Secciones

Perros y mordeduras

E-mail Compartir

Árboles

¿Por qué ocurre esto? Las causas son variadas, entre ellas está la desadaptación climática de los árboles que terminan secándose y no prosperan. También la falta de un buen manejo, al no recibir adecuadamente el riego, ni los nutrientes necesarios, y se agrega a la lista, los que son maltratados por acciones de vandalismo, mal uso de las orilladoras y cortadoras de césped, y las podas deformantes ejecutadas por personal, que no cuenta con las competencias requeridas. Por último, están aquellos árboles que fueron incorrectamente seleccionados y que deben ser removidos, pues se plantaron en espacios reducidos, con cables aéreos o conductos subterráneos que interfieren con su desarrollo radicular.

Mejorar esta situación depende no sólo de seguir incentivando programas y acciones de forestación en las ciudades del país, sino también que se desarrollen planes de manejo y seguimiento de los árboles, que sean más rigurosos que los actuales. Por otra parte, es necesario promover programas de educación ambiental y sensibilización en las comunidades, junto con capacitaciones técnicas para el personal que selecciona y maneja este tipo de vegetación.


Chilenismos

"Apitutado": quien goza de pitutos. "Apitutarse": conseguir contactos de negocio, favores o cargos públicos para hijos, hermanos, esposas, sobrinos, etc. "Agarrar pa´l chuleteo" es burlarse de alguien, sin que éste se dé cuenta.

Por 26 años los diputados nos han agarrado pa´l chuleteo con sus jugosos sueldos, asignaciones, pasajes en avión gratis, préstamos sin interés, alimentación gratuita en el Congreso, financiamiento ilegal de sus campañas, etc. Así que a muchos de los actuales parlamentarios habrá que decirles "chao pesca´o" en las próximas elecciones, o como decía nuestro querido Julio Martínez "esto se acaaaaba, señores".


Proceso constituyente

El Ministerio de Salud cifra en 59 mil las mordeduras ocasionadas por perros durante el año 2015. Este número carece de un análisis más profundo que permita determinar los motivos de los ataques y que, por tanto, colabore en el desarrollo de soluciones a este flagelo. En otras naciones sudamericanas se han hecho estudios; por ejemplo ONGs Argentinas pudieron comprobar que un 85% de los perros mordedores no está esterilizado, el 77% de los perros mordedores era macho, el 82% de las mordeduras graves correspondía a perros que no estaban esterilizados y el 92% de las mordeduras con resultado fatal era protagonizado por perros no esterilizados, lo cual permite determinar que el comportamiento agresivo de los canes está directamente relacionado con un tema hormonal, lo que otorga un enorme valor al proceso de esterilización de los animales domésticos; además se señala que un animal castrado (hembra o macho) muerde 3 veces menos que uno que no lo está. Es reprochable que nuestras autoridades acumulen datos en escritorios pero no los utilicen para otorgar remedio a un problema que daña la salud pública humana, pero que también provoca erradamente una sensación de que el animal es el culpable de todo, siendo que él es una víctima más de la inoperancia funcionaria del Estado.

Gary Parra

Señor director: Son ampliamente reconocidos los beneficios ambientales y culturales que proporcionan los árboles en las ciudades, por ese motivo desde hace años diversas iniciativas estatales y particulares promueven la forestación en ambientes urbanos. Sin embargo, por sí sola, dichas iniciativas son insuficientes. De hecho, un alto porcentaje de árboles no llega a estado adulto generando los beneficios esperados.

Gabriela Saldías

Algunos chilenismos muy actuales. "Achacar": traspasar la culpa o responsabilidad a otro. "Agarra Aguirre": llévate lo que puedas antes que esto explote. "Pituto": contacto útil en el mundo de los negocios y la política.

Mauricio Pilleux Dresdner

El martes 28.abril.2015 Michelle Bachelet anunció que en septiembre iniciaría su "proyecto constituyente", abierto a la ciudadanía, a través de diálogos, debates, consultas y cabildos, pro la redacción y aprobación de una nueva Constitución. El martes 13.octubre.2015 dio a conocer el proceso, empezando con una etapa de educación cívica y constitucional, "hasta marzo de este año", para que "en cinco meses" la señora Juanita y toda su familia -mayoritariamente ignorante y/o desinteresada en leer y aprender, porque no están "ni ahí" con-, tengan la información necesaria para que se involucren activamente en él. El proceso culminará en octubre próximo. Amén de los 210 facilitadores o monitores de, no obstante que tenemos 346 comunas, huelga pensar en quiénes van a participar y en cual va a ser el resultado, en este año de elecciones municipales, y de parlamentarias y presidencial el próximo.

Jorge Saavedra Moena