Secciones

Buscan potenciar a la Mina San José como un hito turístico nacional

PROYECCIÓN. Con las mejoras de las instalaciones y un plan de difusión nacional e internacional se espera posicionar el Centro de Interpretación de la epopeya.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Con el objetivo de potenciar turísticamente el patrimonio cultural minero, en el que la Mina San José es un atractivo e hito ancla de turistas de Chile y el mundo, la subsecretaria de Turismo destinó 30 millones de pesos para un estudio y diseños que busca mejorar el Centro de Interpretación del rescate de los 33 mineros de Atacama.

El director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Daniel Díaz explicó que "la Mina San José y la historia de los 33 es un hito reconocido a nivel nacional y mundial que permite con mayor razón fortalece cualquier instancia de producto turístico minero". La autoridad también agregó que el último crucero que llegó a la región solicitó ir al yacimiento minero.

Plan

Senderos interpretativos, señaléticas y una experiencia museográfica al aire libre, son parte de las obras que se diseñarán y luego se propondrá para instalar en el lugar. Para ello se contempla el diseño de material que relata la historia de los sucesos del 2010, apoyados por contenidos que lo enmarquen dentro de la historia minera regional, y no como un acontecimiento histórico aislado. La medida en Atacama está siendo ejecutado por el Gobierno Regional, a través de la Corporación para la Competitividad e Innovación de Atacama (Ccira), y el apoyo de Sernatur Atacama.

Se espera que en el segundo semestre de este año quede zanjado el tema del diseño para que a comienzos del 2017 se inicien los trabajos en el recinto. Los recursos serán entregados directamente por la Subsecretaria de Turismo.

En este estudio además se realizará un perfil de los visitantes que tiene la mítica Mina San José para poder diseñar las instalaciones acordes a las necesidad de estos tipos de turistas. Según información del Sernatur de Atacama el 2015 fueron 10.086 las personas que quedaron registradas como visitantes en la Mina San José. Este año la cifra va aumentando con cada fin de semana, en donde incluso se han llegado a contar más de 200 visitantes en apenas dos días.

"Esto estaba muy abandonado y hace rato que esperábamos estas mejoras". Con estas palabras, el minero Omar Reygadas demostró su alegría por los trabajos que se realizarán en la Centro de Interpretación en Copiapó.

Actualmente en el recinto que se encuentra a 60 kilómetros de Copiapó y a 45 kilómetros de Caldera se puede revivir el proceso de rescate a través de 8 torres numeradas que marcan la ubicación del campamento "Esperanza", el acceso a la mina, la primera sonda que hizo contacto con los mineros y la de comunicación, el lugar del rescate, la sonda desde donde llegó el mensaje "Estamos bien el refugio", el hospital y el helipuerto. Además está la cápsula Fénix 3 para que las personas puedan sacarse una fotografía.

Para las consideraciones de este proyecto se tomó en cuenta a distintos actores públicos y privados, entre ellos la Asociación de Turismo de Atacama ATA, quienes también ha manifestado su interés por el desarrollo de este hito turístico enmarcado dentro de los atractivos del patrimonio minero de la región.

"Algunos operadores que ya ofrecen productos asociados a las dunas donde parte del recorrido es pasar por la Mina San José, pero por el área de las dunas"

Daniel Díaz, Director de Sernatur