Secciones

Realizan campaña contra compra de bienes robados

CAMPAÑA. PDI y Gobernación de Chañaral visitaron Diego de Almagro.
E-mail Compartir

"Este Local No compra Bienes Robados" y "Realice Denuncia Segura", fueron los eslogan que se replicaron en diferentes locales comerciales de la localidad minera de Diego de Almagro. Con esta campaña la Gobernación Provincial y la Policía de Investigaciones buscan crear conciencia en las personas sobre que comprar artículos robados es un delito asociado a una serie de actos ilícitos.

"Al momento que una persona adquiere en el mercado informal un producto de dudosa procedencia y a un valor muy por debajo del que tiene en el mercado, generalmente son productos que le robaron a otra persona. Al comprar estos artículos la persona incurre en el delito de receptación y puede ser detenido por ello, arriesgando penas de presidio menor y multas", explicó el prefecto de la PDI, Hardy Valdés.

Esta campaña busca sensibilizar a la opinión pública respecto a que la compra de bienes robados contribuye a la delincuencia, al permitir la existencia de mercados de reventa, señaló la encargada de Seguridad Pública, la abogada Rosa Isla, funcionaria de la Gobernación provincial de Chañaral, quien además señaló que "la compra de especies robadas en un delito castigado con pena de cárcel" y recomendó "no adquirir productos de procedencia desconocida o sospechosa".

De igual manera se informó a los locatarios sobre la Campaña "Denuncia Seguro" la cual tiene como objetivo atacar frontalmente la delincuencia y al mismo tiempo garantizar que se proporcione información en forma anónima sobre cualquier delito o ilícito. Los antecedentes se entregarán al Ministerio Público, el que iniciará una investigación buscando que los responsables queden en manos de la justicia.

Mineras en alerta ante mal tiempo en cordillera de Atacama

CLIMA. Se decretó Alerta Meteorológica para la región y se cerraron los pasos fronterizos. Se esperan nevadas en los sectores cordilleranos.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Tras la alerta decretada por la Dirección Meteorológica de Chile que indicó la llegada de precipitaciones y tormentas eléctricas en los sectores cordilleranos de Atacama, el intendente Miguel Vargas y el director de Onemi regional, Pablo Jara, informaron que se mantiene la Alerta Temprana Preventiva hasta que las condiciones lo ameriten.

Vargas precisó que a partir de la información disponible "las precipitaciones serían nieves y con una cantidad que no supera los 10 milímetros. Esto asociado a probables tormentas eléctricas, con vientos de hasta 80 kilómetros por hora en la cordillera. Estas precipitaciones comenzarían durante el transcurso de la tarde de hoy y se podrían mantener durante la madrugada del día martes".

Respecto al comportamiento de la isoterma cero, se destacó que se espera se encuentre en los 3.600 m.s.n.m. hoy. "Este frente y sus efectos en la región están asociados a núcleos climatológicos fríos, por lo tanto, la probabilidad es que precipite nieve. Esto a la región le hace muy bien porque necesitamos del recurso hídrico", puntualizó la máxima autoridad regional.

Por su parte el director regional de la Onemi, explicó que en la mesa técnica y de carácter preventivo realizada en Copiapó, se tomaron resoluciones para reforzar las medidas vinculadas al sistema de protección civil. "El menaje es a tener cuidado debido a las temperaturas bajas y los fuertes vientos. Hay que abstenerse a subir a la cordillera, y en estricto rigor este frente va a tener precipitaciones paulatinas", dijo Jara.

Minería

En cuanto a unas de las medidas especiales planteadas en la jornada el seremi de Minería, Reinaldo Leiva, destacó la formación del Comité Regional de Seguridad Minera de Atacama (Coresemin), donde han estado en comunicación con diversas faenas de la región.

"Estamos coordinados con las mineras que están en altura, principalmente Maricunga y Caserones, donde ya nos han comunicado su estado e informado que realizan sus planes de contingencia para estar listos ante eventualidades", destacó Leiva.

La autoridad de minería agregó que las mineras de igual forma están coordinando trabajos en comunidades cercanas si se llegará a necesitar por motivos del evento hidrometeorológico.

Cierre de pasos

La gobernación provincial de Copiapó informó que problemas de transitabilidad por nieve en la ruta y presencia de viento blanco que impide visibilidad en el sector de chileno de la vía, se ha procedido al cierre de los pasos San Francisco y Pircas Negras.

"Se trata de una medida que busca evitar situaciones de emergencia, ya que en estos momentos ambos pasos fronterizos presentan un riesgo para quienes deseen transitar por ellos", señaló el gobernador provincial de Copiapó, Mario Rivas.

La medida se informa en medio del anuncio de tormentas eléctricas y precipitaciones para el sector cordillerano de la región, además de la ocurrencia de vientos de 80 a 100 kms/hr, lo que complica el tránsito de vehículos de todo tipo.

El cierre de ambas rutas se mantendrá en la medida de que el monitoreo constante que realiza la Gobernación Provincial de Copiapó, en conjunto con la Oficina Regional de Emergencias (Onemi), Carabineros, Vialidad y Gendarmería Argentina, no ofrezca garantías para la circulación de vehículos.

Durante la jornada de ayer hubo chubascos aislados en diversos sectores de la región, los que fueron reportados por los habitantes.

Además trabajadores tanto de Maricunga como de Caserones subieron imágenes en las redes sociales donde daban a conocer el estado de las faenas con la nieve caída.

"Este frente y sus efectos en la región están asociados a núcleos climatológicos fríos, por lo tanto, la probabilidad es que precipite nieve".

Miguel Vargas, Intendente de Atacama

3.600 metros sobre el nivel del mar se ubicará hoy la isoterma cero.

80 a 100 km/hr. tendrán los vientos que se pronostican en la cordillera.

10 milímetros de agua nieve precipitaría en la cordillera.

Salud realizó reunión con funcionarios Oirs

TRATO. En la jornada se desarrollaron orientaciones a los operadores del servicio.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Atacama en conjunto con la Seremi de Salud organizaron la primera reunión anual con los operadores de todos los recintos de salud de la Provincia de Copiapó y Chañaral de Oficinas de Informaciones, Reclamos o Sugerencias de toda la Red Asistencial (Oirs), para entregar las líneas de trabajo que deben seguir fortaleciéndose en los próximos meses.

Aspectos claves de la atención OIRS como mejoramiento de protocolos de información, flujo de reclamos en los recintos, condiciones de las salas de atención y reuniones regionales de formación y capacitación a los operadores fueron algunos de los temas que se abordaron en la ocasión.

Durante la reunión, algunos de los temas que destacaron planteados por el Servicio de Salud fueron la importancia de dar cumplimiento a la Estrategia Nacional de Salud, que incorpora a la Satisfacción Usuaria como un eje relevante y el fortalecimiento de un Protocolo Regional de Atención y Entrega de Información en APS.

Por su parte, la Seremi de Salud a través de sus asesoras realizó una revisión de los nodos críticos que ha presentado la Oirs en temas de Salud Pública, lo que fue complementado con números que señalaron que durante el año 2015 en esa repartición se realizaron 850 solicitudes Oirs, de las cuales el 99,4% fueron respondidas en los tiempos que señala la normativa. Además se realizó un desglose de los tipos de requerimientos, señalando que existieron 157 reclamos, 111 consultas y 270 solicitudes.