de esa forma acceder al sitio web del Poder Judicial y efectuar el trámite.

El presidente del tribunal de alzada explicó que "la gente tendrá que tramitar sus causas vía computacional. Esto significa un ahorro de papel, de tiempo y permite una mayor publicidad y transparencia de los actos judiciales".

El presidente Krumm recordó que "la clave que entregará el Registro Civil es la misma que se utiliza para trámites ante los organismos del Estado. Con ella se ingresa la demanda o, si es el caso, la contestación, y de ahí se tramita todo a través del sitio del Poder Judicial, tal como las resoluciones que se dictarán, las que se podrán ver en la página web de la institución", señaló.

Entre las ventajas que tendrá la Tramitación Electrónica, el ministro Krumm destacó la disminución de los costos de tramitación de causas, mejoras en la interconexión de los tribunales; mayores estándares de seguridad, trazabilidad y disponibilidad del proceso; mayor transparencia y eficiencia en la tramitación y modernización, y mayor acceso a la justicia.

Asimismo, recordó que hay un aspecto importante en esta nueva forma de realizar trámites judiciales, como lo es una contribución al medio ambiente, puesto que "logramos una contribución a la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, a través de la disminución del uso del papel".

ejecución

Cabe recordar que las disposiciones de la LTE son aplicables a todas las causas que se revisen a contar del 18 junio en la Corte Suprema, cortes de apelaciones, juzgados de Letras, juzgados de Familia, juzgados de Garantía, tribunales de Juicio Oral en lo Penal , juzgados de Letras del Trabajo y juzgados de Cobranza Laboral y Previsional.

La Tramitación Electrónica entrará en vigencia en todas las jurisdicciones del país, excepto las de Valparaíso, Santiago, San Miguel y Concepción, que comenzarán a operar bajo esta modalidad en diciembre.

Jóvenes peregrinan a la Puerta Santa de La Candelaria

COPIAPÓ. La llegada al Santuario se enmarca en el Año de la Misericordia.
E-mail Compartir

Un grupo de dieciséis jóvenes de la parroquia Nuestra Señora de la Esperanza de Copiapó, realizó una peregrinación como signo del Año de la Misericordia.

Este camino constaba de seis estaciones. Comenzó en la parroquia, donde se rezó la primera estación por el Año de la Misericordia. Los jóvenes siguieron al segundo lugar en el lecho seco del río donde se rezó por el cuidado del agua. La tercera estación se hizo en el parque El Pretil para rezar por las periferias, desde ahí el grupo se dirigió a la cuarta estación en la capilla Cristo Resucitado, donde la reflexión se centró en el episodio de los discípulos de Emaús. La quinta estación se realizó en la cruz que marca el inicio del territorio parroquial, donde cada fiesta de La Candelaria se desarrolla la entrada de pueblo de los bailes. Allí se rezó por los jóvenes al servicio de Atacama. Para terminar la última estación fue en la Puerta Santa del Santuario de Nuestra Señora de La Candelaria, donde atravesaron esta puerta santa en silencio, para hacer oración al interior.

Estos jóvenes permanecieron en el Santuario hasta la misa en que el seminarista Jorge Guerra fue presentado como candidato al sacerdocio y celebraron junto a él ese momento.

Reemplazo de colector registra 40% de avance

COPIAPÓ. La obra se ejecuta en Los Carrera.
E-mail Compartir

La sanitaria Aguas Chañar anunció que las obras que se realizan en Avenida Los Carrera en Copiapó, ya tienen un 40% de avance. El proceso comenzó hace una semana para reemplazar el colector dañado tras los aluviones del 25 de marzo.

De acuerdo con la información proporcionada por la empresa, durante la primera semana de trabajos se ejecutó la rotura del pavimento, se excavó y se sustituyeron 50 metros del colector de aguas servidas entre Los Carrera y Henríquez. Tras esto, se iniciaron las tareas de relleno de la excavación.

Cabe recordar que el objetivo principal de estas obras es solucionar de manera definitiva los problemas de alcantarillado que persisten en el sector Juan López y pasajes aledaños, tras los aluviones del 25 de marzo de 2015.

Respecto a la duración de los trabajos, Aguas Chañar afirmó que se mantiene el plazo de 20 días para su ejecución. Asimismo, la sanitaria indicó que mantiene comunicación permanente con los vecinos del sector con el fin de informarles los avances de los trabajos.