Secciones

El proyecto que busca crear mega esculturas temáticas en Copiapó

IDENTIDAD. En total son ocho obras de diferentes tamaños que estarán distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad. La iniciativa fue presentada al concejo comunal.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El Departamento de Cultura y la Secretaria de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de Copiapó presentó al Concejo Comunal los proyectos "Gigantes de Atacama" e "Ilustres de Atacama" que busca instalar en la capital regional ocho esculturas de gran tamaño relacionadas con las historia y raíces de la zona.

Sobre el origen del proyecto, el director de la Casa de la Cultura de Copiapó, Mauricio Ceriche explicó que "la línea de gestión del alcalde de Copiapó Maglio Cicardini ha sido el patrimonio y el reconocimiento de la identidad local y nos dimos cuenta, en el proceso de restauración de las estatuas, que han pasado décadas que no se han levantado monumentos con respecto a hechos históricos".

Para la realización de esta iniciativa la municipalidad convocó a historiadores y gente relacionada con el patrimonio a nivel comunal para hacer una especie de lista con los personajes más relevantes en la historia de Copiapó.

Gigantes de Atacama

Este mega proyecto consta de tres esculturas hechas con pilares de acero, que serían ubicadas en la entrada norte a Copiapó, en la salida sur y dentro de la ciudad; dos de las cuales tienen una doble perspectiva apreciando dos diseños diferentes si son miradas desde un lugar u otro.

Las tres obras incluyen el hermoseamiento de su entorno con la idea de que las personas puedan acceder a ellas y apreciar tanto las esculturas como el paisaje. La temática de estas esculturas que tendrían hasta una altura de 15 metros son rescatar a personajes de la historia de Copiapó mezclándolas con un elemento natural, en este caso árboles: Algarrobo, Pimiento y el Chañar.

Para el Algarrobo se mostrará por un lado dos rostros indígenas y por el reverso la imagen de un conquistador español. La obra estará ubicada en el sector de travesía sur antes de acceder al bypass, con la idea de que las personas tengan interés en visitar la ciudad.

En tanto El Chañar estará ubicada dentro de la ciudad en el sector de Los Volcanes, específicamente en la Quebrada de Choshuenco y ésta tendrá sólo una perspectiva mostrando personajes mineros haciendo alusión a "Los 33". Constará de 33 columnas de acero por 8 metros de alto y 15 de ancho.

El Pimiento se ubicará en el acceso norte a la ciudad en el sector denominado "Caserón", tendrá 37 columnas de 25 metros de ancho por 15 de alto y la temática serán personajes de la Revolución Constituyente desde una perspectiva, mientras que por el reverso será la bandera de la revolución.

Ilustres de Atacama

Se proyectan 5 esculturas de acero, y la idea es proponer un rescate visionario de Copiapó con esculturas que alimenten el espíritu de la ciudad en los espacios públicos con imágenes de personajes históricos.

Las obras que se esperan construir corresponden a Fernando Ariztía que sería instalada el Cerro Paipote con 2.5 metros de alto. Candelaria Goyenechea en la Plaza Catamarca frente al hospital con 1.80 metros de alto. Pedro León Gallo, escultura ecuestre que se ubicaría en el Parque Kaukari enfrentando la bandera bicentenario con 3.5 metros de alto. Jotabeche frente a la Biblioteca con 2.5 metros de alto y el Padre Negro en el sector de la Alameda mirando hacia el Cerro de la Cruz con 2.5 metros de alto.

El director de la Casa de la Cultura de Copiapó explicó que el proyecto está siendo afinado por Secpla y su inversión aún está siendo cuantificada. Además adelantó que en el mejor de los escenarios, una vez aprobado el proyecto por el Concejo Comunal, esperan poder instalar estas mega obras en el segundo semestre para que a fines de 2016 ya la gente pueda disfrutar de su belleza y simbolismo.

"Nos dimos cuenta, en el proceso de restauración de las estatuas, que han pasado décadas que no se han levantado monumentos con respecto a hechos históricos".

Mauricio Ceriche, Director de la Casa de la Cultura

15 metros de alto por 50 metros de ancho y 60 columnas de acero, forman parte del Algarrobo que mostrará por un lado dos rostros indígenas y por el reverso la imagen de un conquistador español.