Secciones

Comunican inquietud por paro a Servicio de Salud

REUNIÓN. En el Consejo de la Sociedad Civil se entregaron además solicitudes para la Cuenta Pública.
E-mail Compartir

El Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud de Atacama, se reunió para plantear a la directora del Servicio de Salud, doctora Sonia Ibaceta, las principales inquietudes relacionadas con el paro que han mantenido los funcionarios del sector.

El pleno de dirigentes señaló su preocupación sobre la incidencia y malestar que la movilización podría estar generando en los usuarios del sistema público de salud en diferentes ámbitos como entrega de medicamentos, la suspensión de prestaciones en Atención Primaria, las intervenciones y consultas con especialidades no realizadas, entre otros temas.

Ante estas y otras interrogantes la Ibaceta explicó cuáles son las estrategias que se están planificando para gestionar las soluciones generadas en los recintos asistenciales para volver lo más rápido posible a normalizar las atenciones y planteó que "como Servicio de Salud se está totalmente abierto a escuchar y buscar soluciones con la mayor celeridad posible a las dificultades que la gente de la comunidad ha encontrado en su atención en salud. Nuestro trabajo en el inmediato y corto plazo estará abocado, primero, a mitigar el impacto en la población, y, luego, a volver lo más rápido posible a la normalidad. Ya hemos tenido desafíos importantes que hemos superado como fue el proceso post aluvión, ahora superaremos esta dificultad".

Cuenta pública

Considerando que el Servicio de Salud está preparando su Cuenta Pública comunitaria, instancias ciudadanas en las cuales se dará cuenta de la gestión años 2014 y 2015, la sesión posibilitó que los dirigentes entregaran las solicitudes de contenidos o información de acuerdo a criterios como la pertinencia social y territorial de sus comunidades.

Entre ellas, se señaló la importancia de que se diera cuenta de los especialistas que están en proceso de formación y los que llegarán a la región en el corto plazo. También, se solicitó la información respecto infraestructura, los dineros que fueron traspasados a cada municipio, entre otros temas de interés ciudadano.

Mesa del Sector Público no bajará la movilización para negociar con el Gobierno

BONO ATACAMA. Dirigentes piden diálogo sin condiciones. Hubo dos detenidas en la jornada de ayer.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Luego de mantener una reunión en la Intendencia de Atacama el vocero de la Mesa del Sector Público, Manuel Mendoza, enfatizó que el paro no se depondrá para negociar.

La jornada 46 de movilización por el movimiento Un Nuevo Trato para Atacama comenzó con una masiva marcha con alrededor de 4 mil personas participantes, que encabezadas por el Capítulo Médico de Hospital Regional se dirigieron hacia la Intendencia.

Tras mantener una reunión con el intendente Miguel Vargas, los representantes de médicos, odontólogos, farmacéuticos y la Mesa del Sector Público salieron a comunicar que la movilización se mantiene.

"Jamás vamos a entregar un cheque en blanco para negociar. El intendente dice que no pongan condiciones y quien está poniendo condiciones en primer lugar de deponer el paro es el Gobierno", destacó Manuel Mendoza, vocero de la Mesa del Sector Público, quien agregó además que "nosotros vamos a canalizar a través de la presidencia de la cámara los puntos que queremos despejar: la universalidad, la línea de corte, el beneficio de 200 mil pesos, el tema de los descuentos y sumarios y el tema de la realización de un estudio de costo de vida, que independiente del resultado que arroje, entregue una asignación permanente para los funcionarios públicos el año 2017".

El dirigente enfatizó que la movilización continúa y que solo están dispuestos a flexibilizar turnos éticos, pero no a deponer el paro. Además Mendoza indicó que esperan el gesto del Gobierno de sentarse a dialogar. "Eso lo echamos de menos desde el día uno".

"Entregar el paro como cheque en blanco nos va a perjudicar como movimiento y nos pasará lo de Aysén. Nosotros como atacameños queremos dar la señal que desde las regiones es posible construir un mejor país, pero para eso necesitamos que las regiones sean escuchadas y sean vistas con visión de futuro", resaltó Mendoza.

Doctores

Luego de salir de la Intendencia el presidente del Capítulo Médico del Hospital Regional, Álvaro Alonso, comentó que coinciden que las demandas de los funcionarios públicos son legítimas y "sus derechos han sido traspasados, que se les ha engañado en los protocolos firmados y que la credibilidad de este Gobierno está en duda".

El doctor enfatizó que comparten la posición de los dirigentes de la mesa de no deponer el paro hasta que se restablezcan las confianzas. "Me parece inaceptable que el Gobierno pida buenas intenciones a 46 días de movilizaciones. Por ende les propongo seguir movilizados y generar una instancia de negociación en la cual las confianzas se restablezcan con la movilización social activa", dijo Alonso.

El presidente del Capítulo Médico resaltó que como gremio mantendrán la posición de renuncia de acuerdo a la posición que tenga la Mesa del Sector Público, un compromiso que no cambiarán.

Deponer

El intendente de Atacama destacó que en la reunión se reiteró la posición del Gobierno dada a conocer el miércoles por el subsecretario del Interior, en la que se abriría un espacio para conversar y negociar siempre que se deponga la movilización.

"Esperamos que con el bien de la comunidad y en aras de concentrarnos todos se deponga esta movilización para que el conflicto pueda resolverse a través de los canales en los cuales en este momento está instalado", dijo Vargas.

La máxima autoridad regional fue puntual en que la negociación se debe dar de forma natural y que no es conveniente que se pongan condiciones para que el diálogo pueda fluir. "Les hemos dicho a los dirigentes que estamos disponibles para conversar todos los temas, lo único que estamos pidiendo es que se deponga la movilización, no estamos condicionando temas", resaltó el intendente.

Incidentes

Durante la movilización de ayer los trabajadores del sector público en ocasiones trataron de hacer ingreso a la intendencia, acción que fue detenida por Carabineros. Al momento culmine de la manifestación un grupo se acercó a lanzar huevos, lo que dejó como saldo a dos mujeres detenidas por este hecho, las que fueron trasladadas a la Segunda Comisaría de Copiapó.

"Entregar el paro como cheque en blanco nos va a perjudicar como movimiento y nos pasará lo de Aysén".

Manuel Mendoza, Vocero Mesa del Sector Público

"Me parece inaceptable que el Gobierno pida buenas intenciones a 46 días de movilizaciones. Por ende les propongo seguir movilizados".

Álvaro Alonso, Presidente Capítulo Médico