Secciones

El chocolate negro ayuda a mejorar la calidad del sueño

ESTUDIO. Este producto, al igual que vegetales y semillas, contiene magnesio, elemento que controla el denominado "reloj biológico".
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Los beneficios del chocolate negro van en aumento. La ciencia ha encontrado que este alimento contiene antioxidantes y otras sustancias que benefician el corazón y el cerebro. Incluso puede prevenir la obesidad y diabetes.

Ahora, un estudio de las universidades de Edimburgo (Escocia) y Cambridge (Inglaterra), publicado en la revista Nature, destaca que comer chocolate negro podría ser la clave para tener una buena noche de sueño.

El poder del magnesio

La clave de este beneficio sería el magnesio, un mineral esencial que regula el ritmo circadiano, más conocido como "reloj biológico".

Este elemento químico también se encuentra en otros productos, tales como los vegetales de hoja verde, nueces, semillas, pescado, legumbres, cereales integrales, palta, plátano, yogur y frutos secos.

El magnesio también es vital para casi todas las funciones y los tejidos del cuerpo. Es pieza fundamental ya que es necesario para realizar más de 300 reacciones bioquímicas en el organismo.

Además refuerza el sistema inmunológico y con ello ayuda a prevenir el cáncer y disminuir los riesgos de un ataque al corazón.

En el estudio de Edimburgo, este elemento es capaz de controlar el ritmo circadiano y la forma en que las células hacen frente al medio ambiente durante el día y la noche.

Este descubrimiento podría ayudar al desarrollo de la cronoterapia, que es un tratamiento programado de acuerdo con la hora del día. Este método se utiliza para fomentar la actividad antitumoral.

"Los relojes internos son fundamentales para todos los seres vivos", señaló Gerben van Ooijen, autor del estudio.

Este hallazgo también se puede vincular a todos los relojes del cuerpo o que influyen en los ciclos diarios -o ritmos circadianos- de sueño y vigilia, liberación de hormonas, temperatura corporal y otras funciones corporales importantes en las personas.

El especialista en el "reloj biológico", quien incluso encabeza un laboratorio para estudiar este mecanismo en la Universidad de Edimburgo, añadió que el ritmo circadiano se ve influido por muchos aspectos de la salud y la enfermedad en el organismo, pero ocurre lo mismo con las plantas de cultivo y microorganismos, lo que podría ser de gran ayuda para perfeccionar ciertas técnicas de la agricultura.

"Ahora es esencial averiguar cómo estas nuevas observaciones fundamentalmente se traducen en todo el tejido u organismos para tener mejores condiciones de influir en los organismos complejos para fines médicos y agrícolas futuros", agregó Van Ooijen.

Análisis molecular

Los investigadores realizaron experimentos en tres tipos de organismos biológicos: células humanas, algas y hongos. Se halló en cada caso los niveles de magnesio en ellas, en un ciclo diario de subida y bajada.

El análisis mostró que esta oscilación es crítica para que el reloj de las células tuviera un correcto funcionamiento durante las 24 horas. Esto también tiene un enorme impacto sobre el metabolismo, ya que este proceso es crucial para la conversión de los nutrientes en energía.

"A pesar de que la relevancia clínica del magnesio en diversos tejidos empieza a acumular más atención, la forma en la que el magnesio regula el reloj interno de nuestro cuerpo y el metabolismo no se ha considerado antes", complementó John O'Neill, investigador de Cambridge y coautor del estudio.

"El nuevo descubrimiento podría conducir a toda una gama de beneficios para la salud humana que abarcan a la productividad agrícola", agregó el especialista.

El papel que juega el magnesio en el ritmo circadiano

Beneficios

Este elemento es capaz de controlar el reloj biológico y la forma en que las células hacen frente al medio ambiente durante el día y la noche.

Alimentos

Además del chocolate negro, el magnesio está en los vegetales verdes, nueces, semillas, pescado, legumbres, cereales, palta y plátano, entre otros.

Otros usos

El magnesio también influye en el reloj biológico de plantas de cultivo y microorganismos, lo que puede mejorar ciertas técnicas de la agricultura.

La importancia de la cronoterapia

En los últimos años ha cobrado fuerza la cronoterapia, que consiste en dar medicamentos de acuerdo al ritmo circadiano de la persona. Por ejemplo, un remedio puede funcionar mejor en la noche que en el día, sujeto a los requerimientos del reloj de las células. Es una alternativa para tratar ciertas enfermedades como el cáncer y la artritis. Algunos casos reportados por medios como la BBC mostraron que este método puede reducir los efectos de una quimioterapia.