Secciones

Advierten que mosquito del Zika podría llegar a Caldera

SALUD. El vector Aedes Aegypti ya fue detectado en Arica. Por las condiciones climáticas el norte es un lugar propicio para que haga su arribo.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud advirtió que el mosquito del Zika podría llegar hasta Caldera.

El mosquito Aedes Aegypti, que transmite el virus, fue detectado en Arica y se está monitoreando su presencia, a pesar que no hay ninguna persona contagiada.

Esta advertencia se debe a que en la zona están las características para que habite. "El mosquito del Zika vive en condiciones climáticas muy específicas. Un clima desértico con temperaturas de 15 grados Celcius promedio, es el hábitat habitual del mosquito. Si uno ve la historia del Aedes Aegypti en América Latina, en nuestro país hubo presencia del vector en la década del 50 en la región de Atacama y en Arica y Parinacota en la década del 60", explicó la seremi de Salud Brunilda González.

Por eso la alerta desde el punto de vista de la vigilancia sanitaria se extiende hasta la región de Atacama. "Permanentemente se hace vigilancia para todo el país, con énfasis en las zonas del norte. Tenemos trampas para huevos y trampas para insectos, las obitrampas y larvitrampas, que son los nombres técnicos. Están instaladas en cementerios, en zona de humedales", dijo.

Lo que se está haciendo es recoger la historia del comportamiento del vector a lo largo del territorio nacional, por esa razón se tomarán medidas preventivas. "Hay que evitar el agua estancada, se deben lavar muy bien los basureros para que no quede material percolado. En el borde costero vamos a agudizar mucho más el control de la instalación adecuada del sistema de fosas sépticas porque un sistema de alcantarillado inadecuado puede generar la presencia de insectos como el que hemos visto en Arica", señaló.

Otra de las recomendaciones es en el almacenamiento de agua donde se deben tomare medidas generales. "Deben hacerlo con permanente cloración del agua, con estaques que tengan sellado, es decir con tapa. De igual manera todo lo que significa mantención de flores, especialmente en camposantos, debe de ser hecho no con agua, sino con arena. En la casa la idea es no mantener flores frescas, si vamos a tener agua esta tiene que ser cambiada todos los días".

Hasta ahora no hay ningún caso ni de Zika, chikungunya ni de dengue de manera primitiva en Chile continental.

¿Qué es el Zika?

En 2015 Brasil fue el primer país con una población numerosa en tener un brote. También se han reportado brotes en otros países de Latinoamérica, en África, el sureste de Asia y en algunas islas del Pacífico.

Onemi decreta Alerta Amarilla por lluvias en la región de Atacama

PRECIPITACIONES. Afectarían las zonas de costas y valles hasta la mañana de hoy.
E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile emitió una Alerta debido a la llegada de precipitaciones y vientos a la región de Atacama. El evento climático estaría presente desde la madrugada de hoy hasta transcurrida la mañana y se espera que deje precipitaciones fuertes especialmente en los valles donde precipitaría entre 8 y 12 milímetros, mientras que en la costa habría entre 2 y 4 mm.

Esta condición estaría acompañada de vientos moderados con velocidades de 40 y 60 km/hr. en la precordillera y de 80 a 100 en la cordillera. La permanencia de este eventos se pronostica sea por entre 9 y 12 horas en la región.

Ante esa situación el director de la Oficina Nacional de Emergencia de Atacama (Onemi), Pablo Jara, informó que "venimos subiendo de Alerta Preventiva a Alerta Amarilla para tener todos recursos disponibles en casos de haber afectación a población. Estamos tomando todas las medidas preventivas y en estos momentos estamos en comunicación con las provincias y las comunas".

Jara agregó que las lluvias se presentarán en costas y valles y no en la cordillera, descartando la posibilidad de arrastre de sedimentos. Además agregó que las lluvias se harían presentes desde la madrugada de hoy hasta horas de la mañana.

Se informó además que este núcleo frío no tiene similitud con lo ocurrido en marzo del año pasado y que se encuentran los diversos comités de emergencia funcionando. En tanto no habrá suspensión de clases pese a que esas decisiones se pueden ir modificando según la condiciones que presente el fenómeno climatológico.