Secciones

Copiapó complica a Chile Vamos y Nueva Mayoría se queda sin primarias legales

ELECCIONES. Servel inhabilitó a la NM por ausencia de la timonel PS, Isabel Allende. Oposición no hará primarias en ocho comunas de Atacama.
E-mail Compartir

Molestia y hasta acusaciones de "vergüenza" y "negligencia" generó en Atacama el impase que dejó a la Nueva Mayoría sin primarias legales en todo el país. El hecho se suscitó luego que el Servicio Electoral (Servel) solicitara el miércoles la presencia de todos los presidentes de partidos políticos para oficializar la nómina definitiva de candidatos que se iban a medir en los comicios de junio, los que no se efectuarán en la Nueva Mayoría, luego que la senadora Isabel Allende llegara 10 minutos más tarde del plazo establecido por la entidad -23:59 horas del miércoles-.

Según explicó la parlamentaria de la región, en una rueda de prensa nacional, "en ningún momento" la legislación relativa a primarias exigiría "una comparecencia personal, dice que suscriben", señaló en relación a la presencia del presidente nacional de cada partido. Allende aclaró que de forma temprana recopilaron las firmas y documentos requeridos, y contaban con la representación del cada secretario general. "Por lo tanto, lo que se hizo por parte del Servel, a nuestro juicio, es probablemente arbitrario e ilegal, y por eso tenemos el derecho de hacer todas las medidas administrativas o legales, porque creemos que es un profundo error", añadió.

Por lo anterior, figuras políticas de la Nueva Mayoría de Atacama indicaron que hoy se debe esperar la resolución que tomará el nivel central para determinar cuáles serán los mecanismos que permitirán definir a los candidatos por cada comuna, en la región y a nivel país. En tanto, desde Chile Vamos se informó que, de forma colectiva en el conglomerado, se decidió que solo en Tierra Amarilla se desarrollarán primarias en junio próximo, mientras que en las restantes ciudades de Atacama el panorama aún se debe esclarecer, puntualmente en Copiapó, la comuna "más compleja", según añadieron representantes del bloque.

"errores infantiles"

La declaración entregada por Allende, respecto al motivo que habría dejado fuera a la NM de la medición de junio, sostiene que "teníamos todos los papeles. Partimos de la base que se actúa de buena fe, considerábamos que era suficiente. Esa es la razón por la que no había ido personalmente".

La timonel del PS enfatizó que, tras el hecho que hoy complica al bloque de centroizquierda, y luego de haber dialogado con diversos abogados sobre la situación, "hay una sola opinión: la actuación que tuvo el Servel fue arbitraria y no correspondía porque debía recibir los papeles, estaban debidamente acreditados y estaban todos los representantes".

Sin embargo, durante la jornada de ayer, los mismos precandidatos a alcalde por Copiapó realizaron un crítico balance de la situación. "La negligencia de no alcanzar a inscribir las candidaturas de la Nueva Mayoría y formalizar las elecciones primarias a alcalde, lo único que provoca es continuar y aumentar el descrédito a la política y sus dirigentes", manifestó la carta electoral de la DC Abel Olmos, quien arremetió contra la senadora Allende en momentos cuando se apuntaba la responsabilidad del caso hacia su figura.

"La presidenta del Partido Socialista le debe a Copiapó y Atacama una explicación seria y asumir las responsabilidades por su error y negligencia", agregó Olmos.

Con una postura más "avergonzada", Marcos López, exconsejero regional y precandidato alcalde independiente respaldado por el PRSD y el PC, comentó que el escenario ya se ha tornado "molesto". "Estoy avergonzado porque también pertenezco a la NM, aunque sea independiente, me da vergüenza. Si cometemos estos errores siendo una coalición política, y estamos gobernando. Esto me produce vergüenza, me da pena que cometamos errores infantiles", criticó el político.

La molestia de López también tendría relación con la renuncia que el miércoles tuvo que presentar al Consejo Regional (Core), instancia política donde se desempeñaba- debido a que, todo candidato que ocupara un cargo público y se midiera en las elecciones primarias debía dejar su cargo a disposición-. "Esto se convierte en una situación molesta, aunque he recibido el respaldo de los consejeros que lamentan que haya tenido que renunciar por un hecho que finalmente no ocurrió. Pero no me arrepiento para nada. Cuando uno está en política tiene que ser responsable y tener coraje para correr riesgos. Yo lo corrí, me fue mal, pero lo tomé de manera consciente", aseveró López.

Por su parte, Ibar Espinoza, precandidato a alcalde por el PS, determinó que hoy "todo es especulación porque entiendo que los partidos están evaluando cuál es la fórmula de salir del impase; van a evaluar cuál es la fórmula, si son elecciones convencionales y existe la posibilidad que vayamos directamente en octubre a la elección".

Si bien, Espinoza prefirió "bajar el dramatismo" a la situación que hoy afecta a la NM, reconoció que su candidatura ha debido enfrentar dificultades en el camino. "Creo que estos distractores son parte de la fórmula centralista que imponen los partidos, y en la cual los candidatos emergentes siempre perdemos credibilidad con situaciones raras y extrañas como esta. Sabíamos que nos iban a poner barreras, que iba a ser difícil; nos han intentado bajar todos estos meses la candidatura del nivel central", señaló.

Al ser consultado por las figuras políticas que buscarían ser beneficiadas desde el bloque, en desmedro de su candidatura, Espinoza indicó que "en general mantener a los mismos de siempre, a los mismos de siempre".

"situación compleja"

En lo que respecta al bloque de centroderecha Chile Vamos, desde la colectividad se informó que solo la comuna Tierra Amarilla tendrá primarias en junio próximo. Ello, luego que el conglomerado decidiera no realizar la medición en el resto de la zona por negociaciones que aún no estarían zanjadas.

Sin embargo, la piedra de tope que tendría complicado el panorama al interior del bloque sería la comuna de Copiapó, donde aún no han logrado definir el apoyo transversal hacia un determinado candidato debido a la figura del alcalde Maglio Cicardini, quien no contaría con el respaldo de al menos tres de los cuatro partidos del Chile Vamos, pero que, incluso, ha sido proclamado como la única carta viable por parte de la presidenta nación al del PRI, tienda política que lo respalda.

"Se definió que no va a haber primarias en Copiapó y vamos a apoyar decididamente a Maglio Cicardini. Tenemos rato todavía para conversarlo, pero lo más importante es que la UDI, RN y Evópoli iban a presentar candidatos, y lo que finalmente ocurrió es que hubo mucha generosidad de los partidos y se tomó la decisión que no se van a hacer primarias", destacó Alejandra Bravo, timonel del PRI.

La presidenta nacional de esa colectividad agregó que "también está el apoyo de RN y la UDI, puesto que no presentaron candidatos, esa es la señal política".

En el mismo aspecto, Roxaine Tapia, presidenta regional del PRI, sostuvo que el proceso de negociación aún se estaría desarrollando. "Pero no se inscribieron candidatos de RN y de la UDI, entonces él va por el Chile Vamos de todas maneras. Nosotros tenemos claro ya el tema político del alcalde, él va por el Chile Vamos", adelantó.

No obstante, desde RN y la UDI insistieron en que el tema aún no estaría zanjado, aunque sí sería algo más complejo. "Se decidió que no hubiera primarias en Copiapó, lo cual probablemente signifique llegar a un acuerdo. Lo único que puedo decir, por ahora, es que no hay al interior del Chile Vamos un acuerdo sobre Copiapó", acotó al respecto Joaquín Lavín quien es miembro del comité electoral.

Mario Desbordes, secretario general de RN, manifestó que los dichos de Bravo se enmarcarían solo en el apoyo que desde el PRI se ha entregado a Cicardini, sin que ello interprete la voluntad del resto de la coalición. "Lo descarto absolutamente. No hay primarias, efectivamente, don Maglio Cicardini es el candidato que apoya el PRI, pero los otros tres partidos de la coalición hemos señalado que no va a ser candidato del Chile Vamos", expresó.

El representante agregó que Copiapó es "la única ciudad de Chile donde hay una complicación evidente; efectivamente, hay una situación muy compleja porque el señor Cicardini es del PRI, y la regla general indica que estamos apoyando a los alcaldes de la coalición. Pero el resto de los partidos no está disponible a apoyarlo. La verdad que es una situación extraordinariamente compleja".

En tanto, a nivel local en RN, sostuvieron que la declaración del PRI fue "adelantada". "Creo que fue un grito desesperado", dijo Cristian Viñales, timonel local de la tienda.

El político agregó que el candidato por Copiapó "tiene que ser de nuestro sector en definitiva. Ahora tenemos que sentarnos a conversar porque hay que definir, pero nosotros no vamos a apoyar a Cicardini".

Informan balance de atención y suspensión de horas médicas

SALUD. Entregan el registro de atenciones perdidas por el paro del sector público.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Atacama informó a la población el balance de atenciones y suspensiones en el Hospital Regional de Copiapó y de Vallenar entre el 1 de marzo y el 20 de abril de 2016, dentro del contexto de paralización de los funcionarios públicos del sector Salud en Atacama.

Reporte

De acuerdo a los datos de la Autoridad Sanitaria, el Hospital de Copiapó ha atendido 3.195 consultas de especialidad, mientras que ha debido suspender 17 .006 atenciones contempladas para este periodo del año.

Por su parte, el Hospital de la comuna de Vallenar ha realizado 772 consultas de especialidad y ha debido suspender 4.596 consultas de este tipo debido a las movilizaciones del sector público de Atacama, en las que se encuentran adheridos funcionarios de la salud.

Entre ambos recintos- el Hospital Regional de Copiapó y el de Vallenar- la cantidad de consultas atendidas que se han realizado suman 3.967 visitas de especialidades, mientras que se han debido suspender 21.602.

Respecto de las intervenciones quirúrgicas programadas en el Hospital Regional de Copiapó, la Seremi de Salud de Atacama indicó que se han realizado 31 procedimientos de este tipo, mientras que se han dejado de atender 303 intervenciones.

Del mismo modo, en el Hospital de Vallenar se practicaron 62 intervenciones quirúrgicas programadas y se han suspendido 394. En resumen, en los dos establecimientos de Salud más importantes de Atacama se habrían realizado 93 intervención quirúrgica programadas y se han suspendido 697.

17.006 atenciones se han suspendido en el Hospital de Copiapó tras el paro.

4.596 consultas se han suspendido en el hospital de Vallenar por el mismo motivo.