Secciones

Atacama es la tercera región a nivel nacional en regularizar sus desechos

SUBDERE. Solamente las comunas de Chañaral y Diego de Almagro quedan por regularizar.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El último incendio en el relleno San Marta en Talagante dejó al descubierto la importancia de un buen tratamiento de los residuos domiciliarios en la ciudad. Sobre esto la región de Atacama es la tercera a nivel país en tener más lugares regularizados y convertidos en rellenos sanitarios con un 94,9%.

La iniciativa financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) busca dar solución a una importante problemática ambiental como lo era el deficiente manejo de los residuos sólidos, considerando sus implicancias ambientales, sanitarias, sociales y económicas.

El director regional de la Subdere de Atacama, Carlos Pérez destacó que "la región de Atacama está entre las tres regiones a nivel nacional que mejor disposición final hace de los residuos sólidos domiciliarios. La importancia de esto es que antes que tuviéramos los rellenos sanitarios actuales se hacia el depósito de la basura en vertederos o botaderos que no tenía regulación sin manejo de los residuos".

Plan

La medida forma parte de la Secretaría Ejecutiva Nacional de Residuos Sólidos (SER), instancia integrada principalmente por el Gobierno Regional, Subdere y Seremi del Medio Ambiente, y en donde participan Seremi de Salud, Seremi Minvu, Seremi de Economía.

El marco de acción de la SER está definido en la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, en aplicación a partir del año 2005, cuyo objetivo es lograr que el manejo de los residuos se realice con el mínimo riesgo para la salud de la población y para el medio ambiente.

Durante el transcurso de aproximadamente 10 años en la región de Atacama, se ha logrado concretar una alta apuesta en disponer adecuadamente los residuos sólidos domiciliarios y cerrar los botaderos irregulares. En total se han invertido más de seis mil millones de pesos.

Provincia de Copiapó

El relleno sanitario El Chulo opera desde el mes de enero 2008 y recibe los residuos sólidos domiciliarios y asimilables de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla. Atiende a una población de 160 mil habitantes y recibe 8.046 toneladas mensuales aproximadamente. Se proyecta una vida útil de 20 años y es administrado y operado por la empresa Cosemar.

Este recinto remplazó al ex Vertedero Viñita Azul que fue utilizado 20 años por la municipalidad de Copiapó y fue cerrado el 2012.

En Caldera se abordó el tema de los residuos sólidos a través de una solución comunal, cuya infraestructura fue construida durante el año 2014 y puesta en marcha en agosto 2015, el cuál atenderá a una población de 15.000 habitantes y donde se estima recibir 1.200 toneladas mensuales por 20 años.

Provincia del Huasco

En esta zona se realizó un proceso pionero en la zona norte donde se eliminaron los botaderos de las comunas de Freirina, Chanchoquin en Alto del Carmen y Huasco. Todos estos se concentraron en uno.

El relleno provincial del Huasco está ubicado a unos 2,5 kilómetros de la Ruta 5 Norte, al nororiente de la ciudad. El terreno, pertenece a la Asociatividad de las Municipalidades de Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen. El área total del sitio es de 40 hectáreas y la específica para la disposición de los residuos sólidos ocupa una superficie de 19 hectáreas.

Desafíos

Actualmente en la región de Atacama solamente queda la intervención de los vertederos de Chañaral y Diego de Almagro. El primero se encuentra en búsqueda de terrenos. En tanto el segundo está en proceso de estudio.

Otros de los puntos que se buscan potenciar son el levantamiento de iniciativas en materia de valorización de residuos y de depósito y tratamiento de escombros dado que las medidas que se han tomado son solamente para residuos domiciliarios.

Además también se espera la utilización de plantas de reciclaje, puntos limpios, escombrera, planta recuperadora, centro de reciclaje y valorización de residuos hospitalarios. Finalmente también crear una planta regional tratamiento de neumáticos dado que abundan en la zona al ser una región minera.

"La región de Atacama está entre las tres regiones a nivel nacional que mejor disposición final hace de los residuos".

Carlos Pérez, Director Subdere

Intervención

En total se han invertido en la última década más de 6 mil millones de pesos.

Huasco cumple 166 años y el Gobierno reafirma compromiso

CONMEMORACIÓN. Las obras pendientes en la ciudad son los grandes desafíos del puerto.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del aniversario 166 de Huasco, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, ratificó su compromiso de seguir trabajando por esta importante comuna de Atacama, y declaró que "en el marco de esta celebración, simplemente reafirmar nuestro compromiso de trabajo con esta comuna, desde el mandato que nos ha dado nuestra Presidenta, que es trabajar más y mejor, para que la calidad de vida de nuestra gente mejore".

Vargas sostuvo que "tenemos compromisos importantes en obras, iniciativas que venían postergándose hace muchos años. Como el hospital de Huasco que ya está en etapa de diseño, y que esperamos iniciar prontamente su construcción. El estadio de fútbol que implica una inversión uy significativa, La reposición de la plaza de la ciudad que contempla también la reposición de la calle Craig. El paseo en Huaco Bajo, la reposición del pavimento en calle O'Higgins, el centro polivalente que estará en un sector muy popular de la comuna y será una instancia de encuentro para las organizaciones sociales. Tenemos comprometidos además los diseños y la construcción de la continuación del paseo costanera y sumado a eso inversiones gubernamentales que permiten que se construyan espacios públicos, sedes para organizaciones sociales apoyo para proyectos culturales deportivos".

Alcalde

El alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, expresó que "son 166 años de historia, estamos cerrando un ciclo. Como lo decía en mi intervención son 8 años de una administración municipal que partió con muchas dificultades, sin embargo estos últimos años con el apoyo de la Intendencia, los parlamentarios, la gobernación, hemos logrado sacar adelante importantes proyectos que son el futuro y progreso de nuestra comuna, nosotros nos sentimos muy contentos de toda la inversión que se está desarrollando, queremos reafirmar la confianza en nuestros ciudadanos y en nuestra gente. Y en este aniversario, que más importante que hacer notar todo el trabajo que hemos hecho desde el municipio y el Gobierno, encabezado por nuestra Presidenta, tratando de liderar grandes cambios que permitan entregar grandes beneficios".

Gobernadora del Huasco

La gobernadora de la Provincia del Huasco, Alexandra Núñez indicó que "estamos prestos a colaborar, a financiar, a promover, y sobre todo, a participar con la ciudadanía, tomando sus inquietudes y dando respuestas a ellas".