Secciones

Realizaron jornada con comunidades rurales

TIERRA AMARILLA. Carabineros desarrolló operativo cívico en Los Loros.
E-mail Compartir

En el marco de las actividades del Octogésimo Noveno Aniversario de Carabineros de Chile, el personal de la Segunda Comisaría de Copiapó realizó actividades de integración y acercamiento con la comunidad rural que habita al interior del valle.

El operativo cívico se realizó en la localidad de Los Loros, en la precordillera de la comuna de Tierra Amarilla, favoreciendo un total aproximado de 50 pobladores del sector.

Según el comisario, mayor Felipe Madriaza, Carabineros se siente partícipe y responsable de lo que sucede en la localidad donde tiene a cargo la seguridad pública, sector que resultó afectado con el aluvión del año pasado. "Por esta razón, cuando el jefe del retén Sacramento (F), el suboficial, mayor Danilo Sepúlveda, nos planteó la idea, estuvimos de acuerdo", destacó.

En la organización de este operativo participaron funcionarios del Retén (F) Sacramento, como también de la oficina comunitaria de la subcomisaría de Tierra Amarilla, a cargo del sargento segundo Marco Sepúlveda, además de la participación de profesionales del centro médico y dental de la Prefectura Atacama, como de la Segunda Comisaría de Copiapó, entre ellas, la peluquera de la unidad Selma Arancibia, el veterinario Camilo Esquivel, la matrona Karin Toledo, la técnico paramédico María Garnica, el médico traumatólogo Sergio Harris y la asistente social Carolina Varas.

Además de realizar atenciones médicas para personas como a mascotas, el personal de la oficina comunitaria de la Segunda Comisaría de Copiapó entregó recomendaciones de seguridad a los asistentes y distribuyó volantes alusivos a las campañas preventivas.

PDI esclarece asesinato de guanaco hembra con 11 meses de gestación

HALLAZGO. Se detuvo a quienes están implicados en el episodio. El hecho se conoció tras descubrir sangre de animal.
E-mail Compartir

Afines de esta semana la PDI tomó conocimiento de un hallazgo de restos sanguíneos al interior de un vehículo particular, por lo que la Brigada de Homicidios adoptó el procedimiento inicialmente. Sin embargo, con las pericias, se estableció que la sangre correspondía a la de un animal que los conductores habían atropellado días atrás, lo que generó una búsqueda que dejó detenidos.

Ante esos antecedentes los detectives de la Bidema comenzaron a realizar las diligencias y consultas correspondientes. Se estableció que la sangre correspondía a un guanaco y que había sido ubicado por los involucrados cuando salieron a cazar junto a perros galgos.

Con las pruebas obtenidas los oficiales de la policía, en compañía de los peritos del Laboratorio de Criminalística, concurrieron hasta ese lugar junto a dos de los tres individuos implicados. En el sector se encontraron los restos de un animal adulto que ya había sido faenado por estos ellos, además de un feto de la misma especie.

Los restos fueron trasladados hasta el SAG de Copiapó para la necropsia correspondiente.

El fiscal de turno instruyó que se entrevistara a los imputados y se realizaran las pericias fotográficas y planimétricas correspondientes, tanto en el sitio del suceso como al vehículo de los supuestos autores del hecho.

Los hechos

Según se estableció los sujetos coordinaron para ir a cazar el día 11 de abril al Parque Nacional Llanos del Challe, importante reserva de Guanacos en la región de Atacama. Para ese proceso utilizaron un vehículo todo terreno y perros galgos.

Una vez en el lugar, ubicaron una manada de estos animales en peligro de extinción y soltaron a los perros, quienes los persiguieron logrando alcanzar a uno de ellos. Lamentablemente era una hembra de 4 años que mantenía en su vientre un feto de 70 cm aproximadamente, a término del último tercio de gestación.

Los datos dan cuenta que los presuntos implicados tomaron el vehículo y arrollaron al animal para luego cortarle la vena yugular, lo faenaron para poder consumir su carne subiendo parte de ésta al interior del automóvil en el que se movilizaban. Los restos del animal y del feto fueron abandonados en el desierto, siendo encontrados posteriormente por la PDI consumido por aves carroñeras.

Realizan un llamado a participar en etapa ciudadana por Proceso Constituyente

INICIATIVA. Comenzará con el encuentro local y se desarrollará desde el próximo 23 de abril.
E-mail Compartir

Un llamado a participar en el proceso constituyente realizó el gobernador de Copiapó, Mario Rivas, tras el inicio de la instancia de participación que busca confeccionar una nueva Carta Fundamental para el país a partir de la información entregada por los ciudadanos.

"Hemos superado con éxito la etapa dirigida a comunicar y explicar los objetivos y métodos de la elaboración de una nueva Constitución, y hoy como Gobierno hacemos un llamado a toda la comunidad de Atacama para que tomen parte activa en él, a que aporten con sus ideas, su experiencia y puntos de vista", destacó la autoridad.

Rivas agregó que "la etapa participativa del proceso constituyente busca recoger todas las voces que conforman nuestra diversidad. Tendrá tres niveles: local, provincial y regional, y tres temas de conversación; valores y principios, derechos, deberes y responsabilidades, e instituciones del Estado".

bases ciudadanas

De acuerdo a lo informado desde la repartición, esta etapa de consulta concluirá con la elaboración de las Bases Ciudadanas para la Constitución, un documento que recogerá los acuerdos de las personas que hayan participado, registrando también los acuerdos parciales y desacuerdos de este proceso.

En este contexto, el gobernador provincial hizo un llamado a participar en esta instancia a toda persona, organización o institución a través de la inscripción de su encuentro local en la página web www.unaconstitucionparachile.cl o al fono 600204000, con el objetivo de participar en las jornadas locales o cabildos que se realizarán desde el 23 de abril hasta el 23 de junio.

Fechas y datos claves

Quiénes pueden participar en este proceso son todas las personas mayores de 14 años, chilenas, chilenos y extranjeros residentes, que tienen la oportunidad de adherir al proyecto ciudadano.

La forma de participar es de manera individual, en grupos, a nivel comunal y en instancias provinciales y regionales organizadas por las reparticiones a cargo.

Fechas para participar en el proceso

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de junio.

El encuentro local se realizará desde el 23 de abril al 23 de junio.

El cabildo provincial se efectuará el 23 de julio.

El cabildo regional está fijado para el 6 de agosto.

Bases Ciudadanas: se iniciará en octubre de este año.