Secciones

Dos "Topos" atacameños viajaron a Ecuador para buscar sobrevivientes del terremoto

AYUDA. En total un grupo de doce socorristas de la agrupación de Rescate Internacional Topos se trasladaron a la ciudad de Pedernales "zona cero", allí se reunirán con rescatistas de México y Argentina y permanecerán por 15 días en las labores.
E-mail Compartir

Desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, a eso de las 19:00 horas de ayer, un grupo de rescate perteneciente a la agrupación "Topos" Chile se embarcó rumbo a Ecuador. Entre ellos viajan dos rescatistas atacameños Batuel Rojas y Fernando Fernández, ambos de Vallenar, quienes participarán en la búsqueda de sobrevivientes del terremoto 7,8 registrado en la zona costera de Ecuador este sábado y que habría dejado al menos unos 577 muertos y más de 155 desaparecidos.

Viaje a Ecuador

Dentro del grupo de 12 socorristas más un can entrenado para la búsqueda, se encuentran los rescatistas atacameños, quienes se mostraron tranquilos y optimistas de las labores que realizarán en la llamada "zona cero" en la ciudad de Pedernales.

Batuel Rojas es uno de los rescatistas y a minutos de iniciar su vuelo a Ecuador señaló que "es un viaje un tanto sacrificado, uno deja a la familia. En mi caso tengo tres hijos pero para nosotros es muy importante poder ayudar a la gente que lo necesita con urgencia en estos momentos".

Hace un año se integró a la agrupación, con la que ha participado en varios rescates. "Estuvimos trabajando en Alto del Carmen, luego nos trasladamos hasta Tongoy también estuvimos trabajando en Santiago".

Durante el verano pasado la agrupación de Topos Chile se trasladó hasta San Pedro de Atacama en la búsqueda del guía turístico Kurt Martinson, labores en las que Rojas también participó.

Este viaje a Ecuador concentrará los esfuerzos de la agrupación Topos Internacional, por lo que se espera que lleguen hasta la ciudad Pedernales rescatistas de México y Argentina los que serán parte de las labores de búsqueda de personas vivas o fallecidos producto de la catástrofe ocurrida.

Rojas agregó que "en primera instancia vamos por 15 días, lo que dependiendo de las situación con la que nos encontremos allá podría eventualmente extenderse por algunos días".

El socorrista vive en Vallenar y trabaja en una empresa de rescate en una exploración minera, en el límite con la cuarta región. La administración le dio las facilidades para acudir al llamado de emergencia. "Desafortunadamente cada día que pasa se agotan más las posibilidades de encontrar personas con vida, pero haremos todo nuestro trabajo para poder ayudar", señaló Rojas.

Voluntario más joven

Fernando Fernández es otro de los rescatistas, quien con sus 25 años es el "Topo" más joven que ha ingresado hasta ahora a la agrupación de Atacama. Trabaja para la empresa CAP la que le entregó apoyo para realizar la misión. "Es mi primer viaje a otro país como "Topo", vamos a llegar para reunirnos con los "Topos" mexicanos en la zona cero para comenzar nuestro trabajo, que se trata de buscar y rescatar a la personas que estén con vida debajo de los escombros. Esperamos con el favor de Dios encontrarlos".

La motivación de Fernández es clara, apoyar a quienes sufren por una tragedia provocada por la naturaleza, como lo ha hecho en Chile cuando se le ha necesitado. "Queremos dar lo mejor de nosotros en esta nueva misión que se nos ha encomendado y cumplir nuestro objetivo que es rescatar y aportar con nuestro granito de arena a toda esa gente que hoy busca a sus familiares", señaló.

Topos Atacama

En la región son cinco los voluntarios que pertenecen a la agrupación de rescate Topos Chile, de los cuales tres corresponden a Vallenar, uno a Chañaral y uno de Diego de Almagro.

3 personas fueron rescatadas con vida tras permanecer cinco días atrapadas, luego del terremoto ocurrido la noche del sábado en Ecuador.

Inauguran Reposición del Centro Cívico Religioso junto a la comunidad de Los Loros

MEJORAS. Permitirá a los vecinos de la localidad realizar actividades artísticas, culturales, recreativas y eclesiásticas.
E-mail Compartir

Con un espacio público renovado cuentan cientos de familias de la comuna de Tierra Amarilla, luego de la inauguración de la "Reposición del Centro Cívico-Religioso de Los Loros", que se encuentra al costado de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen y de la Plaza de Armas Arturo Prat. La obra fue financiada por el Gobierno, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), cuya inversión supera los 397 millones de pesos.

En la oportunidad el concejal Patricio Morales agradeció al FNDR por aceptar este proyecto para la localidad de Los Loros y valoró el trabajo desempeñado por el Serviu Atacama como unidad técnica y la empresa Agza, mandatada por el Servicio, para reponer y mejorar "esta enorme infraestructura que servirá para un sin número de actividades. Espero que cuiden este espacio público, porque va a mejorar su calidad de vida, es muy bonito y en él se ha invertido una gran cantidad de recursos", señaló.

Posteriormente el obispo de Copiapó Celestino Aós y el Párroco de Los Loros, padre Guido Castagna reflexionaron sobre la importancia de este centro cívico-religioso que permitirá que la comunidad se reúna y tenga un lugar donde efectuar diversas actividades recreativas, culturales y religiosas. Más tarde procedieron a bendecir las nuevas instalaciones, a todos los presentes y a cada uno de los trabajadores que participaron en el diseño y construcción de esta obra así como a sus familias.

Al finalizar, el seremi Minvu Rodrigo Ocaranza afirmó: "No solamente construimos viviendas sino que, también, trabajamos creando y mejorando espacios públicos". La autoridad agregó que es un centro cívico y religioso "para que los habitantes de Los Loros, que tan mal lo pasaron durante el aluvión del año pasado, tengan un lugar donde compartir y realizar sus fiestas religiosas y actividades masivas. Esta es una obra de confianza, una prueba que el Gobierno está avanzando y que, a pesar de todo lo que pasamos durante el 2015, saldremos adelante".

El área de intervención del proyecto comprende un total de 2.981 m2 y contempló la reposición de pavimentos en baldosas microvibradas y la construcción de un escenario, zona de estacionamiento, cierro perimetral, suministro e instalación de luminarias, sombreadores, áreas verdes, instalación de riego y agua potable, construcción de un pozo absorbente para agua lluvia y escaños, entre otros, conformando una nueva imagen urbana de este paseo con equipamiento de un estándar de calidad para la comunidad de Los Loros.