Secciones

Superintendencia llama a realizar controles de gas en los departamentos

PREVENCIÓN. La autoridad se mostró preocupada por la "indiferencia" de los propietarios.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Cada dos años todos los departamentos deben renovar el Sello Verde de control de gas para mantener el servicio, pero esta situación no siempre es considerada por los propietarios. El director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Iván Lillo subrayó que "la gente no le toma la importancia al tema", aunque las multan por no tener los controles al día pueden ir de 1 UTM hasta 1.000 UTM según la gravedad de la falta.

La autoridad enfatizó que "este proceso se llama inspección periódica que afecta a los edificios y a las áreas comunes que hay en estas instalaciones que tienen sistema de gas. Cada dos años se debe acreditar las condiciones en que se encuentran las instalaciones para evitar problemas de fugas, explosiones o contaminación de las personas".

Cabe señalar que la responsabilidad de tener el Sello Verde es de los propietarios o de la administración de los edificios. Estos deben programar y coordinar las fiscalizaciones de los espacios comunes y los departamentos a través de una inspección de una empresa certificada por la superintendencia. Es importante indicar que en la región de Atacama no existe ninguna de estas empresas y las más cercanas se encuentran en las regiones de Coquimbo y Antofagasta, lo que genera un costo extra para los solicitantes.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles tiene un registro de todos los edificios, cuando están a seis meses de una renovación del sello se les oficia para que comiencen la gestión para una recertificación. Lillo subrayó que las administraciones o propietarios que no haya renovado el sello "genera un riesgo personal que puede generar hasta la muerte de los dueños por inhalación de monóxido de carbono o una explosión que afecte a los demás vecinos".

En caso no cumplir las condiciones o presentar la fiscalización en los plazos estipulados el lugar queda con un sello rojo y por lo tanto el lugar completo puede quedar sin el suministro de gas.

Faltas

El director de la Superintendencia sinceró que "cuesta hacer entender a los propietarios de los departamentos que es un trámite que lo tienen que hacer. Los administradores llegan hasta la superintendencia exponiendo que saben que tienen que hacerlo, que se cita a los propietarios y que cuando se entrega el presupuesto de la fiscalización nadie pone la plata. Acá hay una falta de conciencia por parte de los usuarios".

Luego de los informes entregados posterior a la fiscalización, la superintendencia identificó entre las fallas más comunes la modificación de la instalación de gas de forma interna con cambios de cañerías, llaves de paso y muchas veces esas operaciones quedan mal ejecutadas. Además se detectó que la gente modifica las logias donde se ubica el calefón de los departamentos cerrando los conductos de ventilación.

Recomendaciones

Lillo resaltó que "la primera recomendación que siempre entregamos a la población es que las modificaciones que se tengan que hacer en sus instalaciones las tiene que hacer siempre un trabajador de gas autorizado por la superintendencia". En la entidad existe un listado con todas las personas certificadas que pueden hacer estos trabajos y cualquier persona puede pedir la información de estos.

La autoridad ejemplificó que uno de los errores típicos es que las personas que no cuentan con las competencias adecuadas hacen las soldaduras de una cañería de gas con estaño, el que no sirve ya que debe hacerse con plata.

Finalmente la autoridad finalizó que "esto parte por una preocupación personal, pero también con una sana convivencia porque un error o no cumplo con algo puedo afectar el resto de mis vecinos".

"Cuesta hacer entender a los propietarios de los departamentos que es un trámite que lo tienen que hacer".

Iván Lillo, Director Superintendencia de Electricidad y Combustible

Antecedentes importantes

La inspección periódica es un procedimiento que garantiza la seguridad de las instalaciones de gas en edificios.

Si su edificio tiene Sello Verde con fecha vigente, sus instalaciones de gas son seguras durante la vigencia del sello.

Antes de contratar los servicios de un instalador de electricidad o gas, asegúrese que esté autorizado por la SEC.

Buscan prevenir accidentes de tránsito en carreteras de Atacama

INTERVENCIÓN. La iniciativa está enmarcada en la campaña "Ruta Segura" que lidera la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito.
E-mail Compartir

Con el fin de coordinar acciones tendientes a evitar accidentes de tránsito y lograr contar con rutas más seguras en Atacama, se reunieron los representantes de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla y de Obras Públicas, César González junto a sus equipos y a representantes de la empresa Sacyr.

Al respecto, la seremi de Transportes explicó que la actividad forma parte de la campaña "Ruta Segura" que lidera la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y que será un foco permanente de atención y despliegue durante todo el año.

"Como Gobierno y en particular como integrantes de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito, Coreset, hemos desarrollado diversas actividades en las rutas de la región, en las carreteras, en donde hemos entregado recomendaciones a los conductores y, específicamente, con esta campaña de Rutas Seguras buscamos llegar a los choferes de buses y camiones porque queremos evitar accidentes de tránsito de gran envergadura, dada las dimensiones y peso de las máquinas", explicó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

Responsabilidad

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, César González indicó que "impulsamos esta campaña convencidos de la importancia de difundir medidas tan sencillas pero necesarias, para mejorar las condiciones de seguridad de conducción en carreteras. Creemos que lo principal es que los propios conductores sean los primeros en prevenir los accidentes, a partir de una conducción responsable, no sólo por el bien de cada cual y sus familiares, sino por terceros inocentes que muchas veces se ven involucrados en accidentes de tránsito, producto de la conducción descuidada".

Finalmente, en la ocasión, las autoridades hicieron entrega de material de difusión de la campaña al jefe de Gestión y Operaciones de la empresa Sacyr, Fabián Cano, quien se comprometió a apoyar la iniciativa gubernamental e iniciar de inmediato la entrega de la folletería a sus usuarios.